Bono Pescadores 2023 de diciembre | ¿Quiénes cobran, dónde y cuánto es el monto del subsidio? | Foto: Ministerio de la Producción
Bono Pescadores 2023 de diciembre | ¿Quiénes cobran, dónde y cuánto es el monto del subsidio? | Foto: Ministerio de la Producción
Redacción EC

El Gobierno del Perú habilitó diversos subsidios para las personas afectadas por el Fenómeno de El Niño y los oleajes anómalos, con el objetivo de que puedan mitigar los impactos económicos que éstos han producido. Entre las subvenciones aparece el , el cual a continuación te contamos todos los detalles.

¿EN QUÉ CONSISTE EL BONO DEL PESCADOR ARTESANAL?

Mediante el Decreto de Urgencia Nº 038-2023, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la entrega de un segundo bono de 700 soles para más de 47 500 pescadores artesanales. Esta nueva subvención cuenta con un presupuesto total de S/33.294.100,00.

“Hemos cumplido con nuestros hermanos pescadores porque les ofrecimos, en su momento, un bono de 700 soles. Somos un gobierno de hechos y no de palabras”, señaló la presidenta Dina Boluarte durante la inauguración de la feria ‘Perú Mucho Gusto’.

¿QUIÉNES SERÁN BENEFICIARIOS DEL BONO?

Este subsidio será entregado a los pescadores artesanales embarcados y no embarcados, debidamente acreditados a nivel nacional, en el marco del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”.

“Pescador artesanal es aquel que habitualmente extrae recursos hidrobiológicos, con o sin el uso de embarcación artesanal o arte de pesca, cuyo producto se destine preferentemente al consumo humano directo, salvo el caso específico de la recolección de algas marinas”, explica el decreto.

Para poder recibir este beneficio económico, como todo subsidio, se tomaron en cuenta ciertos requisitos que se señalaron en su momento en el Decreto de Urgencia mencionado, que son:

  • Dedicarse formalmente a la actividad pesquero-artesanal.
  • Debe estar incluido en el Padrón de Beneficiarios de este bono.
  • No debe estar siendo beneficiado de programas sociales.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, será el encargado de elaborar el padrón preliminar de beneficiarios de los pescadores artesanales. Asimismo, para obtener la información necesaria, la entidad coordinará con los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de la Producción (Direpros) y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.

¿DÓNDE COBRAR EL BONO 700 PARA PESCADORES ARTESANALES?

La entidad encargada de otorgar la subvención económica de 700 soles será el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), quien realizará la entrega del bono mediante el Banco de la Nación, sin cobro de comisiones o gastos administrativos por este concepto.

¿CUÁNDO SE PODRÁ COBRAR EL BONO 700?

El Decreto de Urgencia explica que existe un plazo de 20 días calendario para afinar información con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y demás organismos competentes sobre el Padrón de Beneficiarios de los pescadores artesanales.

Luego, se tendrá hasta máximo 10 días calendario, contados desde la aprobación del padrón de beneficiarios, para el inicio del desembolso del bono.

Finalmente, los pescadores artesanales podrán realizar el cobro de la subvención monetaria de manera personal hasta el 28 de febrero de 2024.

¿CÓMO AFECTA EL FENÓMENO DE EL NIÑO A LOS PESCADORES?

Según menciona el Decreto de Urgencia Nº 038-2023, la ocurrencia del Fenómeno El Niño ocasiona la disminución de las especies tradicionales de pesca y la aparición de nuevas especies hidrobiológicas, afecta los hábitos del pescador quien debe modificar sus prácticas extractivas, provoca consecuencias en las embarcaciones artesanales debido a los fuertes oleajes, altera los ríos y lagos ante las intensas lluvia y huaycos, así como la infraestructura que garantiza el acceso al agua para salvaguardar la higiene e inocuidad alimentaria.

Contenido sugerido

Contenido GEC