Todos los miembros del OPEP+ reducirán su producción en un 23%. (Foto: Reuters)
Todos los miembros del OPEP+ reducirán su producción en un 23%. (Foto: Reuters)
/ Angus Mordant
Redacción EC

La y los productores aliados al cartel liderados por Rusia acordaron el jueves recortar la producción de petróleo en más de 10 millones de barriles por día (bpd) en mayo y junio para impulsar los precios, que se han hundido debido a la destrucción de la demanda por la pandemia de .

El comunicado del grupo, conocido como OPEP+, dijo que el recorte será de aproximadamente el 10% del suministro mundial de crudo y que espera que otros países como Estados Unidos se sumen al pacto y colaboren con una rebaja del bombeo de otros 5 millones de bpd.

La demanda mundial de combustible se ha desplomado hasta en 30 millones de bpd, el 30% de los suministros mundiales, ya que las medidas para combatir el coronavirus han dejado en tierra aviones, reducido el uso de vehículos y frenado la actividad económica.

Un recorte sin precedentes de 15 millones de bpd todavía no eliminará suficiente crudo para detener el rápido llenado de las instalaciones de almacenamiento del mundo.

Por su parte, lejos de indicar cualquier disposición para ofrecer apoyo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a la OPEP si no soluciona el problema del exceso de oferta del mercado petrolero.

Trump, quien dijo que la producción de Estados Unidos ya está cayendo debido a los bajos precios, advirtió a Riad que podría enfrentar sanciones y aranceles si no recorta lo suficiente el bombeo como para ayudar a la industria del país, que tiene costos de producción más altos y se ha visto muy afectada por el derrumbe de los precios.

Todos los miembros del OPEP+ reducirán su producción en un 23%, con Arabia Saudita y Rusia recortando cada uno 2,5 millones de bpd e Irak más de 1 millón de bpd. El grupo detalló que el recorte bajará a 8 millones de bpd hasta diciembre y luego a 6 millones de bpd entre enero de 2021 y abril de 2022.

Fuentes del grupo y de Rusia sostuvieron que esperan que el recorte incluya contribuciones de hasta 5 millones de bpd de Estados Unidos y otras naciones, pero el comunicado no hizo mención a condiciones para que países externos al grupo reduzcan el bombeo.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________________

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para la covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla.

La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: ¿Cómo ataca a los pulmones el Covid-19?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC