El plazo vence el próximo miércoles 1 de setiembre. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
El plazo vence el próximo miércoles 1 de setiembre. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Redacción EC

La Oficina Nacional de Procesos Electorales () reportó que, hasta la 12:12 horas del viernes 27 de agosto, según muestra el aplicativo “Claridad”, nueve partidos (42.86%), de un total de 21, han cumplido con presentar su segundo informe financiero de campaña de las , cuyo plazo de entrega vence el 1 de setiembre.

MIRA: Claves del allanamiento por presunto financiamiento ilegal

Estas son: Contigo, Partido Popular Cristiano (PPC), Democracia Directa, Partido Morado, Victoria Nacional, Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Partido Aprista, Renacimiento Unido Nacional y Somos Perú. Todos en conjunto reportan ingresos por S/721.911.33 y gastos por S/816.539.66.

Asimismo, el aplicativo muestra que 12 organizaciones políticas aún no han presentado el segundo informe: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Frente Amplio, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Partido Nacionalista Peruano, Perú Libre, Perú Patria Segura, Podemos Perú, Renovación Popular y Unión por el Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: ¿Cuándo se considera un voto válido o inválido?
Luego de desarrollarse la segunda vuelta electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se encuentra en el proceso para contabilizar y computar los votos obtenidos por los candidatos presidenciales Pedro Castilllo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.  Para ello, La ONPE informó que las actas van llegando en distintas etapas.

El plazo para todas estas organizaciones políticas vence el próximo miércoles 1 de setiembre. Este segundo informe permite conocer los aportes, ingresos y gastos de la campaña electoral, generada desde el 13 de marzo de 2021 hasta la conclusión del proceso electorales, el 10 de agosto.

La recepción de la citada información financiera se efectúa de manera presencial en las sedes de la entidad, ubicadas a nivel nacional, y de manera virtual en .

Primera entrega

Respecto a la primera entrega de la información financiera de campaña, 13 partidos lo hicieron dentro del plazo. Estas fueron: Alianza para el Progreso, Avanza País, Frente Amplio, Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Fuerza Popular, Somos Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista Peruano, Contigo, Partido Popular Cristiano (PPC), Podemos Perú, Unión por el Perú y Victoria Nacional.

MIRA: Voto de confianza: ¿Cuán fortalecido o debilitado queda el Gabinete? | ANÁLISIS

Fuera del plazo lo hicieron Juntos por el Perú, Perú Libre, Democracia Directa, Partido Aprista Peruano, y Renacimiento Unido Nacional. Así, el nivel de cumplimiento es del 85.71%.

Según el aplicativo Claridad, el total de ingresos reportados por las organizaciones políticas mencionadas fue de S/7.940.587.44, mientras que el total de gastos fue de S/8.141.841.99. No han presentado el primer informe de campaña Acción Popular, Perú Patria Segura y Renovación Popular.

De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, la no presentación de los informes sobre los aportes e ingresos recibidos, así como los gastos efectuados durante la campaña, en el plazo establecido por la ONPE constituye una infracción muy grave, sancionable con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la pérdida del financiamiento público directo.

MIRA: Jefa del INPE: “Aún no existen las condiciones para trasladar a Abimael Guzmán” | ENTREVISTA

Por su parte, en el caso de candidatos y candidatas, la multa a imponerse será no menor de 10 ni mayor a 30 UIT. La Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios se pronunciará sobre el tema y si hay mérito para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.

VIDEO RECOMENDADO

Tipo de cambio abre en nuevo máximo histórico de S/4 ante incertidumbre de elecciones
El precio del dólar en Perú volvió a incrementar tras la segunda vueta de las elecciones presidenciales. Los últimos resultados de la ONPE mostraban a Pedro Castillo con el 50,244% y a Keiko Fujimori con el 49,756%. (Fuente: Latina TV)

TE PUEDE INTERESAR