Moisés Chipana junto al ministro de Educación ye l presidente Castillo. (Foto: Presidencia)
Moisés Chipana junto al ministro de Educación ye l presidente Castillo. (Foto: Presidencia)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES
Alicia Rojas Sánchez

El presidente de la República, , otorgó el último miércoles un espacio principal a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú () en la ceremonia que organizó Palacio de Gobierno para la firma de una autógrafa que autoriza el pago del 100% de la CTS a los maestros. La Fenate Perú, el gremio de docentes fundado por Castillo, ha conseguido que sus agremiados asuman cargos en el actual gobierno en sectores como Educación e Interior.

En el salón, junto al ministro de Educación, Rosendo Serna, el dirigente Moisés Chipana Chipana expresó su conformidad y satisfacción por la ley aprobada, pues la consideró “una conquista de los maestros de las bases regionales de la Fenate Perú. Sin embargo, algunos seudo-dirigentes han pretendido arrogarse esta conquista”.

MIRA: Congreso investigará muertes durante últimas protestas: ¿cuántas comisiones especiales hay?

Chipana fue elegido secretario general de la Fenate Perú el pasado 8 de enero en el congreso nacional de la federación. Según dijo a El Comercio, acudió a Palacio por invitación del jefe de Estado. Aunque participó en esta ceremonia, su ingreso no fue consignado en el registro de visitas del Despacho Presidencial.

Según el dirigente, sí fueron registrados sus ingresos y entregaron una relación de quiénes entraban al gran comedor de Palacio a nombre de la federación. Segundo Vásquez, subsecretario general de la Fenate Perú, dijo que estuvieron presentes los 28 secretarios regionales -entre ellos Chipana y Vásquez, quien tampoco figura en el registro de visitas-. “[Se entregó una lista] de los 28 secretarios regionales. Chipana hizo las coordinaciones dentro de Palacio y a esa persona se le entregó la lista”, comentó a este Diario.

El Comercio solicitó a Presidencia la lista de dirigentes que participó en esta ceremonia, pero no recibimos respuesta.

Este protagonismo y la organización del evento ha sido cuestionado por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), gremio que no fue convocado por Castillo y que refiere que, desde agosto del 2021, no ha tenido respuesta a un oficio en el que solicitaban una reunión con Presidencia. Lucio Castro, secretario general del Sutep, calificó la ceremonia del último miércoles como una “burla” y “aprovechamiento político”.

Mientras tanto, en la Fenate Perú están convencidos de ser los “verdaderos representantes” de los maestros del país, según Chipana.

El rol de chipana

Moisés Chipana (derecha) junto al presidente Castillo durante la firma de la autógrafa. (Foto: Presidencia)
Moisés Chipana (derecha) junto al presidente Castillo durante la firma de la autógrafa. (Foto: Presidencia)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES

Moisés Chipana ha sostenido reuniones en Palacio de Gobierno con el presidente Castillo en tres ocasiones durante el año pasado: el 13 de agosto, el 30 de setiembre y el 1 de octubre. Respecto a la primera visita, fue una de las personas de la comitiva de la Fenate Perú que entró a la sede el Ejecutivo a nombre del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aunque no tenía ningún vínculo laboral con este sector. Esta inconsistencia fue advertida por la Contraloría.

Ingresos a Palacio de personas de la Fenate Perú. (Contraloría)
Ingresos a Palacio de personas de la Fenate Perú. (Contraloría)

Asimismo, el dirigente acompañó el viernes 8 de abril al presidente Castillo en su visita a la provincia de Huancané (Puno). En el estrado, dijo al jefe de Estado que lo apoyarán en tanto se encaminen “las demandas” del magisterio. Pero que expresarán su rechazo si esto no se cumple. “Planteamos que se debe impulsar una Asamblea Constituyente a efectos de recuperar los derechos. Una nueva Constitución vía asamblea, esperamos que cumpla con los compromisos. Actúe con firmeza porque a este pueblo no se puede desairar”, le dijo Chipana a Castillo. El último miércoles, reiteró el pedido en la ceremonia de Palacio de Gobierno con la arenga de los demás agremiados.

El presidente Castillo ha recibido en varias ocasiones a dirigentes de la Fenate Perú en Palacio desde que asumió el gobierno. El 7 de abril, estuvieron en este recinto Mery Coila y Miguel Miranda, vinculados a esta base gremial y que ahora impulsan el Partido Magisterial y Popular (PMP).

Chipana fue también incluido en un informe preparado por el Ministerio del Interior (Mininter) en agosto del 2017, luego de haber comenzado la huelga de maestros. Según este documento, sería parte de una base de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) del Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.

Sobre esta situación, Chipana dijo que se trata “una vil infamia”. Agregó que no vivido en Lima ni estudiado en San Marcos, “¿Me pueden demostrar siquiera un documento de matrícula que estudié ahí? Se pretende mellar la dignidad de los maestros. Estamos yendo legalmente porque no se puede denunciar y vincularnos con grupos radicales”, dijo. Aseguró que “nunca” firmó un planillón de adherentes al Movadef.