La Procuraduría presentó la demanda en la cual se afirma que la referida ley es contraria a la Constitución Política. (Foto: GEC)
La Procuraduría presentó la demanda en la cual se afirma que la referida ley es contraria a la Constitución Política. (Foto: GEC)
/ Giuliano Buiklece
Redacción EC

El Poder Ejecutivo informó que la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional presentó ante el (TC) una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31188, que regula la en el sector estatal.

El pasado 2 de mayo el Congreso de la República había promulgado por insistencia la ley sobre negociación colectiva en el a pesar de haber sido observada por el Gobierno en diciembre del 2018.

MIRA: Nueva ley de Teletrabajo: ¿Qué empresas la podrían adoptar y cómo se definiría el pago por internet?

La Procuraduría presentó la demanda en la cual se afirma que la referida ley es contraria a la Constitución Política porque vulnera las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública y el principio de equilibrio presupuestal.

La Ley N° 31188 fue emitida al margen de la coordinación que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir reglas sobre la negociación colectiva en el sector público, las cuales deben respetar los principios en materia presupuestaria reconocidos en la Constitución y desarrollados en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, sostuvo el procurador público especializado en materia constitucional, Luis Huerta Guerrero.

Asimismo, en la demanda se informa que el costo que traería consigo la aplicación de la mencionada ley, según cálculos oficiales, ascendería a S/ 6,228 millones, dado que no se establecen medidas que permitan armonizar el presupuesto público con las propuestas de modificaciones a las remuneraciones de los trabajadores estatales.

El procurador Huerta señaló que espera que el TC se pronuncie sobre la admisibilidad de la demanda y, posteriormente, la remita al Congreso de la República para que proceda a contestarla.

VIDEO SUGERIDO

La pregunta del día: ¿Qué debo hacer para retirar las 4 UIT de mis fondo AFP?
Desde el próximo 27 de mayo se podrá presentar la solicitud para el retiro de S/17.600 de sus fondos. Podrán hacerlo todos los afiliados, salvo quienes apliquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada. Conoce aquí más detalles.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC