Conoce los puntos de vacunación que instalará el Minsa en todo el país este sábado 7 y domingo 8 de noviembre.(Foto: GEC)
Conoce los puntos de vacunación que instalará el Minsa en todo el país este sábado 7 y domingo 8 de noviembre.(Foto: GEC)
/ GEC
Redacción EC

El Ministerio de Salud () realizará este fin de semana la segunda Jornada Nacional de Vacunación. El objetivo es proteger a la población de diversas enfermedades inmunoprevenibles, como , tuberculosis, polio, neumonía, sarampión, rubéola, varicela, entre otras.

MIRa: Difteria: ¿cuáles son los síntomas de esta enfermedad y cómo se contagia?

“La jornada de vacunación está dirigida a niños menores de cinco años que no tuvieran sus esquemas de vacunación completos, están dirigidas para adultos mayores de 60 años contra neumococo e influenza [...] y para las niñas y adolescentes para el virus papiloma humano, vacuna que previene el cáncer de cuello uterino”, indicó en conferencia de prensa, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio.

¿Dónde encuentro los puntos de vacunación?

A través de su página web, el Ministerio de Salud detalló que en Lima habrá 713 puntos de vacunación. Mientras que en el resto del país se instalarán más de 4 mil puntos estratégicos. La meta es aplicar 501.603 dosis a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Solo debes ingresar a y podrás encontrar el punto de vacunación del Minsa más cercano a tu domicilio.

¿Cuándo y a qué hora se realizarán las vacunas?

  • 7 de noviembre: Se inmunizará a adultos mayores con comorbilidades y mayores de 60 años.
  • 8 de noviembre: Se vacunará a niños menores de 5 años, gestantes y adolescentes.

El horario en ambos días (sábado y domingo) será de 9 a.m. a 3 p.m.

¿Qué vacunas se aplicarán en la segunda Jornada Nacional de Vacunación?

Niños

  • Vacuna pentavalente: previene la difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y enfermedades invasivas provocadas por el Hib (meningitis, neumonía). Esta vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • Vacuna contra la influenza: previene la influenza estacional, se aplica a partir de los 7 meses.
  • Vacuna antipolio: esta vacuna previene la poliomielitis, enfermedad que afecta al sistema nervioso y genera en algunos casos parálisis facial. Se aplica la vacuna a los 2 y 4 meses y dosis de vacuna antipolio oral a los 6, 18 meses y 4 años.
  • Vacuna contra el rotavirus: previene de diarrea grave en lactantes y niños pequeños, se aplica a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna contra el neumococo: se aplica para prevenir la neumonía, infección que ataca a los pulmones y puede afectar a personas de todas las edades. Se aplica a los 2,4 y 12 meses.
  • Vacuna SPR: previene sarampión, rubéola y paperas, enfermedades que de no ser tratadas a tiempo pueden ser mortales. Esta vacuna se aplica a los 12 y 18 meses.
  • Vacuna DPT: la vacuna triple bacteriana previene la difteria, tos convulsiva y tétanos. Se aplica a los 18 mes con su refuerzo a los 4 años.
MIRA: Minsa aclara que jornada de vacunación del fin de semana será contra otras varias enfermedades incluida la difteria

Gestantes

  • Vacuna contra la influenza: protege contra la influenza y se aplica a partir de las 20 semanas de gestación.
  • Vacuna dTpa: Protege contra tétanos, difteria y tos convulsiva(pertussis), brindándole protección no solo a la madre sino al bebé por nacer durante los primeros meses de vida. Se aplica a las gestantes por cada embarazo durante el tercer trimestre de gestación.

Adultos mayores

  • Vacuna contra el neumococo: protege contra el neumococo que genera enfermedades neumonía, meningitis, bacteriemia, entre otras. Se aplica a adultos mayores de 60 años a más, una sola vez.
  • Vacuna contra la influenza: Protege de la influenza estacional. Se aplica a adultos mayores de 60 años a más, cada año.

Jornada Nacional de Vacunación: ¿Qué documentos debo llevar?

Las personas que serán parte de la jornada de vacunación deberán usar mascarilla y respetar el metro de distancia. Asimismo, es necesario llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el carnet de vacunación de los menores de 5 años.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo diferenciar el coronavirus de la difteria?

Sanamente: ¿Cómo diferenciar el coronavirus de la difteria?
Ante la reaparición de la difteria y la presencia de la COVID-19, el doctor Elmer Huerta responde sobre la característica que diferencia una enfermedad y otra

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC