Unos 4.022 han podido ser dados de alta satisfactoriamente luego de vencer a la enfermedad y otros siguen internados luchando contra el virus. (Foto: Minsa)
Unos 4.022 han podido ser dados de alta satisfactoriamente luego de vencer a la enfermedad y otros siguen internados luchando contra el virus. (Foto: Minsa)
Redacción EC

En el día 89 del estado de emergencia por el coronavirus, 4.022 pacientes que padecían el nuevo fueron dados de alta del . El Ministerio de Salud (Minsa) informó que este nosocomio ha recibido a más de 5.262 pacientes que fueron hospitalizados en sus diferentes servicios.

Según el comunicado, la mayoría de las altas (1.486), se dieron en el servicio de emergencia que está conformado por un equipo multidisciplinario que atiende a los pacientes de manera urgente. En este servicio se les estabiliza, administra el tratamiento y el soporte respiratorio, de ser necesario.

La mayoría de pacientes logra superar la enfermedad de manera satisfactoria, pero otros requieren quedarse hospitalizados de manera más prolongada.

VIDEO RECOMENDADO

Martos anuncia traslado de 3.500 comerciantes al parque zonas Huayna Cápac

Martos anuncia traslado de 3.500 comerciantes al parque zonas Huayna Cápac

Asimismo, más de 666 personas fueron dadas de alta del servicio de hospitalización, incluidos el centro obstétrico y las unidades de cuidados intensivos de adultos, pediátricos y neonatales. Cada área cuenta con especialistas, equipos y el suministro de insumos necesarios para su recuperación.

Del total de personas que superaron el coronavirus, cerca de 120 corresponden a adultos mayores, 60 gestantes y 7 niños. El 83% del total de pacientes ha tenido una evolución favorable, un 14% se encuentra en una etapa estacionaria y 3% han presentado complicaciones graves de mal pronóstico a su salud.

El Minsa precisa que, si bien los resultados de las pruebas rápidas son un importante apoyo al diagnóstico, muchos de los casos son considerados como COVID-19 por evaluación clínica y los estudios de imágenes que se les realizan.

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador opera al 100% de su capacidad, con 1.161 trabajadores asistenciales y cerca de 200 administrativos que día a día continúan luchando contra este enemigo silencioso.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el COVID-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC