Rafael Vela Barba dijo que su suspensión es una "destitución encubierta" promovida por una organización criminal. (Justicia TV)
Rafael Vela Barba dijo que su suspensión es una "destitución encubierta" promovida por una organización criminal. (Justicia TV)
Redacción EC

El Noveno Juzgado Constitucional evaluó este viernes la acción de amparo presentada por , ex coordinador del Equipo Especial Lava Jato, contra la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público que lo suspendió por 8 meses y 15 días del cargo de fiscal superior.

En la sesión, Vela Barba solicitó explícitamente que se declare nula la medida en su contra al señalar que fue parte de un conjunto de acciones tomadas por lo que, según una investigación fiscal, sería una organización criminal que promovió una “destitución encubierta”.

“Todo eso ha sido dentro, ahora lo sabemos, de móviles de carácter de una organización criminal, como se ha dicho en una resolución judicial”, destacó en la parte final de la audiencia.

El suspendido fiscal señaló que las acciones que se han emprendido en su contra desde hace año son una “conspiración criminal” que recientemente ha salido a la luz y ahora asegura es de conocimiento público.

“Lo que yo he vivido es un proceso donde la carencia de imparcialidad llevaba a una destitución encubierta. Se me ha privado de todos los derechos de defenderme, no solo a ser escuchado, sino a presentar prueba”, comentó.

Estos argumentos fueron explicados por su abogado en este proceso, Luciano López, quien pidió a la magistrada que se declare la nulidad de la resolución que suspende a Rafael Vela, y que se ordene que su caso pase a manos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) porque el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, carece de imparcialidad.

“Existen un conjunto de instrumentos que, apreciados de manera sistémica integral, le dan a su judicatura la altísima probabilidad de que el magistrado Vela Barba no fue sometido a un proceso disciplinario conducido por una autoridad imparcial”, indicó el abogado.

, Vela fue sancionado por la ANC por dos supuestas faltas muy graves y una grave a raíz de sus declaraciones del 2020 criticaron la resolución judicial que revocó la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y la forma en que se desarrolló la audiencia para discutir el tema.

Sigue aquí los detalles de la audiencia:

LEE TAMBIÉN: Perú Libre pagó S/22 mil a arquitecto vinculado a prófugo Vladimir Cerrón con dinero del financiamiento público | INFORME

Estas sanciones fueron recordadas por el abogado que representó al Ministerio Público, José Enrique Gastelo, quien aseguró que las acusaciones de presunta organización criminal no debían ser consideradas porque no habían sido objeto de una sentencia, sino solo de una hipótesis por parte de la fiscalía.

“La parte demandante pretende cuestionar que no existe imparcialidad por parte de la Autoridad Nacional de Control. Los argumentos, las conductas imputadas que serían presuntas faltas disciplinarias son contundentes y se encuentran sustentadas”, explicó Gastelo.

Luego que la medida de suspensión sin goce de haber fue ratificada en noviembre pasado, la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides lo retiró de la coordinación del Equipo Especial y de las Fiscalías de Lavado de Activos.

Con su recurso, Vela busca se declare que la resolución N° 007-2023-ANC-CPD del 5 de octubre del 2023 vulneró “el derecho fundamental” al debido proceso y “las garantías constitucionales a la imparcialidad, a ser oído, a la defensa, a probar, al ejercicio pleno de la función pública, a la independencia en el ejercicio del cargo de representante del Ministerio Público, al trabajo, a la debida motivación, a la prohibición de múltiple incriminación y a la libertad de expresión y a la crítica de las resoluciones judiciales”.

También pide que retorne las cosas al estado anterior a la vulneración de sus derechos fundamentales y se “declare la nulidad de la resolución de suspensión, así como todo lo actuado en el proceso en su contra”.

La demanda de Vela, presentada en noviembre del 2023, es contra la ANC, representada por su jefe Juan Fernández Jerí y el fiscal superior Carlos Alberto Muñoz León, de la Comisión de Procedimiento Disciplinario de dicha institución.