Ministro del Interior se muestra a favor del uso de armas no letales. (Foto: América Noticias)
Ministro del Interior se muestra a favor del uso de armas no letales. (Foto: América Noticias)
Redacción EC

El ministro del Interior, , se mostró a favor del uso de armas no letales para el Serenazgo tras la aprobación del al proyecto de ley que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.

Durante un operativo en Independencia, el titular del Mininter sustentó su postura al considerar que la lucha contra la delincuencia está en constante evolución.

MÁS INFORMACIÓN | San Isidro: alcaldesa en contra del uso de armas no letales por parte de serenos

“Creo que si es necesario que ellos manejen armas no letales de manera que colaboren y contribuyan a la seguridad de todos los ciudadanos”, dijo a América Noticias.

Ministro a favor de armas no letales

“Tenemos que encontrar consensos y acuerdos con todas las capacidades que tienen el Estado”, agregó Romero Fernández.

Mencionó que su sector está alistando capacitaciones, pues es un “riesgo” que el personal de Serenazgo no esté preparado. “Estamos preparando entrenamientos para capacitarlos y puedan estar adecuadamente entrenados”.

La norma que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal establece que los agentes estén equipados con grilletes, bastón tonfa, aerosoles de pimienta, perdigones de goma, además de chalecos antibalas proporcionados por sus respectivos municipios.

Uso de armas no letales

Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, señaló que “no existen armas no letales” y lo que se refiere en el proyecto de ley son a “armas menos letales”, según sustenta las Naciones Unidas.

“Cualquier instrumento se requiere que esté certificado, aquel que cuente con las garantías de operaciones de un proveedor que sea adecuado”, precisó en RPP Noticias.

REVISA AQUÍ | Caso Katherine Gómez: abren investigación preliminar a juez que habría demorado en dictar impedimento de salida a Sergio Tarache

Contenido sugerido

Contenido GEC