Transformers: el despertar de las bestias
2023
Netflix
Director:
Steven Caple Jr.
Actores:
Anthony Ramos, Peter Dinklage, Pete Davidson, Dominique Fishback, Michelle Yeoh
Género:
Acción, Aventura
Duración:
127 minutos
Clasificación:
+13
"Transformers: Beast Wars" llega al universo cinematográfico. (Foto: Hasbro/Universal)
"Transformers: Beast Wars" llega al universo cinematográfico. (Foto: Hasbro/Universal)
Juan Luis  Del Campo

Desde su salida en 1984, la saga “” pronto capturó la imaginación (y billetera) de millones de personas, convirtiéndose en uno de las franquicias más populares de todos los tiempos al combinar juguetes transformables provenientes de Japón con una historia de guerras intergalácticas y robots ocultos de la mirada humana lanzada de las mentes de Marvel Comics.

MIRA: “Transformers: el despertar de las bestias”: la ruta de Optimus Prime que puedes seguir en Cusco | VIDEO

La fama del dibujo animado se debió también mucho a la serie de televisión “The Transformers”, que entre 1984 y 1987 cautivó tanto a grandes y chicos cada semana. Su momento de mayor popularidad llegó en 1986 con la salida de “The Transformers: The Movie”, película que infamemente fue blanco de la ira de los padres por matar al líder de los autobots Optimus Prime y

UNA NUEVA GENERACIÓN

Pero a mediados de los 90 la fiebre de “Transformers” estaba ya en el espejo retrovisor y Hasbro, los dueños de la marca, querían intentar algo diferente luego del relativo fracaso de la Generación 2 de la franquicia, basada en los personajes clásicos. Es así que lanzaron la línea “Beast Wars” (“Guerra de bestias”), donde los robots dejaban de convertirse en vehículos para adquirir formas más orgánicas.

Si bien “Transformers: Beast Wars” comenzó solo como una línea de juguetes, Hasbro sabía que el combo ganador era sacar a la par una serie de televisión. Para esto reclutaron a los veteranos guionistas Larry DiTillio y Bob Forward, quienes previamente trabajaron juntos en Filmation, para crear la historia de una nueva generación.

Pero quizás el más atrevido de los cambios fue el realizar la serie con animación de computadora. Hay que recordar que si bien este es el tipo de animación más prevaleciente en la actualidad, para 1996 los gráficos de computadora estaban todavía en pañales y solo un año antes Pixar había roto barreras al estrenar el primer largometraje de este tipo titulado “Toy Story”.

"ReBoot" fue la primera serie animada con gráficos de computadora. (Foto: Mainframe Entertainment)
"ReBoot" fue la primera serie animada con gráficos de computadora. (Foto: Mainframe Entertainment)

En el lado de las series de televisión, este récord se había roto un año antes, cuando el estudio canadiense Mainframe Studios lanzó en septiembre de 1994 la serie “ReBoot”. Fue esta misma productora para la que Hasbro contactó para animar “Beast Wars”, un proyecto nada barato, ya que según indicó el propio Forward , la primera temporada de 26 capítulos costó alrededor de US$18 millones (actualmente cerca de US$31 millones actualmente gracias a la inflación).

A pesar del alto costo, DiTillio y Forward fueron dados casi carta blanca para crear su propia visión de “Transformers”. “Lo que nos dieron fue una lista de nombres, modelos de juguetes y uno o dos parámetros generales”, . “El resto vino de nuestra imaginación”. El resultado, aunque recibido con cierta resistencia inicialmente, cambió para siempre la cara de la franquicia.

UNA GUERRA PREHISTÓRICA

En la cronología de “Transformers”, “Beast Wars” es tanto una precuela como una secuela a la serie original, con los Maximals y Predacons presentados como una evolución de los Autobots y los Decepticons respectivamente, con cuerpos más pequeños y eficientes, después de la derrota de estos últimos durante el tiempo de Optimus Prime.

La historia de la serie sigue al Maximal Optimus Primal, el líder de una expedición científica, quien es ordenado a perseguir a Megatron, un criminal que adoptó el nombre del villano original, luego de que este se robara una reliquia conocida solo como el Disco de oro (basado en el artefacto que acompañó la sonda Voyager).

Durante la persecución las naves de ambos bandos pasan por un portal espacial y terminan estrellándose en un misterioso mundo con dos lunas y una alta carga de ‘energón’, lo que les impide funcionar con normalidad. Para salvar este problema, ambos grupos deciden adquirir la protección de un recubrimiento orgánico, con los Maximals adoptan la formas de mamíferos, aves y peces, mientras que los Predacons prefiriendo dinosaurios, reptiles e insectos. Es así que ambas facciones pueden utilizar sus formas robóticas solo por tiempos limitados.

Además del alto costo de crear modelos para cada uno de los Transformers, una de las limitaciones de los gráficos de computadora es que la primera temporada solo tenía 14 personajes, algo inusual para una serie donde uno de los objetivos principales era promocionar la mayor cantidad de juguetes. Esto a su vez cambió el tono de la serie para crear historias más enfocadas en todo el elenco, lo que a su vez elevó el nivel del programa con episodios que tocaban temas maduros como traición, redención y sacrificio.

‘Beast Wars’ es un programa diferente”, indicó Forward en otra entrevista. “Los guiones son la mitad de largos que la antigua serie de ‘Transformers’. (...) Nos centramos en guiones enfocados en personajes en vez de situaciones e intentamos agregar algunos elementos místicos porque sentimos que funcionan más con los gráficos de computadora.”

Pero las verdaderas vueltas de tuerca ocurrieron al final de la primera y segunda temporada. En la primera es revelado que el planeta misteriosos en el que se encontraban ambos grupos era la Tierra prehistórica, con la segunda luna una gigantesca arma por parte de unos misteriosos alienígenas conocidos como los Voks. La segunda temporada en cambio expone el verdadero plan de Megatron: viajar al pasado para matar a Optimus Prime, todavía en animación suspendida en la nave de los Autobots, y cambiar la historia para que los Decepticons resulten victoriosos en la serie original.

El 'elenco' de "Transformers: Beast Wars" comenzó reducido debido al alto costo de elaborar cada uno de los modelos de personajes. (Foto: Hasbro)
El 'elenco' de "Transformers: Beast Wars" comenzó reducido debido al alto costo de elaborar cada uno de los modelos de personajes. (Foto: Hasbro)

“BEAST WARS” Y “RISE OF THE BEASTS”

Steven Caple Jr. es un gran aficionado del “Beast Wars” original, tal como lo admitió en la presentación de “Transformers: El despertar de las bestias”, en clara referencia a la versión animada. En la cinta aparecen personajes como los Maximals, incluyendo varios de los preferidos como Optimus Primal (quien se transforma en un gorila), Rhinox (Rinoceronte) y Airazor (Halcón). También aparecen los Terrorcons, que son los principales villanos.

Un cambio evidente entre “Beast Wars” y “Rise of the Beasts” será la prominencia de Optimus Prime. Con la película ambientada en 1994, cronológicamente antes de la salida de las películas de Michael Bay, Steven Caple Jr. ya promete utilizar esta ocasión para descubrir más del líder de los Autobots, “meterse debajo de la superficie y explorar quién es él y su experiencia en la Tierra”.

Pero quizás la principal razón para incluir a “Beast Wars” fue la dada por el productor Lorenzo Di Bonaventura, quien señaló que permitirá que las audiencias vean cosas nuevas para la franquicia.

Verás a villanos que nunca viste, Autobots que nunca viste, elementos que nunca tocamos antes. Una de las decisiones que nos impulsaron en el camino es ‘¿hemos hecho eso antes?’ tanto en una escena de acción como en un personaje”, afirmó.

Ya puedes ver la cinta “Transformers: el despertar de las bestias” en Netflix.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Isabela Merced sobre "Transformers ". (Fuente: Saltar Intro)
Isabela Merced nos habla de su reacción al enterarse de que la nueva película de "Transformers" se filmará en el Perú y la posibilidad de regresar a la franquicia después de "The Last Knight". (Fuente: Saltar Intro)

TE PUEDE INTERESAR

ACLARACIONESEste artículo se publicó originalmente el 12 de septiembre de 2021.

Contenido Sugerido

Contenido GEC