Los saqueadores y oportunistas aprovecharon la escasa situación de seguridad para desatar el caos durante las protestas en la ciudad de Port Mores en Papúa Nueva Guinea que empezaron ayer, miércoles 10 de enero. (Photo by Andrew KUTAN / AFP)
Los saqueadores y oportunistas aprovecharon la escasa situación de seguridad para desatar el caos durante las protestas en la ciudad de Port Mores en Papúa Nueva Guinea que empezaron ayer, miércoles 10 de enero. (Photo by Andrew KUTAN / AFP)
/ ANDREW KUTAN
Agencia EFE

Al menos 15 personas han muerto durante los disturbios registrados en ciudades de , cuyo Gobierno ha llamado al Ejército para tratar de restaurar el orden.

LEE MÁS | Qué es y qué se permite en un conflicto armado interno como el decretado en Ecuador

A raíz de una protesta pacífica convocada la víspera por la Policía y otros efectivos de seguridad, algunos malhechores aprovecharon la situación para realizar saqueos en Port Moresby, la capital, y la ciudad de Lae, la segunda más poblada del país.

Conforme al último balance publicado por la policía metropolitana de Lae, ocho personas murieron en la capital y siete en Lae, recoge el canal público australiano ABC.

“El servicio de ambulancia ha recibido un gran número de llamadas de emergencia en la capital relacionadas con tiroteos y personas heridas en una explosión”, subrayó en su perfil de Facebook el servicio de emergencia Saint John Papúa Nueva Guinea”.

MIRA AQUÍ | Lobos, Choneros, Tiguerones: la lista de las 22 bandas criminales señaladas de terroristas en Ecuador

Vídeos colgados en las redes sociales muestran almacenes envueltos en llamas y grandes multitudes de personas participando en saqueos, que se han expandido a otras regiones y duraron hasta altas horas de la noche, según el periódico local Post-Courier.

Antes de los disturbios, unos 200 policías, oficiales del Ejército y los servicios penitenciarios en huelga entraron en el Parlamento de manera pacífica durante una manifestación para protestar por la subida impositiva a los salarios de los funcionarios.

Los saqueadores y oportunistas aprovecharon la escasa situación de seguridad para desatar el caos.

TE PUEDE INTERESAR | Caos y violencia en Ecuador: ¿por qué el escenario “es mucho más grave” ahora que en el pasado?

El primer ministro, James Marape, insistió esta mañana en un acto con los medios en pedir a la población que no “salga a la calle y hagan todo lo que quieran” y subrayó que es imperativo que el país restaure la seguridad al remarcar que abrirán una investigación para depurar responsabilidades sobre los sucedido.

“Ayer la policía no estaba trabajando en la ciudad y la gente recurrió a la anarquía”, agregó.

Ante la tensa situación, Marape autorizó el miércoles al personal de Defensa a que “asista a la policía en la restauración del orden” en el país.

MÁS INFORMACIÓN | Iba a Qatar 2022 pero acabó preso 15 meses en Irán: la historia del aventurero español acusado de espionaje

Efectivos castrenses pedían calma hoy a una muchedumbre congregada en Lae, tras cortar calles y cerrar varios edificios oficiales de la ciudad, según el vídeo colgado por Post-Courier.

Papúa Nueva Guinea, una nación rica en recursos que tiene a una gran parte de sus doce millones de habitantes en extrema pobreza, está aislada por los problemas de comunicaciones, especialmente en áreas remotas en donde falta la seguridad, así como los servicios básicos de salud y educación.

Independizada de Australia en 1975, este país -cuyo Gobierno firmó en diciembre pasado un acuerdo de seguridad con Camberra que incluye ayudas financieras para modernizar sus fuerzas policiales- también tiene una larga historia de intrigas políticas, corrupción y conflictos internos.

Contenido sugerido

Contenido GEC