La ATU atraviesa críticas por el imparable avance del servicio colectivo en las avenidas de Lima y Callao.
La ATU atraviesa críticas por el imparable avance del servicio colectivo en las avenidas de Lima y Callao.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JORGE CERDAN
Gladys Pereyra Colchado

Es la madrugada del 7 de noviembre del 2021. Juan Silva, ministro del entonces gobierno de Pedro Castillo, se reúne con asociaciones de transportistas que amenazaban con ir a huelga, entre ellos gremios de taxis colectivos y empresas con miles de soles en papeletas. La reunión deja un pacto que no fue informado por los canales oficiales: Silva les promete reestructurar la Sutran y la ATU (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao) para poner a personajes “que piensen diferente” y que realicen cambios en favor de los transportistas. El primer cambio, la reestructuración de Sutran, se concreta cinco meses después. La segunda promesa, ayer.

Contenido sugerido

Contenido GEC