Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui | Foto: El Comercio / Archivo
Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui | Foto: El Comercio / Archivo
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , anunció este martes, 11 de julio, la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva, con diferentes agrupaciones, entre ellas la que se autodenomina ‘’.

En declaraciones a la prensa, el titular de la PCM indicó que, como vocero del Gobierno, es “enfático” en “deplorar cualquier iniciativa que pretenda normalizar una situación de violencia producida por personas y agrupaciones que agreden la dignidad y seguridad de cualquier ciudadano”, manifestó.

MÁS INFORMACIÓN | Alberto Otárola afirma que denuncia de plagio va a ser investigada y no responde si Dina Boluarte se pronunciará

“En esa misma perspectiva, el Gobierno ha dispuesto la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, entendiendo que hay una responsabilidad claramente política, que no va en la línea de este gobierno, que respeta y pide respeto para todos los peruanos”, añadió.

El primer ministro insistió en pedir disculpas a quienes “se han sentido agredidos por una actitud que no debió darse y que no representa la posición del gobierno en ese tema”.

Se pronuncia la ministra de Cultura

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se pronunció tras las críticas que recibió su sector por haber recibido a representantes del grupo autodenominado ‘La Resistencia’.

SEPA MÁS | Alberto Otárola sobre detenciones de Sada Goray y Mauricio Fernandini: “Esperemos que se llegue a la verdad”

Creemos firmemente en el diálogo, en que hay que conversar, que para cambiar actitudes tenemos que escucharnos, si rechazamos o decimos que no podemos conversar, desde el Estado estamos cerrando puertas, las entidades del Estado son de todos. No es que respaldemos, atendemos a todos”, dijo desde Pucallpa.

Resaltó que “el Ministerio de Cultura es de todos los peruanos, hay que conversar para poder escucharnos” y que la reunión “no significa garantizar o avalar la violencia. Estamos convencidos que los cambios de actitud deben surgir de la misma sociedad”.

Contenido sugerido

Contenido GEC