Últimas noticias

Maternidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Si tu hijo se orina en la cama mientras duerme, esto podría estar pasando con él

  • Privacidad: ¿Hasta qué edad es recomendable entrar con mi hijo a un baño público de mujeres?
  • ¿Cómo elegir al psicólogo adecuado para mi hijo adolescente?
Hay varias razones por las cuales un infante puede experimentar enuresis, enfermedad que afecta a niños mayores de cinco años.
La enuresis está catalogada como una enfermedad que afecta a niños mayores de cinco años.

Manuel Rojas

25/5/2023 11H42 - ACTUALIZADO A 25/5/2023 11H42

Si tu hijo se orina en la cama mientras duerme, no te enojes; compréndelo y ayúdalo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno se conoce como enuresis y está catalogada como una enfermedad que afecta a niños mayores de cinco años.

Hay varias razones por las cuales un infante puede experimentar la enuresis, entre ellas, que no haya desarrollado el control total de su vejiga, presentar una tendencia hereditaria, o que tenga problemas emocionales o anímicos.

Sobre este último punto, se recomienda a los padres hacer foco. Luis Hutchinson, especialista en terapia familiar en KUSKA, indicó en diálogo con Hogar&Familia que, si después de un suceso en específico, su retoño comienza a mojar la cama, lo que hay detrás es un problema psicológico que lo atormenta y no puede resolver.

“Nosotros, como padres, tenemos que estar muy atentos a por qué un niño se está orinando y, sobre todo, no culpar. Solemos responder de una manera negativa, ya sea criticándolo o juzgándolo. Pero lo único que hacemos es perjudicar la autoestima de nuestro niño”, precisó el experto.

“Ustedes no saben el nivel de vergüenza y frustración que puede sentir un niño al darse cuenta de que se ha orinado en la cama. Y si encima vamos a culparlo, lo único que estamos haciendo es aumentar la frustración que siente”, continuó.

Enuresis: causas psicológicas

De acuerdo a Hutchinson, las causas psicológicas que orillan a un niño a orinarse durante el sueño están relacionadas a “situaciones de duelo, alejamiento de un ser querido, separación de los padres, mudanzas, cambiar de habitación para dormir solo, problemas de estudio, pesadillas recurrentes. Lamentablemente, también puede ser indicador de abuso, violencia, maltrato”.

“Si el problema es emocional, lo aconsejable es acudir a una terapia conductual en la que puedan brindarle hábitos y técnicas adecuadas para que el niño puede empezar a retener la orina y también para que los padres puedan ayudarlo”, psicólogo con especialidad en terapia familiar.

¿Cómo ayudar a mi hijo que moja la cama?

El psicoterapeuta aconsejó que padres o apoderados deben demostrarle al niño que son un equipo. Para conseguirlo, se debe enfrentar a la enuresis de forma multidisciplinaria, es decir, con la intervención conjunta de un urólogo, un psicólogo y, sobre todo, de la familia, que son las personas más allegas al pequeño.

“Se supone que usted, como padre, es el adulto responsable. Por ello, primero debe de calmarse. Luego, debe tener en cuenta que su niño no se está orinando de forma adrede, sino que pasa algo detrás”, explicó.

“Este soporte va a servir para que el niño se sienta seguro y protegido. Con esa confianza, va a poder contar lo que ha pasado y no como otros pequeños, que esconden las sábanas, el pijama mojada. Esto se da cuando no hay confianza, sobre todo porque su papá reacciona mal”, acotó.

Por último, se recomienda establecer una rutina de horarios para ir al baño antes de acostarse y después de dormir o de plano limitar la ingesta de líquidos previo a pernoctar. Recuerda que cada niño o niña es único y distinto, el método que funciona en otro pequeño no necesariamente tendrá resultados positivos en tu retoño. Lo importante es encontrar el enfoque más adecuado para tu hijo.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

enuresis

|Organización Mundial de la Salud (OMS)

|padres e hijos

TE PUEDE INTERESAR

  • Privacidad: ¿Es correcto revisar el teléfono celular de mi hijo adolescente?
  • Cómo el bullying escolar afecta a toda una familia
  • Duelo: ¿Cómo las madres pueden lidiar con la desvinculación de sus hijos después de un divorcio?
  • Cuidados esenciales: ¿Qué precauciones se deben tomar con un bebé recién nacido?
  • ¿Qué pasa si a una mujer embarazada le da cáncer?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

MAG.

Trucos caseros para quitar las semillas a las guanábanas

MAG.

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

MAG.

Encuentra 3 diferencias en imágenes de camellos en el desierto en tan solo 11 segundos

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor
Más en Maternidad

Filosofía para niños: ¿Cómo acercar esta disciplina académica a los más pequeños del hogar?

¿Cuáles son los beneficios que la madre recibe al dar de lactar?

“Un parto natural permite que la mujer se empodere y sea consciente de lo que es capaz”

Fiestas Patrias: Minsa aprovechará este 28, 29 y 30 de julio para vacunar a niños contra la polio y el sarampión

Estimulación prenatal: Beneficios y actividades que toda gestante puede hacer desde casa

Cómo establecer límites con los niños sobre el uso de dispositivos móviles

Ver más de Maternidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings