
OIG Perú S.A.C., operadora del Lote X, a través de un comunicado, manifestó su preocupación ante el incremento de robos y actos de vandalismo que están afectando sus operaciones y poniendo en riesgo la seguridad en distritos de la provincia de Talara.
De acuerdo con la compañía, en la madrugada del domingo, un nuevo atentado comprometió el funcionamiento de múltiples ramales de distribución eléctrica que abastecen las operaciones del lote comprometiendo cerca del 75% de su producción total.
LEE TAMBIÉN: Sunat: contribuyentes con ingresos anuales de hasta 19 UIT tendrán mayores rebajas en multas
“Este hecho, no solo ha generado significativas pérdidas económicas y retrasos en los proyectos, sino que también ha expuesto a las comunidades y a los trabajadores a graves riesgos debido a la manipulación indebida de infraestructura crítica”, se lee en el comunicado.
OIG Perú sostiene que desde el inicio de sus operaciones, en mayo de 2024, se han registrado 93 eventos delictivos, de los cuales 80 han sido robos y 13 actos vandálicos, con pérdidas cercanas al medio millón de dólares.
En los últimos tres meses, la situación ha escalado de manera alarmante, con 42 robos y 11 actos vandálicos adicionales, marcando una tendencia que pone en riesgo la sostenibilidad operativa y la seguridad en la zona.
MÁS INFORMACIÓN: SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$1.092 millones de regalías al Estado entre enero a noviembre de 2024
“Estas acciones delictivas no solo afectan las operaciones de la empresa, sino que también han provocado la caída de postes de media tensión, dejando líneas de corriente expuestas que representan un peligro inminente para nuestros trabajadores, el personal de las empresas contratistas y las comunidades aledañas. Además del impacto directo en los ingresos por regalías, impuestos y otros recursos esenciales destinados al desarrollo de la región”, agregó.
Ante esta grave situación, OIG Perú hace un llamado urgente al Ministerio del Interior y a la PNP para que refuercen las labores de vigilancia en la zona y brinden el apoyo necesario para restablecer la seguridad y evitar nuevos atentados.
Contenido Sugerido
Contenido GEC