Donald Trump presionó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que “encuentre" suficientes votos para revocar el triunfo de Joe Biden en los comicios presidenciales en el estado. (EFE/EPA/ERIK S LESSER/JIM LO SCALZO).
Donald Trump presionó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que “encuentre" suficientes votos para revocar el triunfo de Joe Biden en los comicios presidenciales en el estado. (EFE/EPA/ERIK S LESSER/JIM LO SCALZO).
/ ERIK S LESSER/JIM LO SCALZO
Agencia Reuters

El secretario de Estado de , Brad Raffensperger, dijo que solo estaba siguiendo la ley cuando rechazó las pretensiones del presidente , su compañero republicano, de que su derrota electoral fue el fruto de un fraude generalizado.

MIRA: “Solo quiero encontrar 11.780 votos”: Todo lo que se sabe de la llamada de Trump para revertir su derrota en Georgia

Trump volvió a poner al exempresario de 65 años en el candelero cuando llamó a Raffensperger el sábado para acosarlo a fin de que “encontrara” suficientes votos para revertir la victoria del presidente electo demócrata Joe Biden en el estado, según el audio de la llamada publicada por el el domingo.

Como principal funcionario electoral de Georgia, Raffensperger supervisó múltiples recuentos de las votaciones del 3 de noviembre, cada uno de los cuales llegó al mismo resultado: que el estado sureño había favorecido por poco a un candidato presidencial demócrata por primera vez en una generación.

Ante las afirmaciones infundadas de Trump, Raffensperger se hizo eco de las conclusiones de sus pares en todo Estados Unidos de que no había pruebas de un fraude electoral generalizado.

Trump pide a un alto funcionario de Georgia que le ayude a revertir resultados electorales. (AFP).
Trump pide a un alto funcionario de Georgia que le ayude a revertir resultados electorales. (AFP).

Entrevistado en el programa “Good Morning America” de ABC, Raffensperger dijo el lunes que la Casa Blanca lo había presionado, en contra de su criterio, para que atendiera la llamada de Trump.

“¿Consideró que era una petición legal cuando el presidente le pidió que encontrara los votos?”, le preguntaron a Raffensperger.

“No soy abogado. Todo lo que sé es que vamos a seguir la ley, seguir el proceso. La verdad importa, y hemos estado luchando contra estos rumores durante los últimos dos meses”, respondió.

Después de semanas de haber rechazado las acusaciones infundadas de fraude de Trump, le dijo al presidente en la llamada del sábado que la votación mostró que Biden era el ganador legítimo.

“Bueno señor presidente, el problema que tiene es que los datos que tiene son erróneos”, se pudo escuchar a Raffensperger diciéndole a Trump en la grabación de la llamada del sábado.

Presionado por la Casa Blanca

Raffensperger subrayó que el presidente Trump lo había presionado para que aceptara la llamada “inapropiada”.

“Nunca creí que fuera apropiado hablar con el presidente, pero él presionó, supongo que hizo que su personal nos presionara. Querían una llamada”, dijo Raffensperger a la cadena ABC en “Good Morning America”.

Dos congresistas demócratas pidieron el lunes al director del FBI, Christopher Wray, que investigue la llamada.

“Creemos que Donald Trump se involucró en pedir o conspirar para cometer varios delitos electorales. Le pedimos que abra una investigación criminal inmediata sobre el presidente”, dijeron en un comunicado. El Departamento de Justicia no hizo comentarios sobre la petición de los representantes Ted Lieu y Kathleen Rice.

Un demócrata del estado pidió que se investigue si Trump violó la ley electoral de Georgia con su llamada. Raffensperger y el fiscal de su oficina rechazaron las afirmaciones de Trump sobre el fraude electoral en la conversación de una hora.

“Atendimos la llamada y tuvimos una conversación. Él habló casi todo el tiempo, y nosotros escuchamos”, dijo Raffensperger.

“Pero quiero señalar que los datos que tiene son simplemente erróneos. Tenía cientos y cientos de personas que dijo que estaban muertas que votaron. Encontramos dos. Ese es un ejemplo de sus datos erróneos”.

________________________

VIDEO RECOMENDADO

La justicia británica rechazó extraditar a Assange a Estados Unidos

La justicia británica rechazó extraditar a Assange a Estados Unidos. (AFP).
La justicia británica rechazó extraditar a Assange a Estados Unidos. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC