Actualmente el Perú se encuentra en la tercera ola del coronavirus debido al fuerte incremento de casos desde los primeros días de enero | Foto: Referencial El Comercio
Actualmente el Perú se encuentra en la tercera ola del coronavirus debido al fuerte incremento de casos desde los primeros días de enero | Foto: Referencial El Comercio
Redacción EC

El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco, señaló este lunes que el “explosivo número de casos” de que se presenta en nuestro país se puede traducir en un incremento importante, aunque no de igual magnitud, de hospitalizaciones y “también puede ocasionar en las siguientes semanas un incremento de los fallecidos”.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en las últimas 24 horas se registraron .

MÁS INFORMACIÓN | ¿Cómo aumentaron los contagios diarios de COVID-19 en las regiones durante las últimas semanas?

Ante esta situación, Munayco enfatizó la importancia de no bajar la guardia y avanzar con la vacunación, proceso que ya supera el 85% de cobertura con la segunda dosis, así como con la aplicación de la dosis de refuerzo (tercera dosis), que ayudará a incrementar la protección hasta en un 75%.


La única forma de poder enfrentar a la pandemia, básicamente está en la responsabilidad de todos nosotros, de continuar con la vacunación, además de cumplir con las medidas preventivas como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, así como el lavado de manos y sobre todo no romper la burbuja familiar”, subrayó Munayco durante su balance semanal.

MÁS INFORMACIÓN | Gobierno decretó 30% de aforo en los estadios con ingreso solo para las personas con la tercera dosis

Más niños contagiados en Lima

Sobre el incremento de contagios en niños, Munayco señaló que este se presenta en todas las regiones, y que la mayor proporción de casos se registra en Lima Metropolitana.

Por esta razón, Munayco exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse para reducir el riesgo de infección y los cuadros severos. La inmunización para niños a partir de los 5 años se iniciará en el transcurso de esta semana.

Sobre el contagio de niños, el ministro de Salud Hernando Cevallos informó en la víspera que a nivel nacional se ha pasado de 500 a 2 mil casos, siendo en general cuadros leves o moderados; mientras que los casos complicados son de niños con comorbilidad previa.

VIDEO RECOMENDADO

Ministro de Salud: Hernando Cevallos sobre vacunas a menores


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC