El excongresista Juan Pari, miembro del equipo técnico de Perú Libre, explica a El Comercio algunas de las propuestas en materia económica que el partido por el cual postula Pedro Castillo buscará impulsar de llegar al Ejecutivo.
— Se criticó que este domingo no diera propuestas concretas en el bloque que compartió con Luis Carranza. ¿Qué responde hoy?
Sí tenemos las propuestas, lamentablemente no medimos bien el tiempo, pero es un asunto de responsabilidad nuestra. Las propuestas existen. [Pero] admito autocríticamente que faltó el tiempo.
REVISA AQUÍ: San Fernando: “El precio es clave, por eso hacemos un esfuerzo grande para controlar nuestros costos” | ENTREVISTA
— Durante el debate sí mencionó que impulsarán un programa crediticio dirigido a emprendedores, aunque no dio más alcances respecto a la propuesta. ¿Cómo se enfocaría?
Nos afirmamos en que se impulsará un programa crediticio. Hay que darle a los comerciantes de la calle la oportunidad de acceso, no por las entidades financieras normales que tienen su propio patrón de negocio. Tenemos un sistema crediticio muy cerrado, donde cuatro bancos tienen el 87% del pastel de la colocación del dinero.
— ¿Cómo se podría concretar un programa en beneficio de esta población?
Planteamos, primero, romper el oligopolio. Hay que abrir el sistema financiero, si hay otros bancos que pueden venir de cualquier lugar del mundo, permitirlo, y generar un sistema mucho más accesible; que sean bienvenidos. No hay que cerrar las puertas. Lo segundo tiene que ver al crédito accesible a este sector, que se puede hacer por intermedio de las cajas municipales, rurales, e inclusive las cooperativas de ahorro y crédito o el Banco de la Nación. El BCR ha dado a 0,75% de interés hacia la banca. La banca a colocado a 4,5%. ¿Por qué no darle la opción al Banco de la Nación?
— Actualmente el Banco de la Nación tiene un rol subsidiario. ¿Se buscaría modificar esto para impulsar su propuesta?
Es cierto que hay un orden constitucional que puede generar algunas dificultades, pero el Banco de la Nación es una entidad que puede permitir llegar a la gente, que está en todo el país. No es así con la banca comercial o con otro sistema. Hay que ver cómo es que puede ser útil, servir, para que la gente tenga acceso al crédito. ¿Por qué limitarle esa posibilidad? Si hay un tema legal que podría ser discutible, habría que discutirlo.
— ¿Le parece que el sistema bancario es cerrado y hay barreras de ingreso?
¿Por qué no se instala la banca en el Perú? Hay un conjunto de restricciones, sí las hay.
— ¿Y cuáles son?
Hay temas que hay que ver por el lado del BCR y de la SBS. Habrá que discutirlo.
— ¿Pero cuáles son estos temas?
Son temas que tenemos que explorar, pero la primera pregunta es ¿por qué no se instalan más bancos para abrir el sistema financiero? ¿Por qué solo tenemos cuatro grandes bancos en el Perú? Es un tema de análisis.
MIRA TAMBIÉN: Muelle Norte del Callao: ¿Cómo impacta en el comercio exterior la demora de casi 3 años en la adenda?
— Para impulsar esa competencia en diversos sectores, como la banca, se requieren reglas de juego que promuevan la llegada de nuevos jugadores y también otorguen seguridad jurídica. Sin embargo, hemos escuchado en distintas oportunidades al candidato Pedro Castillo plantear la nacionalización de las empresas. ¿Cómo garantizarán que pueda haber competitividad en el sistema privado si existe temor a que se nacionalicen empresas en ciertos sectores?
Creo que se está malentendiendo lo que significa la palabra nacionalización. No significa estatización, son dos cosas diferentes. Nacionalizar implica que las inversiones que se desarrollan en el país apunten al gran interés de construir patria. Cuando hablamos de nacionalizar, estamos pensando en perspectiva de país. Creemos que debemos potenciar a un empresariado nacional que apueste por el Perú. No estamos pensando en que llega una inversión y que se lleve sus recursos, o que piense principalmente en sus ganancias o sobreganancias.
— ¿Bajo este escenario que comenta, se restringiría que una empresa extranjera invierta en alguna industria extractiva o relacionada a los recursos naturales?
Tampoco es así, es una lectura que debemos aclarar. No estamos en contra de la inversión extranjera. Si la inversión extranjera respeta las normas en el país, la perspectiva del país y los intereses de la patria; o aporta al desarrollo de nuestra nación o el desarrollo tecnológico, que venga.
SISTEMA TRIBUTARIO
— Usted comentó con anterioridad desde su cuenta de Twitter que la Sunat debe ser reestructurada en un eventual gobierno de Pedro Castillo. ¿De qué manera?
Tenemos que reeducar a la Sunat. En algún momento, dije que se tenía que reestructurar, pero quizás el término fue muy fuerte. Hay que hacer cierto nivel de reingeniería. No queremos una Sunat que sea simplemente perseguidora. En el ámbito tributario también se debe poner el foco en la repatriación de dinero de los paraísos fiscales. S/58.000 millones se encuentran en esos paraísos fiscales, y nos planteamos recuperar por lo menos en el primer año de gobierno S/1.000 millones. Además, es importante mirar cómo están los ingresos tributarios internos recaudados [para ver] por dónde hay que impulsar.
— Hoy los principales contribuyentes, que suman cerca de 14 mil, representan el 78% de toda la recaudación del país. ¿Cómo ampliar la base tributaria?
Hay empresas muy responsables que están cumpliendo sus obligaciones. Hay que estimular a las empresas que asumen con mucha responsabilidad ante el país. Pero también hay empresas que tienen deudas tributarias. Son S/11 mil millones [en deudas tributarias] que existen. ¿Eso lo vamos a condonar o dejar ahí? Tenemos que ver también las exoneraciones tributarias. Son 22 exoneraciones que se dieron con un horizonte temporal, quizás para potenciar en el momento, y que me parece que fueron importantes cuando se dieron y en ese período. Pero eso ya culminó. Se les dio la oportunidad para poderse posicionar en el mercado nacional y externo; no pueden ser eternas exoneraciones. Hay que revisar cuántas ya no tienen sentido.
REVISA AQUÍ: ¿Cuáles son las marcas más recordadas por los peruanos y aquellas que más extrañarían si desaparecen?
— ¿Han evaluado que sea necesario aumentar los impuestos para recaudar más?
Primero, vamos a buscar entablar el diálogo. Si son empresas que han tenido sobreganancias en nuestra patria, producto de diversas razones, como un precio más alto en el precio del cobre, han tenido una serie de sobreganancias. Ahora queremos saber su respuesta de solidaridad ante una situación crítica.
— ¿Cómo se diseñaría este impuesto a las sobreganancias? ¿Ya no existe un impuesto adicional en la industria minera que se creó durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala, justamente a las sobreganancias?
Bueno, primero tenemos que dialogar los elementos favorables hacia [las empresas] y hacia el país. No queremos diseñar una medida con verticalidad. Se va a dialogar; se debe conversar, pero mirando los intereses de nuestra patria. En este momento crítico, esos intereses son afrontar la emergencia que no solo es sanitaria, sino también de generación de empleo y de recursos.
— El ideario de Perú Libre señala que la renegociación de contratos implicaría que las empresas pasen a pagar rentas por entre 70% y 80% para poder mantenerse en el país. ¿Mantendrán esta propuesta así?
Lo ideal es que el Estado en el país sea beneficiario de este tipo de ingresos. Por eso se llama ideario. Sin embargo, tenemos una realidad que hay que afrontar en el corto plazo. Su nombre mismo lo indica: es un ideario, son elementos ideales, a veces hasta ideológicos. Pero una gestión de gobierno se hace en base a la realidad concreta.
— Tomando en cuenta esta realidad, ¿ven viable que se pueda imponer alguna renegociación de contratos para que algunas empresas paguen rentas de hasta 80%, más allá del ideario?
A ver, los porcentajes son debatibles. Lo que sí es real es que sí se puede conversar y dialogar sobre los contratos. Todos los contratos son revisables. Ahora van a decir, hay estabilidad jurídica, la Constitución lo evita, hay contratos ley, etc. [Pero] nadie nos evita revisar [los contratos]. Muchos contratos son obtenidos por corrupción y coimas, lo hemos entendido con IIRSA, en el gasoducto, hemos visto cómo se han desarrollado los contratos en Olmos...
LEE TAMBIÉN: Los acuerdos Gobierno a Gobierno, la deuda pública y el nuevo Gobierno, por Aldo Reggiardo
— ¿Se tiene algún criterio específico para saber qué contratos revisar, o se revisarán todos?
Primero, todos los contratos que están cuestionados con actos de corrupción. ¿Por qué no revisar las cosas que están ensuciadas por actos de corrupción? Son las primeras que deben pasar por el carril de la revisión y ponerlos al debate público si tenemos que anularlas o no.
— Considerando que cualquier tipo de modificación tributaria debe pasar por el Congreso, ¿buscarán el diálogo con las diversas bancadas, ya que PL no tiene mayoría?
Sí, tenemos que conversar con la clase política sin sectarismo ni ideologismos, poniendo la patria por delante. Vamos a ser totalmente claros en explicar que esto interesa al país por tales razones. ¿Nos compramos el pleito o no? ¿Asumen los intereses de la patria o asumen la traición? Tenemos que ser claros y contundentes con eso.
— Si el Congreso se opone a alguna de las propuestas que realicen en línea a los planteamientos que me ha comentado, ¿ustedes plantearían una cuestión de confianza?
Utilizaremos los elementos legales y los que nos da la democracia en el país, pero creo que lo más importante es la sanción que da el país, el ciudadano, frente a un tipo de oposición. Ya lo hemos sentido como el país reacciona frente a un tipo de medidas que pueden interesar al país, y es la clase política la que le pone piedras en el camino. Espero que no suceda, espero que la realidad, la pandemia, el desnudamiento de nuestras propias miserias como clase política, les haga reflexionar a los partidos de diversos tintes.
— Colombia acaba de perder el grado de inversión. ¿Qué medidas impulsaría Perú Libre para evitar que algo así pudiese ocurrir en el Perú?
Nosotros también hemos perdido un grado.
— Se ha movido la perspectiva, está en negativo. Pero no ha sido específicamente el grado de inversión.
Sí, pero la mirada es el indicador que nos hace perder el grado, y es el tema de que hemos tenido un retroceso en el nivel de institucionalidad, nivel de confiabilidad. Y eso tiene que ver con cómo es que la corrupción se había empoderado dentro de las instituciones. Y eso obviamente se calibra en ese tipo de evaluaciones. Y eso es lo que ha ocurrido. Cinco presidentes presos. Hemos tenido cambios políticos deplorables, cuestionamientos terribles a la institucionalidad…
— Pero ahí, viendo que el escenario ya de por sí es difícil, ¿qué medidas impulsarían para mantener la confianza del país frente a los agentes internacionales?
Creo que el nivel de confianza hay que reconstruirlo, mirando hacia nuestros ciudadanos y al pueblo. Pero también mirando cómo nos ve el concierto internacional como país. Y ese nivel de confianza se logrará en la medida en que la democracia real se empiece a imponer en la patria. Que las instituciones recuperen su nivel de confianza, que la clase política asuma con responsabilidad las tareas que le da la patria. Es una tarea fuerte, no es fácil. Se ha desestructurado nuestro país y su organización. Lo ha hecho la corrupción, ha generado una pérdida de credibilidad en todas las instancias.
— ¿Y cómo garantizarían que se mantenga la confianza no solo a nivel económico sino a nivel país?
Hay un elemento fundamental: cómo construimos perspectiva de país en forma conjunta. Al margen de los colores, el involucramiento como país, eso es lo que realmente genera que el país esté yendo como barco a la deriva. ¿Hacia dónde vamos? Seremos un país solo de proveedores de materia primas, o utilizaremos la riqueza biodiversa que hay tanto en la producción agraria, minera, la capacidad creadora que tiene nuestra gente para poder afrontar e innovar la vida. Todo eso es importante. Hay que valorarlo.
— ¿Cómo van a promover la confianza de la inversión privada, que representa cerca del 80% de la inversión total, considerando que algunas propuestas como la renegociación de contratos generan temores?
Se respeta la inversión privada. Aquí se han hablado muchas cosas y han creado novelas sobre cómo Perú Libre mira la inversión privada. La inversión privada es importante y el rol del Estado también es importante. El equilibrio entre el capital y el trabajo es importante. Tenemos que generar una sociedad de equilibrio y no de exclusiones. Por eso es que la inversión privada es sumamente importante, y más aún la inversión de los empresarios nacionales. Eso es vital: cómo impulsamos un empresariado nacional, que lo hemos dejado de lado.
— En la primera vuelta se discutió mucho sobre la autonomía del BCR. ¿Buscarán garantizarla?
Hay muchas instituciones que tienen su autonomía. El BCR está a cargo de las políticas monetarias, y como institución y responsable de las políticas monetarias del país tiene que tener autonomía, pero eso no significa que las políticas fiscales y monetarias no conversen. La patria está por encima; entonces, hay que dialogar cómo es que las políticas monetarias y fiscales llegan a tener cierto nivel de intersección. Dialogar o discutir no significa interferencia en la autonomía.
REVISA AQUÍ: Retiro de las 4 UIT: ¿Qué opciones tiene el afiliado a una AFP para que sus ahorros retirados no pierdan valor?
EDUCACIÓN Y SALUD
— El candidato Castillo ha insistido con que en un gobierno suyo destinaría 10% del PBI a educación y 10% del PBI a salud, pero todo el presupuesto del Estado es el 19% del PBI. ¿Cómo se concretaría?
Sí entendemos, y en la vida hay que hacer correcciones. Estamos entendiendo el 10% del presupuesto nacional. ¿Ahora educación cuánto llega? Muchos años ha estado por debajo del 10%. Hay que repotenciar.
— En el presupuesto público de este año, del total, el 17,9% está destinado a educación. Ya es más del 10%. Y en caso de salud, ya es el 11,4%. ¿Entonces, cómo quedaría la propuesta de PL en este escenario? ¿La van a modificar?
[La propuesta] es en gastos de inversión. En gastos que potencien la educación, colegios y tecnología. Todo eso implica gastos de inversión en el sector educación. No solo se habla de los gastos corrientes, como sueldos e ingresos, que es una parte importante y necesaria también.
— Por lo que me comenta, esta propuesta entonces cambiará.
Obviamente va a cambiar. Los ajustes tendrán que hacerse mirando la realidad. Hay que ser concretos.
— Entonces, ¿van a plantear mejorar la ejecución presupuestal en lugar de topes de inversión sobre el PBI?
Vamos a mejorar la calidad de la educación aumentando la inversión pública en el desarrollo de tecnología, en el desarrollo de colegios, en mejorar la calidad educativa, que es parte de la inversión pública mirada para el sector educación, sin descuidar los compromisos que se tienen con los maestros.
IMPORTACIONES Y AGRO
— Usted criticó durante el debate técnico que se importe papa en el Perú mientras productores locales la comercializan a precios bajos. Sin embargo, se conoce que hay una sobreproducción de papa en el primer trimestre del año que origina una sobreoferta e impacta los precios de venta. ¿Ve un verdadero impacto negativo de la importación en este ámbito?
Bueno, yo creo que aquí hay que ampliar y no solo quedarse en la papa. Es cierto que en este momento nuestra alimentación en el país depende de productos importados. Eso es por descuido de las políticas de Estado. Hemos dejado que el sector agrario esté en las condiciones tan deplorables como está ahora. No ha habido políticas concretas para el sector rural que puedan potenciar la producción y la posibilidad de absorber esa demanda. Tenemos que importar el trigo, y del trigo se hacen las harinas, los fideos, se alimentan a los pollos... se importa maíz, ¿vamos a estar haciendo eso siempre? Tenemos una dependencia alimentaria de afuera.
— ¿Considera que el camino para impulsar la producción local es restringir o prohibir las importaciones?
No, esa es una pésima interpretación de lo que planteamos. Obviamente hay cosas que se necesitan en el país, van a haber brechas, hay que importar lo que se necesita. Somos una economía abierta, no somos una economía cerrada, en ningún momento planteamos una autarquía económica. Pero hay cosas que se pueden replantear en nuestra patria promocionando niveles de producción, desarrollando tecnología, ampliando nuestra frontera agrícola, teniendo la mirada para asegurar una soberanía alimentaria donde el Perú pueda tener con qué alimentarse. Tenemos una tremenda biodiversidad. Realmente, da pena que todavía haya gente que su mirada esté solamente en que siempre vamos a estar importando. No les importa los agricultores, ni la producción.
LEE TAMBIÉN: Infraestructura: ¿Son viables las propuestas que plantearon Fuerza Popular y Perú Libre en el Debate de Equipos Técnicos?
— En el debate en Chota el candidato Castillo sí afirmó que se prohibirían, específicamente, las importaciones en el Perú de productos que ya se producen en el país.
Mire, se verá cuáles son los productos que nos hacen dumping. O sea, que compiten deslealmente contra la producción nacional. La competencia desleal no será admitida. Se priorizará nuestra producción nacional. Lo hacen todos los países, yo no sé por qué se sorprenden. Lo hacen EE.UU. y los países europeos, que protegen sus economías nacionales.
— ¿No se tienen entonces definidos los productos cuyas importaciones se restringirían, como mencionó el candidato Castillo?
Lo evaluaremos con los diversos sectores. Tenemos que conversar con los de Gamarra, por ejemplo. Ellos son duramente golpeados por lo que viene desde China, a precios que nunca van a ser competitivos. Tenemos que defender nuestra producción nacional.
EL DEBATE
— ¿Qué piensan de las propuestas económicas de Fuerza Popular?
Propuestas populistas y electoreras, que más que pensar en el país, es pensar en cómo aumentan algunos puntos en las encuestas, y decir, ‘bueno vamos a doblegar Pensión 65′. Si el señor Carranza se opuso a Pensión 65 y dijo que eso es inflacionario, y ahora plantea duplicar. Él ha sido ministro de Economía en el gobierno de [Alan] García, ha sido viceministro de Hacienda en el gobierno de [Alejandro] Toledo. Ha tenido oportunidad de generar lo que ha planteado, pero hizo todo lo contrario de lo que planteó. No solo hay que ver las palabras, sino las manos y los hechos.
— ¿Ninguna de sus propuestas le parece que pueda ser interesante a considerar en un eventual gobierno de Perú Libre?
Hay que generar trabajo, sí. El cómo, hay que discutirlo.
— En Chota Castillo también señaló que querían bajar la edad de acceso a Pensión 65, y FP está proponiendo ahora incluir a más beneficiarios al programa. ¿Se podría recoger algo de esto?
Estamos pensando más en una pensión universal, que tenemos que trabajarlo. Tenemos que desarrollar la propuesta, pero sí pensamos que todos los peruanos que han aportado a nuestra patria, que han formado parte de la PEA, que se han esforzado toda su vida y no cuentan con ningún tipo de pensión porque han tenido que enfrentar la vida como pueden... ¿no merecen esos peruanos tener una pensión digna? No es solamente pensar una Pensión 65 para un sector, sino pensar en una pensión universal. Los mecanismos los tenemos que trabajar.