La 'repro' permite mejorar las prestaciones mecánicas del vehículo.
La 'repro' permite mejorar las prestaciones mecánicas del vehículo.
/ Pixabay / Bajo licencia Creative Commons
Redacción EC

En términos generales, una reprogramación es un reajuste electrónico del ECU del y se realiza para conseguir aumentos de y mejorar otros elementos, configurando el comportamiento y rendimiento del vehículo. Dentro del mundo ‘Tuning’, esta es una modificación muy conocida; sin embargo, te presentamos una explicación más detallada y qué cambios mecánicos implica.

Una definición más certera de una reprogramación o simplemente ‘repro’ es un cambio o modificación en la programación almacenada por la memoria de la unidad de control electrónico (ECU) del vehículo y la aplicación está sujeta a lo que el usuario quiera obtener.

MIRA: El sistema que hace que los motores diésel funcionen con hidrógeno y contaminen un 85% menos
MIRA: Subastan en US$ 15 millones Ferrari que hizo campeón de F1 a Schumacher en 2003

Este servicio se realiza a través de una computadora tradicional que lleva instalada un software capaz de leer toda la información del ECU. Tras esto, se pueden alterar los valores de fábrica como la mezcla estequiométrica (relación entre la cantidad de combustible y la cantidad de aire que entra al cilindro), la relación de compresión y la presión de soplado del turbo.

Hay tres niveles de reprogramción y el tercero implica cambios de piezas mecánicas
Hay tres niveles de reprogramción y el tercero implica cambios de piezas mecánicas
/ Pexels/Cottonbro Studio

También se puede cambiar el tiempo y cantidad de inyección de carburante en la cámara de combustión, así como eliminar limitadores o anular el funcionamiento de algunos sensores. Estos cambios pueden permitir obtener emisiones más limpias, una mejor eficiencia de combustible; sin embargo, el motivo principal por el cual los conductores solicitan este servicio es para ganar mayor potencia y torque.

LEE TAMBIÉN: Chevrolet Captiva LTZ 2022 vs. Hyundai Tucson Sport 2022: comparativa técnica

Cualquier vehículo que lleve un ECU o centralita puede recibir una reprogramación, pero son los vehículos con motor turbo los que logran conseguir mejores prestaciones. esto es porque los motores turboalimentados ofrecen facilidad para ganar rendimiento de base de aumento de la presión del turbocompresor y la cantidad de combustible. En cambio, en los motores aspirados es más difícil controlar la presión o caudal de aire aspirado.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo se debe realizar la alineación y balanceo de las llantas?

De igual forma, una ‘repro’ se suele dividir en tres stage o estaciones. El Stage 1 solo conllevan cambios en la electrónica del vehículo. El Stage 2, ya implica cambios en la mecánica del vehículo como en “downpipe”, el cual mejora la salida de gases y por lo tanto, el turbo trabaja mejor. El stage 3, implica cambios en la interna como la instalación de árboles levas deportivas y turbocompresores de mayor caudal con el objetivo de aumentar la cilindrada.


Contenido Sugerido

Contenido GEC