Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Repsol asegura haber alcanzado acuerdos con casi 90 % de afectados por derrame en Ventanilla

  • Repsol Perú: Las condiciones están dadas para la reactivación de la pesca y la reapertura de playas
Se han firmado acuerdos de compensación total con casi 9.000 personas de diversas actividades, señaló la empresa.
Entre los afectados hay cerca de 2.800 pescadores artesanales y centenares de comerciantes, hosteleros, sombrilleros, heladeros y otros profesionales que viven del mar de Ventanilla. (Foto difusión) RECORRIDO POR LAS PLAYAS DEL NORTE CHICO ANTE EL AVANCE DEL DERRAME DE PETROLEO POR PARTE DE REFINERIA LA PAMPILLA REPSOL PESCADORES ARTESANALES DE ANCON PARAN SUS LABORES DE PESCA DEBIDO AL DERRAME DE PETROLEO/ JORGE CERDAN

Agencia EFE

14/4/2023 15H24 - ACTUALIZADO A 14/4/2023 15H24

La petrolera Repsol aseguró este viernes haber llegado a un acuerdo con cerca del 90 % de los afectados por el derrame de 11.900 barriles de crudo ocurrido hace más de un año en el norte de Lima.

“Se han firmado acuerdos de compensación total con casi 9.000 personas de diversas actividades (...) Esta cifra se acerca al 90 % del padrón único de afectados elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci”, aseguró la empresa española en un comunicado.

El Padrón Único de Afectados cifra en 10.273 las personas que deben ser compensadas por los efectos del derrame, según los datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Entre los afectados hay cerca de 2.800 pescadores artesanales y centenares de comerciantes, hosteleros, sombrilleros, heladeros y otros profesionales que viven del mar de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay y que, según distintos factores, han llegado a diferentes acuerdos económicos con la empresa.

Por su parte, la ONG CooperAcción y el Instituto de Defensa Legal (IDL) presentaron una demanda de amparo contra la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Repsol a fin de evitar una deducción fiscal sobre los gastos de descontaminación de la empresa.

LEE TAMBIÉN | Antamina alista proyecto de ampliación de US$2.000 millones, el más grande de la minería hoy

“Que los que contaminen paguen lo que corresponde”, defendió la ONG este viernes en un comunicado para que Repsol no “se vea beneficiada con una interpretación indebida que han venido aplicando las autoridades tributarias y que permite a las empresas irresponsables deducir del pago de impuestos los gastos de la descontaminación”.

La contaminación de las costas

Repsol aseguró que, de acuerdo con el estudio concertado con la consultora Environmental Resources Management, no encontraron “compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos” en ninguna muestra recogida a especies marinas halladas en las zonas del derrame.

“Las condiciones del mar y de la fauna marina son aptas para la reactivación de la pesca artesanal”, argumentó Repsol, que también solicitó a las autoridades peruanas que ratifiquen “la condición saludable de los recursos hidrobiológicos en la zona”.

Pese a estas peticiones de la petrolera, el estudio realizado el pasado marzo por el Ministerio de Ambiente (Minam) certificó que 24 zonas marino-costeras de Lima “aún tienen presencia de hidrocarburos”.

LEE TAMBIÉN | CCL: Mypes textiles y de calzado pierden S/ 9 millones diarios por altas temperaturas

Tras la evaluación en las zonas impactadas por el derrame, “un total de 20 formaciones costeras (entre playas, acantilados, puntas, islas e islotes) y 4 áreas de mar adentro exceden los estándares de calidad ambiental”, enfatizó el Minam en un comunicado.

El derrame de crudo tuvo lugar el 15 de enero de 2022, cuando el buque petrolero italiano Mare Doricum descargaba el hidrocarburo de la terminal 2 de La Pampilla, que opera Repsol en el municipio de Ventanilla, ubicado unos 20 kilómetros al norte de Lima.

A raíz de esta fuga, que Naciones Unidas calificó como “el peor desastre ecológico en la historia del país”, el litoral limeño recibió el vertido de unos 10.396 barriles de crudo, según datos de Repsol, mientras que las autoridades peruanas aseguran que fueron 11.900 barriles.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Repsol

TE PUEDE INTERESAR

  • Martha Huatay: ¿Qué se sabe sobre la supuesta muerte de la terrorista que integró la cúpula de Sendero Luminoso?
  • Alejandro Toledo y Ecoteva, un juicio que se inicia 10 años después de conocerse las millonarias compras inmobiliarias
  • Juan Reynoso: la gira del técnico por Europa y todo lo que se sabe de Oliver Sonne, el nuevo ‘caso Lapadula’
  • Policía peruana y brasileña logra decomiso de más de 260 kilos de droga en Manaos

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Cómo saber si alguien está “en línea” sin abrir WhatsApp

MAG.

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Encuentra los 13 animales de este reto visual en 10 segundos

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Desbloquean vía Panamericana Norte tras manifestación de pescadores artesanales

Callao: más de 35 pescadoras afectadas por el derrame de petróleo en el mar reciben capacitación

El 97% de afectados por derrame ha cobrado sus compensaciones económicas

Repsol es nuevo patrocinador de la selección peruana

Más en Perú

Impulso Myperú ya ha asignado cerca de S/3.000 millones en beneficio de mipymes

IKSA desarrollará y operará Zona de Carga Sur de la nueva Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez

Proyecto busca que empresas paguen daño punitivo en casos de despidos incausados y fraudulentos: reacciones y análisis

Minería, motor de crecimiento: ¿Qué son los proyectos ‘brownfield’ y por qué son la respuesta para elevar la inversión?

Minería: Los conflictos sociales y la gestión de talento fueron las noticias más virales del 2023

Un ojo de la cara

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings