Un Douglas A-1E Skyraider de la Fuerza Aérea de los EE.UU. lanza una bomba de fósforo blanco sobre una posición del Viet Cong en Vietnam del Sur en 1966. (Foto de Fuerza Aérea de Estados Unidos)
Un Douglas A-1E Skyraider de la Fuerza Aérea de los EE.UU. lanza una bomba de fósforo blanco sobre una posición del Viet Cong en Vietnam del Sur en 1966. (Foto de Fuerza Aérea de Estados Unidos)
Agencia EFE

le recordó este lunes a que las municiones de que le suministró solo se pueden utilizar para iluminar campos de batalla y no para atacar a personas.

Así se expresó el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, después de que el periódico The Washington Post publicara que el Ejército israelí habría herido al menos a nueve civiles con esa sustancia en un ataque en octubre en el sur del Líbano.

MIRA AQUÍ: Unas 12.000 bombas han sido lanzadas sobre Gaza en dos meses, según Handicap International

Hemos visto estos reportes y estamos ciertamente preocupados por ello. Vamos a preguntar para saber un poco más de lo sucedido”, respondió Kirby al ser preguntado por este asunto durante una rueda de prensa a bordo del Air Force One.

El portavoz dijo que es “importante recordar” que el único “uso legítimo” del fósforo blanco en el campo de batalla es para iluminar la zona.

Evidentemente, cada vez que suministramos elementos como el fósforo blanco a otro ejército es con el convencimiento de que será utilizado para estos fines legítimos y cumpliendo con la ley”, aseguró Kirby.

Un periodista de The Washington Post encontró restos de tres proyectiles de artillería con fósforo blanco en Dhiera, localidad libanesa cercana a la frontera con Israel.

De los nueve heridos en el ataque israelí a Dheira del 16 de octubre, al menos tres estuvieron hospitalizados, uno de ellos durante días, informó el periódico.

MÁS INFORMACIÓN: Israel dice que detuvo a unos 500 miembros de Hamás y Yihad Islámica en Gaza el último mes

El diario apuntó que los códigos de producción de lotes hallados coinciden con la nomenclatura utilizada por el Ejército estadounidense para clasificar municiones fabricadas en Luisiana y Arkansas en 1989 y 1992.

El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, puntualizó en una conferencia de prensa que Estados Unidos no ha suministrado a Israel proyectiles de artillería con fósforo blanco desde el inicio de la guerra de Gaza.

No puedo verificar si las balas identificadas en esta historia fueron proporcionadas por Estados Unidos. En lo que respecta a nuestra relación con Israel, seguiremos comunicándole la importancia de mitigar el daño a los civiles. No diré más”, añadió.

El portavoz subrayó que, según el diario estadounidense, esas rondas de artillería son de los años 80 y 90 y que él no puede afirmar si Estados Unidos las suministró.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fósforo blanco arde de manera instantánea cuando entra en contacto con el oxígeno y suele ser utilizado por los militares para iluminar campos de batalla.

TAMBIÉN VER: Israel y Palestina usan 75 aniversario de Declaración de los DD.HH. para acusarse mutuamente

Esta sustancia causa quemaduras profundas y graves, e incluso puede corroer los huesos, y su humo es dañino para los ojos y las vías respiratorias.

El intercambio de fuego entre Israel y el grupo libanés de Hezbolá inició a raíz de la guerra en la Franja de Gaza, que enfrenta al Ejército israelí con Hamás.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC