La serie “” se anunció en febrero del 2020, cuando Reed Hastings, el CEO de , estuvo de visita en el país cerrando tratos para ampliar la oferta de contenido local en la plataforma. En noviembre del 2021, se confirmó la participación de Nico Ponce (antes Nikko Ponce) en el rol protagónico, lo que despertó tanto críticas como mayor interés en esta ficción.

MIRA: Paolo Guerrero y Nico Ponce: ¿Hay ‘whitewashing’ en el casting de la nueva serie de Netflix?

Durante un , en el que se anunciaron nuevos contenidos para la región y participaron periodistas de toda América Latina, los directores de “Contigo capitán” manifestaron su entusiasmo por poder hacer una producción peruana de las dimensiones de esta historia, que fue filmada en cuatro países: Perú, Brasil, Argentina y Suiza.

Ciudades como Lima, Río de Janeiro, Buenos Aires, Lucerna, entre otras, son parte de los escenarios elegidos para contar el drama que vivió Paolo Guerrero cuando, el 8 de diciembre del 2017, por un doping positivo.

“Filmar en ciudades como Brunnen, Zurich... no es una oportunidad que tienes todos los días”, dijo el galardonado cineasta , director de “Contigo capitán”, en el evento de Netflix. “Creo que este es un drama humano, con una historia muy emotiva, un personaje público que tiene una lucha interna, tratando de no dejarse caer. Es una producción bastante ambiciosa, que se filma en cuatro países del mundo, con un montón de locaciones, de personajes”, añadió el director.

“Para mí es muy importante que se muestre que el Perú tiene profesionales que tienen nivel para estar en cualquier serie del mundo y que se puede hacer contenido de exportación”, dijo , quien dirige “Contigo capitán” junto a Fuentes-León.

De momento, no hay fecha de estreno anunciada para “Contigo capitán”.

Esta será la segunda producción peruana de estreno global en Netflix tras la comedia romántica “Hasta que nos volvamos a encontrar”, protagonizada por Stephanie Cayo y Maxi Iglesias.

MÁS EN INSTAGRAM...


Contenido Sugerido

Contenido GEC