Mirtha Vásquez consideró que se debe diferenciar si declaración de Daniel Olivares fue "confesión" o "incitación". (Foto: @congresoperu)
Mirtha Vásquez consideró que se debe diferenciar si declaración de Daniel Olivares fue "confesión" o "incitación". (Foto: @congresoperu)
Redacción EC

La presidenta del Congreso, , se refirió a su colega (Partido Morado), quien reconoció que consume marihuana desde hace 20 años. Aunque destacó que valora la presencia de “políticos transparentes”, mencionó que hay temas que se deben tratar “manera muy responsable”.

MIRA: Mirtha Vásquez pide que “evitemos votar por personas que tienen sentencias o investigaciones abiertas”

“Nosotros valoramos que haya políticos que sean transparentes en cuanto a diferentes situaciones que han atravesado, eso creo que hay que valorarlo, pero también hay que decir que estos temas hay que tratarlos de manera muy responsable porque sabemos que, para muchas familias de este país, el tema de uso de las drogas de los jóvenes ha sido una tragedia”, aseguró ante la prensa.

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso al congresista Daniel Olivares tras revelar en una conversación con Julio Guzmán, candidato presidencial por el Partido Morado, que es consumidor de marihuana desde hace 20 años.

Mirtha Vásquez pidió responsabilidad para hablar de temas relacionados al consumo de drogas.
Mirtha Vásquez pidió responsabilidad para hablar de temas relacionados al consumo de drogas. (Canal N)

Acompañada del primer y segundo vicepresidentes de la Mesa Directiva, Vásquez consideró que este tema se debe “revisar de manera delicada”, ya que se debe diferenciar si la declaración de Olivares fue una confesión o si generó una incitación en la población.

“Con relación a Ética, creo que tiene que revisar de manera delicada si es que esto va a ser tratado en el marco de esta comisión porque, en realidad, hay que evaluar si hay alguna incitación o simplemente es una confesión o expresión o un congresista que está manifestándose sobre una situación que ha atravesado”, señaló.

Además, precisó que la Comisión de Ética tiene “varios casos pendientes”, por lo que es “legítimo” que la población pida priorizar otros que podrían ser más urgentes.

“Es legítimo que la población en este momento diga que hay que priorizar casos anteriores, hay algunos bastante serios que se tienen que resolver, creo que es importante tener en cuenta este factor, estos problemas más neurálgicos que están hace tiempo sin resolver”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Marianella Ledesma

TE PUEDE INTERESAR