El Gobierno brindó facilidades para los beneficiarios del programa Techo Propio. (Foto: GEC)
El Gobierno brindó facilidades para los beneficiarios del programa Techo Propio. (Foto: GEC)
Redacción EC

Los beneficiarios de la modalidad Construcción en Sitio Propio, del programa Techo Propio, no pagarán un sol para construir sus viviendas, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ().

“Para Construcción en Sitio Propio, el valor del subsidio es el valor de la vivienda que se va a construir. A la población que se va a ver beneficiada no le va a costar ni un solo sol”, señaló en entrevista con TV Perú el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.

El programa exigía un ahorro previo de S/1.935, el cual fue exonerado a partir del Decreto Legislativo N°1464, emitido el sábado último.

El objetivo era dar facilidades a las familias afectadas por el estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar el .

En reemplazo, estos S/1.935 se sumarán al Bono Familiar Habitacional (BFH), actualmente de S/23.435, para sumar un total de S/25.370, a ser oficializado próximamente mediante resolución ministerial.

“Con ese dinero, se le va a construir una vivienda pequeña a la familia en su propio terreno, pero que cumpla con todas las necesidades”, añadió Ramos.

En el caso de la modalidad de Adquisición de Nueva, también se sumará el ahorro solicitado (S/2.150), para que el BFH sume un total de S/36.550.

Este tipo de propiedades tiene un costo de S/84.000 si es unifamiliar y de S/104.000 si es multifamiliar y pertenece a un edificio.

Ramos apuntó que para esta modalidad, el subsidio abarcará más de la tercera parte del costo de la vivienda.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

Te puede interesar

Video recomendado

vizc

Martín Vizcarra ofreció balance de camas UCI usadas en el país

Contenido sugerido

Contenido GEC