Todos los gastos que demande la acción de demolición, deberán ser asumidos por los infractores. (Foto: Difusión)
Todos los gastos que demande la acción de demolición, deberán ser asumidos por los infractores. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El , a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, ordenó la demolición de construcciones no autorizadas dentro de la zona intangible de . Esta iniciativa se da tras el Procedimiento Administrativo Sancionador contra la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro.

LEE: Paro en Machu Picchu EN VIVO: protestas por la venta de entradas electrónicas | Últimas noticias

Dicho procedimiento se inició en enero del 2023, a raíz de la habilitación urbana dentro de un área de 7 hectáreas, donde se han construido edificios de hasta 6 pisos de altura, se habilitaron parques e incluso se instalaron postes de energía eléctrica y buzones de agua y desagüe, que se hicieron sin autorización.

De acuerdo a las Resoluciones Directorales 000003-2024 DGDP- VMPCIC/MC y 000010-2024 DGDP- VMPCIC/MC, de fecha 8 de enero y 17 de enero respectivamente, se ordena imponer al administrado, como medida correctiva, la demolición de todas las construcciones en material noble, el desmontaje de bloques de concreto y bancas de concreto y madera, postes de luz, postes de tendido eléctrico, las estructuras metálicas y el retiro de todos los juegos, gras sintético, entre otras construcciones.

También se mencionan que se debe imponer la sanción administrativa ascendente a más de 8 UIT contra la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro, por ser responsable de las obras privadas no autorizadas.

MÁS: Machu Picchu: huelguistas brindan tregua de 24 horas al Gobierno para establecer mesa de diálogo

Además, las mencionadas resoluciones disponen informar al administrado, que podrá acogerse a los beneficios de descuento, fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de la multa, previstos en la directiva N°008-2020-SG/MC.

Vale resaltar que los gastos de la demolición serán asumidos por los infractores. Asimismo, el Ministerio de Cultura resalta que se deberá contar con la autorización previa que deberá requerirse a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, quien brindará los lineamientos técnicos pertinentes, para su ejecución.

Contenido sugerido

Contenido GEC