Miles de personas recibirán gratificación por fin de año. (Foto: Difusión)
Miles de personas recibirán gratificación por fin de año. (Foto: Difusión)
Redacción EC

En pocos días, muchas empresas comenzarán a realizar el depósito de las gratificaciones de fin de año, lo que significa que los ciberdelincuentes estarán al acecho y buscarán realizar engaños y estafas aprovechando la temporada navideña.

MIRA: ¿Qué tiene y qué le falta a la app del carnet de vacunación del Minsa?

La División de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la policía alertó que, durante estas fechas, hay que tener el máximo cuidado ya que se han recibido más de 5.000 denuncias de este tipo en todo el país solo hasta el mes de noviembre, lo que representa 40% más en comparación con el 2020.

Por ello, los usuarios deberán estar mucho más atentos en los próximos días ya que estarán expuestos a posibles campañas maliciosas. Hay que prestar mucha atención a la hora de compartir información personal o profesional, al realizar transacciones online (ya sea en dispositivos móviles, laptops o tablets) mediante redes Wifi públicas y al recibir mensajes o correos electrónicos de usuarios desconocidos.

MIRA: ¿Ves demasiadas series? Cómo saber si es adicción y qué puedes hacer al respecto

Para estar prevenidos, Jorge Zeballos, gerente general de firma de ciberseguridad ESET Perú, brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de incidentes:

1. Contraseñas seguras

Las claves de acceso a la aplicación bancaria o tienda de confianza deben ser fuertes y se aconseja cambiarlas regularmente. De ser posible, procura activar el doble factor de autenticación. Además, puedes configurar una segunda clave para ingresar a tus apps más importantes, como las de tiendas o bancos, mediante la funcionalidad de un software de seguridad como .

2. Compra en páginas oficiales

Con frecuencia, se observan enlaces que llegan a través de correos, SMS o aplicaciones de mensajería, que dicen provenir de tus tiendas de preferencia, pero que redireccionan a los usuarios a páginas falsas donde podrían solicitar tus datos de acceso. Este tipo de estafa se denomina phishing o smishing y pueden llegar a tu bandeja de correo pidiendo la actualización de tus datos, o reportando inconvenientes con tus cuentas, desde direcciones que a simple vista parecen oficiales de las instituciones. Por ello, es importante desconfiar de este tipo de información que no solicitaste y evitar ingresar, sobre todo si se observa que estos mensajes llegan fuera de horario o con una gramática inusual.

3. No utilices el wifi público

Utiliza redes conocidas y privadas para realizar tus compras o transacciones en línea, especialmente cuando manejes información sensible como datos crediticios o credenciales de inicio de sesión. Las redes de parques, centros comerciales y aeropuertos son mucho más vulnerables y, por lo tanto, no se aconseja su uso para estas operaciones.

4. No ingreses tus datos personales en links desconocidos

De preferencia, no hagas click en estos enlaces y no descargues documentos adjuntos que no solicitaste. Recuerda que tu banco de preferencia o la tienda donde realices tus compras navideñas, nunca solicitarán que ingreses tus datos confidenciales mediante un enlace. Recomendamos ingresar al sitio escribiendo directamente la URL o dirección de la página web del banco o tienda en la barra de direcciones del navegador.

5. Reporta los intentos de engaño

Si recibes algún enlace y observas que es un tipo de estafa, reporta el intento de engaño a la tienda a la que hacen mención y denuncia este hecho antes las autoridades. Hacerlo es muy importante para generar mayor seguridad y mejores formas de prevenir estos engaños.

VIDEO RELACIONADO

¿Por qué será importante contar con el carné de vacunación contra el COVID-19? - LPD
A partir del 15 de diciembre se deberán cumplir nuevas medidas sanitarias implementadas por el Gobierno. Mediante un decreto supremo publicado en el diario El Peruano se oficializó el requerimiento del carné de vacunación para ingresar a lugares cerrados, realizar viajes y servicios. En el siguiente video te detallamos la nueva medida.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC