El presidente cubano Miguel Díaz-Canel pronuncia un discurso durante las celebraciones por el 69 aniversario del asalto al Cuartel Moncada en Cienfuegos, Cuba, el 26 de julio de 2022. (Foto de Yamil LAGE / AFP)
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel pronuncia un discurso durante las celebraciones por el 69 aniversario del asalto al Cuartel Moncada en Cienfuegos, Cuba, el 26 de julio de 2022. (Foto de Yamil LAGE / AFP)
/ YAMIL LAGE
Agencia EFE

El presidente de , , envió un mensaje de solidaridad al pueblo y el Gobierno de tras el sismo de magnitud 7,7 que estremeció este lunes el centro de ese país, con saldo de un muerto, justo en el aniversario de los terremotos ocurridos en 1985 y 2017.

“Nuestra solidaridad con el hermano pueblo mexicano y su Gobierno tras el sismo ocurrido hoy. Trasladamos condolencias a familiares del ciudadano lamentablemente fallecido, según los reportes preliminares”, expresó el mandatario cubano en su perfil de Twitter.

MIRA AQUÍ: Terremoto en México: “Parece una maldición”, el dolor después de tres sismos, distinto año, el mismo día

De igual manera, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, transmitió sus “condolencias y solidaridad al hermano pueblo, al Gobierno y a familiares y amigos de la víctima” en la misma red social.

El movimiento telúrico se registró alrededor de las 13.05 hora local (18.05 GMT) con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Desde entonces, se registraron más de 70 réplicas hasta las 14.00 horas (19.00 GMT), la de mayor de magnitud de 7,1, de acuerdo con un reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La sacudida ocurrió unos minutos después de que se realizara un simulacro para recordar las medidas preventivas en caso de un terremoto y conmemorar los dos sismos de este mismo día en años anteriores.

MÁS INFORMACIÓN: Terremoto en México: reporteras son sorprendidas por sismo de magnitud 7,7 en plena transmisión | VIDEO

En el centro de la capital mexicana, varios edificios fueron desalojados para evaluar los daños que dejó el movimiento.

El sismo también fue perceptible en otras zonas del sur y Pacífico de México, como Colima, Jalisco y Oaxaca, así como en estados del centro y el este del país, como Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, en el Golfo de México.

Contenido sugerido

Contenido GEC