Últimas noticias

Maternidad

Día Mundial de la Endometriosis: ¿Conocías esta enfermedad?

  • ¿Estás conectada con tu sexualidad?
  • ¿Por qué me siento atraído por quien me ignora?
Cada 14 de marzo, se busca concientizar sobre este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial.
Uno de los síntomas más comunes son los recurrentes dolores pélvicos/ Antonio Diaz

Isabella Jugo

14/3/2023 13H3 - ACTUALIZADO A 14/3/2023 13H5

La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido similar al revestimiento del útero, el cual provoca dolor, infertilidad o, incluso, ambos. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición afecta aproximadamente al 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva a nivel mundial.

La OMS afirma que se trata de un padecimiento que genera dolores intensos durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar. La endometriosis puede afectar en gran medida la vida de las pacientes, pues provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga. Además, también puede tener como consecuencia casos de depresión, ansiedad e infertilidad.

Esta enfermedad posee una alta gama de síntomas. Por ello, la OMS indica que no es sencilla de diagnosticar y no muchas personas conocen esta infección. Como consecuencia, esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, lo cual no sería favorecedor para el paciente.

Aprende a identificar esta enfermedad

¿Cómo puedo identificar esta enfermedad?

Uno de los síntomas más reconocibles son los constantes síntomas menstruales y dolor pélvico crónico. Según afirmaciones de la OMS, aunque se han propuesto y probado múltiples herramientas y pruebas de detección, todavía no se ha validado ninguna que funcione con precisión. Sin embargo, esto no debe ser impedimento para, de tener alguna sospecha inicial, poder emitir un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento.

A pesar de que los síntomas son bastante comunes y pueden relacionarse a otras causas, es imprescindible que, si estos son persistentes, se realice una anamnesis exhaustiva. Un diagnóstico precoz es determinante para combatir esta enfermedad.

¿Cómo es el tratamiento para combatirla?

La Organización Mundial de la Salud indica que el tratamiento depende del nivel de síntomas y lesiones que presente el paciente. Este se divide en dos tipos: el farmacológico y el quirúrgico. Cabe añadir que aún no existe una cura para eliminar esta enfermedad en su totalidad. Sin embargo, existen estos tratamientos para poder reducir el dolor y vivir con mayor tranquilidad.

En el caso del tratamiento farmacológico, los elementos más presentes son los esteroides anticonceptivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los analgésicos. Si se inicia con este tratamiento, es indispensable supervisar y evitar la aparición de efectos secundarios que podrían ser problemáticos. En algunas pacientes, la fisioterapia y la administración de tratamientos complementarios pueden ser beneficiosas.

Por otro lado, el tratamiento quirúrgico puede eliminar las lesiones, las adherencias y el tejido cicatricial generado por la endometriosis. Sin embargo, las lesiones pueden reaparecer incluso después de haberlas extirpado en su totalidad y, por ende, el dolor también.

En el caso de la infertilidad ocasionada por la endometriosis, la OMS añade que se puede tratar con extirpación quirúrgica laparoscópica de la endometriosis, la estimulación ovárica con inseminación intrauterina y la fertilización in vitro, pero las tasas de éxito son variables.

Para concluir, es importante recordar que no existe una forma precisa de prevenir la endometriosis. Por ello, la OMS utiliza este día para recalcar la importancia de un diagnóstico temprano.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

endometriosis

|medicina

|enfermedades

TE PUEDE INTERESAR

  • Día de la Cardiología Peruana: Todas las enfermedades terminales suelen finalizar en paro cardíaco, según la SOPECARD
  • Día Mundial del Glaucoma: ¿Cómo prevenir esta enfermedad a los ojos?
  • Lorena Álvarez: “Cuando se me retiró el útero, los médicos estaban preocupados por mi salud mental”
  • ¿Qué es el síndrome del ojo seco y a quiénes les da?
  • Demencia frontotemporal: La enfermedad degenerativa poco conocida que padece el famoso actor Bruce Willis

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Endometriosis: ¿Por qué es importante hablar del dolor menstrual?

Francia estudia bajas laborales para las mujeres que sufren menstruaciones dolorosas

Día Mundial de la Endometriosis: Una enfermedad más allá de la menstruación que puede causar infertilidad en las mujeres

Más en Maternidad

Educación: Inglés, Excel y las habilidades blandas son claves para formar estudiantes competentes

Alexitimia: Así puedes ayudar a tu hijo a entender y expresar emociones

Embarazo: Un parto programado puede reducir riesgo de preeclampsia

Adolescentes: Problemas de conductas más frecuentes y cómo ayudar a superarlos

Cómo lograr que las conversaciones de educación sexual con tus hijos no sean “incómodas”

Crisis de pareja por problemas de fertilidad: ¿Cómo superarlas?

Ver más de Maternidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings