En junio pasado el Ministerio de Defensa organizó una campaña de salud de cuatro días en Vizcatán de Ene, que incluyó las pruebas de descarte de COVID-19 | Foto: Referencial / Diresa Junín
En junio pasado el Ministerio de Defensa organizó una campaña de salud de cuatro días en Vizcatán de Ene, que incluyó las pruebas de descarte de COVID-19 | Foto: Referencial / Diresa Junín
Redacción EC

El Ministerio de Salud () reporta una cobertura de vacunación contra el de apenas el 10,9% de la población objetivo (2.578 habitantes) en el distrito Vizcatán del Ene, provincia de Satipo, en la región Junín. Aquí se han aplicado apenas 302 dosis. Esta jurisdicción del Vraem fue golpeada en mayo pasado cuando 16 personas fueron acribilladas por una columna terrorista de Sendero Luminoso.

La situación es similar en el distrito de Río Tambo, también en la provincia de Satipo, donde solo hay una cobertura del 11,5% de la población objetivo (23.808 habitantes), que ha sido inmunizada. En esta jurisdicción se han aplicado 2.739 dosis, según el reporte del Minsa actualizado al 29 de setiembre.

MÁS INFORMACIÓN | Vacunación COVID-19 Perú: último minuto del coronavirus y más hoy, jueves 30

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna móvil: brigadas van en mototaxis a inmunizar a los más vulnerables
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó este sábado 25 de setiembre la nueva estrategia “Los vacuna móvil”, con mototaxis, para vacunar contra el COVID-19 a ciudadanos que viven en las zonas más altas de los cerros que rodean Lima.

Precisamente hace solo dos semanas 47 comunidades indígenas que forman parte de la Central Ashaninka Río Tambo iniciaron un paro en demanda por la contratación de médicos para sus centros de salud, así como mejor infraestructura sanitaria.

Otros distritos de Junín donde tampoco se supera el 30% de cobertura de vacunación contra el coronavirus son Andamarca (21,8%), Llaylla (24,6%) y San Agustín (27,2%).

A nivel de provincia son Chanchamayo y Satipo las que se encuentran más rezagadas con 45,2% y 36,2% de cobertura, respectivamente.

REVISA TAMBIÉN | La pregunta del día: ¿Qué se sabe sobre la tercera dosis en Perú?

En Junín hay actualmente 69 casos de la variante Delta, considerada de preocupación, solo superada por Lima con 273 casos. Esta cepa es considerada la más peligrosa y se caracteriza por la rapidez de su transmisión.

En toda la región la cobertura de vacunación es de 57,2% con la primera dosis y de 39,4% con la segunda dosis.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunación contra el COVID-19: ¿A quiénes alcanzará la tercera dosis de Pfizer en EE.UU.?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó una tercera dosis de la vacuna de Pfizer. Entérate en el siguiente video quiénes pueden acceder a esta dosis de refuerzo.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC