Te compartimos un listado de libros de lectura obligatoria que contienen la memoria de nuestro país. (Foto: Editorial Planeta)
Te compartimos un listado de libros de lectura obligatoria que contienen la memoria de nuestro país. (Foto: Editorial Planeta)
Redacción EC

Nuestro país padeció el flagelo del terrorismo durante los años 80′ y 90′, las acciones de los grupos terroristas y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) trajeron como consecuencia casi 30 mil muertes y un costo de 30 millones de soles, según publica la página del Congreso de la República.

PARA SUSCRIPTORES: Los secretos de la captura de Abimael Guzmán, el sanguinario cabecilla de Sendero Luminoso apresado con solo un disparo al aire

Tras el deceso del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, y tras cumplirse 29 años de su captura, es importante que jóvenes y grandes conozcan y reflexionen acerca de los hechos que marcaron la historia del país.

A continuación, te compartimos un listado de libros de lectura obligatoria para encontrar respuesta a varias interrogantes. ¿Cómo se formó Sendero Luminoso? ¿Quiénes estuvieron detrás del grupo terrorista? ¿Qué hechos marcaron la historia peruana?

PARA SUSCRIPTORES: Quién es ‘Lola’ y por qué su rastro fue clave para cazar al sanguinario Abimael Guzmán

Abimael, de Umberto Jara

Abimael Guzmán Reinoso es un hombre que el país tiene presente desde hace décadas, pero poco o nada se sabe de su compleja niñez y adolescencia, de su oculta intención de convertirse en oficial de Infantería del Ejército Peruano, de sus tres viajes a la China maoísta, de su vida en Ayacucho y los largos dieciocho años que tardó en formar Sendero Luminoso.

La vida de su primera esposa, Augusta La Torre Carrasco, camarada Norah, ha estado cubierta de un misterio aún mayor. Sin embargo, fue quien formó la despiadada milicia femenina senderista y el sanguinario organismo Socorro Popular. En este libro se develan diversos enigmas sobre ella; el principal: esta mujer fue quien encabezó los arrasamientos de haciendas y poblados y dirigió los asesinatos selectivos y los coches bomba.

(Foto: Editorial Planeta)
(Foto: Editorial Planeta)

La hora final, de Carlos Paredes

Este libro reconstruye la historia del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que ante la barbarie terrorista de Sendero Luminoso opuso la civilidad de la inteligencia policial estratégica. Mientras los terroristas asesinaban, primero selectiva y luego indiscriminadamente, a través de atentados en los que solían utilizar coches y hasta sobres bomba, los policías del GEIN (a diferencia de los sinchis y de los miembros de otras divisiones policiales, algunas de ellas operando bajo una fachada paramilitar) respetaban sus derechos humanos, los investigaban hasta probar sus delitos y los quebraban con interrogatorios instruidos.

(Foto: Editorial Planeta)
(Foto: Editorial Planeta)
MIRA: El testimonio de una de las sobrevivientes del atentado terrorista en Tarata tras la muerte de Abimael Guzmán

Sendero, de Gustavo Gorriti

Ningún conflicto armado ha estremecido al Perú tanto como el que provocó Sendero Luminoso: casi setenta mil peruanos muertos en la peor década de violencia interna de la que el país tiene registro. “Sendero” es un libro extraordinario, que revela y esclarece cómo se gestó una de las insurrecciones a la vez más letales y misteriosas en América Latina.

Con un brillante trabajo que combina el periodismo de investigación y la historiografía de guerra, Gorriti descubre los orígenes de la violencia senderista y escribe esta historia imprescindible para entender el Perú, durante el período mismo de la guerra. Publicado por primera vez en 1990, “Sendero” alumbró mediante la profusión de documentos y la precisión al detalle, lograda a través de años de cobertura y centenares de entrevistas, a los personajes, los guiones y los hechos de una lucha interna que destruía desde las sombras.

(Foto: Editorial Planeta)
(Foto: Editorial Planeta)

Generación cochebomba, de Martín Roldán

La convulsionada Lima de fines de los 80 e inicios de los 90 se ve retratada en el mundo subterráneo de Adrián R y sus amigos. Una juventud perdida, explosiva y violenta que va de la mano de una sociedad con crisis. Aquí se entretejen las historias de personajes movidos por el deseo de trascender su existencia, tener una identidad propia y acabar con el trágico designio de la soledad de sus días.

“Generación cochebomba” es el testimonio de un Perú sumergido en la violencia, la desesperanza y la completa anomía de hombres y mujeres que oscilan, en su búsqueda individual, entre el culto al Tánatos y la conciencia de una realidad injusta que los impulsaba a alzar su voz de protesta al ritmo de los acordes del punk rock.

(Foto: Editorial Planeta)
(Foto: Editorial Planeta)
MIRA: Bárbara d’Achille: la periodista de El Comercio asesinada por Sendero Luminoso que hoy es símbolo de la lucha contra el terrorismo

La batalla, de Gustavo Gorriti

Mayo de 1983. Se han cumplido cinco meses desde que las Fuerzas Armadas comandan las operaciones contra Sendero Luminoso en Ayacucho, y la violencia no decrece, sino aumenta. En abril, los senderistas asesinan a casi setenta personas en Lucanamarca. Cerca, los campesinos de Sacsamarca esperan angustiados lo que, saben, será un ataque de represalia aniquiladora, en medio de la feroz ofensiva senderista de mayo. Entonces pasa por el pueblo una camioneta con un grupo de policías que decide quedarse y luchar junto con los campesinos en la contienda que decidirá la vida o muerte de la comunidad.

(Foto: Editorial Planeta)
(Foto: Editorial Planeta)

VIDEO RECOMENDADO

Bono Yanapay: Beneficiarios podrán recibir subsidio de S/ 350

Bono Yanapay: beneficiarios podrán recibir subsidio de S/ 350
Desde hoy comienza el reparto del Bono Yanapay de S/ 350, el cual llegará a más de 13 millones de peruanos para atender los embates de la COVID-19 en la economía cotidiana, así como el alza del precio de alimentos. (Fuente: Latina TV)

Contenido Sugerido

Contenido GEC