Thalía Cadenas

El pleno del Congreso rechazó este viernes admitir a debate las tres mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral permanente por los casos ‘Rolex’ y ‘Los Waykis en las Sombras’. Los pedidos de destitución contra la jefa de Estado no alcanzaron los 47 votos que necesitaban para prosperar.

LEE TAMBIÉN | Dina Boluarte: ¿Cuál es el avance de la investigación en su contra por haber recibido tres Rolex y joyas?

Boluarte se libró de ser citada por el Poder Legislativo para defenderse de una posible destitución gracias a la mayoría de integrantes de las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú. Las abstenciones de Acción Popular, Podemos Perú también inclinaron la balanza a favor de la mandataria.

Las posturas a favor de las mociones de vacancia provinieron de Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Bicentenario, En tanto, el Bloque Magisterial votó dividido, pese que varios de sus miembros habían firmado las mociones.

LEE TAMBIÉN | ¿Quién es la procuradora que guardó silencio en interrogatorio a Pedro Castillo y será repuesta en el cargo? | Perfil

Las propuestas fueron sustentadas por los congresistas Alex Flores (no agrupados), Ruth Luque (Cambio Democrático) y Margot Palacios (Perú Libre). Ellos expusieron las mociones 11507, 11508 y 11512, respectivamente.

Flores señaló que “estamos ante escandalosos casos de corrupción” y que hasta ahora la presidenta “no ha podido explicar de manera coherente cómo es que tuvo cuatro relojes Rolex en un país donde hay tanta pobreza”. Subrayó, además, que Boluarte cambió varias veces de versión sobre los lujosos accesorios que ha lucido en actividades oficiales.

“No podemos dejar de hacer nuestra tarea de control político y frente ante tan graves hechos amerita la vacancia presidencial”, agregó.

En otro momento, cuestionó que la mandataria haya sostenido una reunión en Palacio con el jefe de la Diviac, Franco Moreno, tres días antes del allanamiento y orden de detención a su hermano, Nicanor Boluarte. LEE

LEE TAMBIÉN | Patricia Benavides: las implicancias del pedido de la fiscalía para suspenderla en el cargo

A su turno, Luque lamentó que el hemiciclo luciera vacío cuando se iba a tomar una decisión importante. Argumentó que la jefa de Estado “no fue transparente” y carece de “idoneidad” para el cargo por haberse ausentado 12 días sin dar explicaciones al país sobre sus actividades.

“La presencia de la señora Dina Boluarte denigra el cargo tan importante que debe tener el país […] Tenemos una Presidencia frívola”, expresó.

Asimismo, criticó que nadie el Congreso cuestione a la jefa de Estado y exhortó a la representación nacional a ejercer su deber de control político.

Por su parte, Margot Palacios (Perú Libre) subrayó la investigación que se sigue contra el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, y su presunta influencia en la designación de prefectos y subprefectos.

“Sobre el Rolex al final que decir que se lo prestó un gobernador regional...¿Quién va a creer que le prestaron un reloj de 18 mil dólares?”, cuestionó la perulibrista.

Finalmente, dijo que “los amigos [congresistas]” de la presidenta votarán en contra de su vacancia. “Hoy sabremos quiénes son los amigos de Dina Boluarte”, remarcó.

LEE TAMBIÉN | ¿Quién es quién en la red criminal presuntamente encabezada por Nicanor Boluarte?

Posteriormente, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, quien dirigió la sesión, otorgó la palabra a quienes estuvieran en contra de las iniciativas de vacancia. Participaron Eduardo Castillo y Patricia Juárez, legisladores de Fuerza Popular; Edwin Martínez (no agrupado) y Alejandro Muñante, de Renovación Popular.

Castillo señaló que es “absurdo” vacar a la presidenta por los motivos expuestos, como una cirugía plástica. Y recordó que Boluarte llegó al poder como parte de la fórmula presidencial perulibrista, respaldada por las fuerzas de izquierda, que hoy piden su destitución. Una postura similar expresó Juárez, quien criticó que varios de los congresistas que impulsaban la vacancia, no se encontraran en sus curules.

Muñante opinó que “sorprenden” los argumentos de los parlamentarios que promovieron las iniciativas contra Boluarte cuando en el pasado defendieron al expresidente Pedro Castillo. Afirmó que se trata de “oportunismo político”. “Dejemos que la fiscalía haga su trabajo”, concluyó.

Así votaron cada una de las mociones:

Primera moción (11507)
Partido PolíticoA favorEn contraAbstención
Fuerza Popular0200
Perú Libre1100
Cambio Democrático801
APP090
Podemos Perú008
Bloque Magisterial331
Avanza País150
Renovación Popular070
Perú Bicentenario331
Somos Perú131
Acción Popular107
No agrupados1050
Total395219
LEE TAMBIÉN | Dina Boluarte pide al Poder Judicial apercibir al fiscal de la Nación por el Caso Rolex
Segunda moción (11508)
Partido PolíticoA favorEn contraAbstención
Fuerza Popular0210
Perú Libre1100
Cambio Democrático801
APP170
Podemos Perú007
Bloque Magisterial332
Avanza País230
Renovación Popular070
Perú Bicentenario302
Somos Perú131
Acción Popular107
No agrupados870
Total385120
LEE TAMBIÉN | Ministerio Público presenta demanda de inconstitucionalidad contra cuatro decretos aprobados por el Congreso
Tercera moción (11512)
Partido PolíticoA favorEn contraAbstención
Fuerza Popular0200
Perú Libre1000
Cambio Democrático801
APP090
Podemos Perú017
Bloque Magisterial332
Avanza País150
Renovación Popular080
Perú Bicentenario302
Somos Perú121
Acción Popular107
No agrupados960
Total365420
LEE TAMBIÉN | Juan José Santiváñez es el sexto ministro del Interior de este gobierno: ¿Cuál es el impacto de la alta rotación en esa cartera?

Detalles

Todas las mociones se basan en los supuestos intentos de la presidenta por interferir en las investigaciones por los casos Rolex y “Waykis en las sombras”, y una de ellas también incluye como argumento un presunto abandono del cargo entre junio y julio del 2023.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, dio cuenta el jueves 16 de mayo de las tres mociones de vacancia. Tras ello, anunció que se consultará la admisión al debate de las tres mociones en la siguiente sesión del pleno.

La primera moción, N°11507/2023, contaba con 28 firmas entre los que se encuentra parlamentarios de Perú Libre (7 congresistas), Cambio Democrático - Juntos por el Perú (8), Bloque Magisterial (4), Perú Bicentenario (2), Podemos Perú (1) y seis legisladores no agrupados.

Entre los hechos para justificar la vacancia, esta moción cita diversos hechos que involucran a Dina Boluarte en supuestas gestiones para perjudicar las investigaciones contra ella por el caso Rolex, así como contra su hermano Nicanor Boluarte en el denominado caso “Waykis en la sombra”.

Se menciona cómo la presidenta citó el 7 de mayo al coronel PNP Franco Moreno, jefe de la Diviac, a Palacio de Gobierno para supuestamente preguntarle sobre los avances de las investigaciones en su contra.

La moción cuestiona que dos días después, se desactivó el grupo especial policial que brindaba apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), y que un día después se realizó una operación para detener a Nicanor Boluarte y al abogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda.

Los parlamentarios resaltan que la Fiscalía de la Nación inició indagaciones preliminares contra la mandataria y el ahora renunciante ministro del Interior, Walter Ortiz, por esta decisión.

“La Fiscalía de la Nación considera que la señora Dina Boluarte es una presunta instigadora del delito de encubrimiento personal y presunta autora del delito de abuso de autoridad”, manifiesta el documento.

También mencionan que, según las investigaciones fiscales que llevaron a la detención de su hermano y su abogado, Dina Boluarte habría actuado con la intención de generar una “obstrucción de la justicia” desde su cargo con la desactivación del equipo especial policial que la investiga a ella y a su hermano. Estos hechos se basan en las declaraciones del exministro Carlos Morán.

LEE TAMBIÉN | Congresista de EE.UU. condena a Perú por catalogar la transexualidad como enfermedad mental

La segunda moción de vacancia, N°11508/2023, presentada también el 16 de mayo, había sido anunciada por legisladores de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú. Esta suma 26 firmas de bancadas similares a la primera (no cuentan con firma de Podemos Perú pero suman una firma de Somos Perú)

En este documento, además de incluir los cuestionamientos contra Dina Boluarte por sus presuntos intentos en obstaculizar las investigaciones de Eficcop y al equipo especial policial que integró Harvey Colchado, se incluye un cargo adicional: el abandono del cargo presidencial sin haber informado al Congreso para solicitar que se declare su incapacidad temporal entre junio y julio del 2023.

“Lejos de respetar el procedimiento previsto en la Constitución, la presidenta Boluarte decidió desacatar las reglas máximas que modelan nuestra forma de gobierno, buscando camuflar y distorsionar los hechos. De manera unilateral decidió que podía alejarse de sus funciones por casi dos semanas y que el mandato constitucional el algo que se puede obviar y que dirigir los mandatos de una Nación no es tan importante, dejando a su suerte el país sin prever los peligros de una situación así”, advierten.

LEE TAMBIÉN | Nicanor Boluarte: Poder Judicial evaluará apelación contra detención preliminar el viernes 17 de mayo

La tercera moción de vacancia es la N°11512/2023 también cuenta con 26 firmas, todas de las bancadas Perú Libre, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicenentario y no agrupados.

En ella, los parlamentarios recuerdan que Boluarte ha sido objeto de otras cinco mociones anteriores de vacancia, tanto por las muertes en las protestas al inicio de su Gobierno, como por haber salido del país con una ley que algunos parlamentarios calificaron como inconstitucional.

Además de incluir argumentos similares vinculados a los intentos de interferir en las investigaciones de Eficcop y del equipo especial de la PNP, mencionan como argumento que la presidenta ha mentido en sus declaraciones a la prensa sobre el origen de los relojes Rolex y las joyas por las cuales es investigada.

Asimismo, se hace referencia al testimonio de Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, quien dijo ante el Ministerio Público que Boluarte tuvo acceso a las preguntas que se le harían durante las investigaciones por los fallecidos en las manifestaciones del 2022 y 2023.