Jorge Chávez Noriega

El día que le confirmaron que sería mamá por primera vez, Rocío Oyanguren (54) se hizo una pregunta que con el tiempo se convertiría en su marca registrada. “¿Yo? ¡¿Madre?!”, se cuestionó al enterarse de la llegada de Mikela, su hija mayor, hoy de 16 años. “Yo postergué la maternidad durante mucho tiempo. Estaba más enfocada en mi trabajo, en la agencia de comunicaciones que dirijo. No tenía planeado tener hijos”, confiesa.

MIRA TAMBIÉN: Los secretos de Fredy Guardia, el Tío Lenguado y Don Roberto para preparar el mejor ceviche

Rocío explica que lo más importante para ella era crecer profesionalmente debido a las carencias que había tenido durante su infancia. Cuenta orgullosa que nació en San Martín de Porres, dentro de una familia con plena conciencia del uso correcto de los alimentos: nada se desperdiciaba. “Mi mamá era una genio. Con los huesos de pollo hacía un aguadito que te chupabas los dedos. Con una lata de atún preparaba un guiso increíble”, recuerda.

El interés de Rocío por la cocina comenzó desde muy pequeña. “Hay olores y sabores que vienen a mí con solo cerrar los ojos”, asegura. En vez de ver dibujos animados, ella se deleitaba mirando ¿Qué cocinaré hoy?, el emblemático programa conducido por Teresa Ocampo en Panamericana Televisión. “Soñaba con ser como Teresa. En mi ilusión de niña decía que iba a tener mi programa propio”.

Rocío Oyanguren y sus hijos.
Rocío Oyanguren y sus hijos.

Quiso estudiar gastronomía, pero no lo pudo hacer a causa de los prejuicios. “Eran tiempos en los que aún no se veía bien que una mujer quiera ser cocinera”, afirma Rocío. A pesar de ello, nunca dejó que se apague su pasión por la cocina: cada vez que podía, en medio de su ajetreado ritmo de trabajo, se cocinaba —un arroz con pollo, seco con frejoles o un escabeche— como su mamá lo hacía.

Pero llegó Mikela —y luego de tres años Matteo, su segundo hijo— a cambiarlo todo en su vida. Entre otras cosas, cocinar pasó de ser una actividad esporádica a una frecuente. “Sentía la obligación de darles una buena alimentación, como lo hicieron conmigo. Yo vengo de un hogar de bajos recursos, pero nunca me faltó un buen plato de comida”, comenta.

Con la llegada de la maternidad surgió la idea de sus dos primeros libros: ¿Yo? ¡¿Madre?! y ¿Yo? ¡¿Madre?! Recargada, en los que aborda las complejidades de ser mamá hoy en día. Posteriormente, haciendo uso de su vena gastronómica (@yomadrero), publicó Las Papillas de Yo Madre y Las Recetas de Yo Madre. Y, a partir del 1 de febrero, podremos encontrar el tercer libro de la saga en librerías: Las Loncheras de Yo Madre.

TAREA DIARIA

Rocío Oyanguren hace sumas y restas y, entre sus dos hijos, en los últimos trece años, ha preparado cerca de 3 mil loncheras. “Lo que puede empezar como una actividad divertida en los primeros años de colegio, puede terminar siendo un completo dolor de cabeza. Es normal que preparar la lonchera de nuestros hijos, cinco veces a la semana, llegue a saturarnos”, explica.

Esta nueva guía contiene 50 recetas y valiosos tips para optimizar el tiempo de preparación de las loncheras.
Esta nueva guía contiene 50 recetas y valiosos tips para optimizar el tiempo de preparación de las loncheras.

Por ese motivo, la cocinera y creadora de contenido presenta en su nueva publicación 50 recetas e ideas prácticas para preparar loncheras en solo 20 minutos. Hay muchas frutas, deliciosos sánguches y postres saludables. Además, Rocío comparte una serie de consejos para optimizar los tiempos de preparación, alargar la vida de los insumos y cómo reutilizarlos. “De lo que se trata es incorporar alimentos con los nutrientes que necesitan los niños para recuperar esa energía que gastan durante sus horas de estudio”, comenta la nutricionista Milagros Agurto, quien también colabora con esta entrega.

El deseo de Rocío es que su nuevo libro pase de generación en generación, de madre a hija, como se hacía con los recetarios de antaño. “El objetivo es que cuando la persona ya no necesite el libro, lo pueda compartir con otra para poder hacerle la vida más fácil”, finaliza. //

Además…
El libro

¿Cómo comprarlo?

“Las Loncheras de Yo Madre” estará a la venta a partir del 1 de febrero en todas las librerías Crisol y también a través de la nueva Tienda Virtual 

www.yomadre.com.

¿Cuánto cuesta? 

la publicación tiene un valor de 45 soles. son 148 páginas con tapa dura.

Novedades 

En la plataforma mencionada, además, se podrán encontrar prácticos boxes para loncheras, individuales escolares y productos de cocina, que brindarán una experiencia única.

El libro

Contenido Sugerido

Contenido GEC