Esta imagen satelital proporcionada por la NOAA muestra el huracán Lee sobre el Océano Atlántico el 7 de septiembre de 2023. (Foto de / NOAA/GOES / AFP)
Esta imagen satelital proporcionada por la NOAA muestra el huracán Lee sobre el Océano Atlántico el 7 de septiembre de 2023. (Foto de / NOAA/GOES / AFP)
/ HANDOUT
Agencia EFE

El ganó este jueves de nuevo intensidad y se convirtió en un poderoso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (215 km), próximo al norte de las , mientras se formó en el este del Atlántico la .

El centro de Lee se sitúa a 780 millas (1.260 km) al este del norte de las Antillas Menores y se desplaza en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 15 mph (24 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en su boletín de las 17.00 hora local (21.00 GMT) de este jueves.

MIRA AQUÍ: Huracán Lee EN VIVO | Sigue la trayectoria del ciclón que puede convertirse en “extremadamente peligroso”

Lee se formó este martes como tormenta tropical en el centro del Atlántico, se convirtió este miércoles en un huracán de categoría 1 y hoy subió a categoría 2 y pocas horas después a 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

Los meteorólogos del NHC advirtieron de que Lee “permanecerá como un huracán mayor durante el fin de semana y bien entrada la que viene” mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste.

El potente huracán generará a su paso “grandes marejadas” y “resacas peligrosas” que se extenderán el viernes y comenzarán a afectar a la costa estadounidense el domingo.

Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Lee se moverá por el norte del norte de las Antillas Menores en los próximos días.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) del centro.

Por el momento no se han emitido vigilancias ni avisos costeros, pero las Antillas Menores deben vigilar la marcha del sistema.

Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, advirtieron de que las peligrosas olas generadas por Lee alcanzarán el viernes partes de las Antillas Menores y llegarán a la Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Puerto Rico, las Bahamas, La Española y Bermudas este fin de semana.

Por otro lado, la depresión tropical número 14, que se formó este jueves al este del Atlántico, se convirtió esta tarde en la tormenta tropical Margot y se encuentra a 290 millas (465 km) al oeste-noroeste del archipiélago de Cabo Verde, frente a las costas de África Occidental.

MÁS INFORMACIÓN: Tormenta tropical Lee se convierte en huracán en el centro del Atlántico rumbo a las Antillas Menores

Margot presenta vientos máximos sostenidos de 40 mph (55 km/h), se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 17 millas (28 km) y los meteorólogos pronostican que se fortalecerá en los próximos días y se convertirá en un huracán este fin de semana.

Por el momento no se han emitido vigilancias y alertas costeras.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC