Últimas noticias

Hogar & Familia

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Atención padres: Conoce las vitaminas indispensables para el desarrollo de tu hijo

  • ‘The Whale’: 6 reflexiones sobre salud mental que nos deja la película ganadora a mejor actor en ‘Los Oscar’
  • 4 pasos para empezar a tener una relación sana con nosotros mismos y con los demás
Sigue estas recomendaciones para evitar un déficit vitamínico en tu pequeño.
Procuremos darle una alimentación rica en vitaminas a nuestros pequeños

Isabella Jugo

16/3/2023 08H34 - ACTUALIZADO A 16/3/2023 08H34

Llegó el inicio de clases y, en estos periodos, los padres deben enfocarse muchísimo más en los alimentos que consumen sus hijos, tanto dentro como fuera de la escuela. Uno de los temas que más llama la atención en los adultos es el consumo de vitaminas y cómo hacer que éste sea completo y balanceado.

Según el Dr. Luis del Aguila, Subgerente de Bienestar de Pacífico Salud, existen muchos factores que rodean el consumo correcto de vitaminas. Por ello, a continuación, el especialista compartió con Hogar&Familia de El Comercio algunos datos importantes de este grupo alimenticio.

MIRA: La verdad detrás de los jugos detox, las bebidas que prometen en TikTok hacerte bajar de peso

Los tipos de vitaminas

El especialista indicó que, para hablar de consumo vitamínico, debemos conocer los tipos de vitaminas y cómo incluirlos en nuestro día a día. En primer lugar, el doctor comentó que la vitamina C es la que se encuentra presente en varias verduras y frutas, sobre todo las cítricas.

Por otro lado, la vitamina A, la cual aporta al desarrollo de la vista, está presente mayormente en los alimentos de color amarillo o naranja, como la papaya, la zanahoria o la naranja. También, el experto resaltó la importancia de la vitamina D, la cual se recibe a través de los rayos solares.

En tanto a las vitaminas de complejo B, el Dr. Del Aguila afirmó que este grupo está un poco más disperso. Sin embargo, resaltó la importancia de las vitaminas tipo B12, las cuales se encuentran en productos de origen animal, como pollo o carne de res.

Dentro del complejo B, también recalcó la importancia de los folatos -o vitamina B9-, los cuales son fundamentales en el desarrollo cerebral del niño. Este grupo se encuentra en algunas frutas, verduras y en productos de origen animal, como el hígado de res.

Procuremos incluir estos grupos alimenticios en las loncheras

¿Cómo incluir estas vitaminas en la vida de nuestros pequeños?

“Las vitaminas están en la variedad”, indicó el especialista, quien resaltó la importancia de ofrecer una dieta variada para nuestros hijos. Todas las comidas, incluyendo las loncheras escolares, deben incorporar distintos grupos de alimentos. Para no olvidar que esta variedad es fundamental, es imprescindible recordar los tres grupos principales: proteínas, carbohidratos y grasas buenas.

El Subgerente de Bienestar hizo hincapié en la importancia de jugar con los colores en la comida. “Debemos intentar que los platillos cumplan con cierta cuota de verde, naranja, rojo, amarillo, entre otros colores”, añadió.

MIRA: ¿Cuánto cuesta comer en Tori, la pollería de ‘Micha’ Tsumura?

¿Cómo saber si mi hijo sufre de déficit vitamínico?

En palabras del doctor, existe todo un mito respecto a las vitaminas. “Los déficit vitamínicos no son usuales. Sin embargo, hay mucha preocupación por parte de los padres en ese ámbito, lo cual los lleva a añadir vitaminas complementarias en la lonchera”, estableció.

El experto en bienestar agregó que esto puede ser debido al ‘boom’ de las vitaminas que surgió en los años 80. En aquel año, después de un periodo de escasez de vitaminas, aparecieron múltiples complementos vitamínicos. Por ello, los padres que fueron criados alrededor de esos años recibieron esa información y la insertaron en su mente colectiva.

Evitar un déficit vitamínico es algo muy simple, pues solo se necesita darle una variedad alimenticia a nuestros hijos. No obstante, hay casos, como el de las dietas vegetarianas, que sí pueden tener como consecuencia esta condición. Para poder identificarlos, existen algunos síntomas, como caída del cabello, uñas débiles y/o úlceras en las encías. Por ende, en casos así, hay que tener cuidado con los efectos negativos, como la anemia.

8 Consejos de higiene en la cocina

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

habitos alimenticios

|crianza

|salud

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Tu hijo empezó clases?: Conoce cómo impactar positivamente en su rendimiento escolar
  • Día de la Cardiología Peruana: Todas las enfermedades terminales suelen finalizar en paro cardíaco, según la SOPECARD
  • Día Mundial del Glaucoma: ¿Cómo prevenir esta enfermedad a los ojos?
  • Ciclón Yaku: ¿Cómo realizar un control vectorial adecuado para prevenir el Dengue por las fuertes lluvias?
  • Qué alimentos debe incluir un desayuno saludable, según expertos de la Universidad de Harvard

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Por qué es beneficioso tener un gato en el hogar?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp a partir de ahora

Diario Depor

Te puede interesar:

Atún: el alimento ideal para el sistema inmunológico y combatir el estrés

Alimentación saludable: 7 consejos para reducir el riesgo de padecer alguno de los cánceres más comunes

5 hábitos alimenticios para mantener una vida sana

Más en Hogar & Familia

Los deportes colectivos pueden prevenir trastornos mentales en tus hijos

Influenza en niños: ¿Cómo proteger la salud de nuestros hijos este invierno?

Salud mental en niños y adolescentes: ¿Cómo influyen las redes sociales?

Padres tóxicos: Descubre qué los caracteriza (y si eres uno de ellos)

Leche materna: Pediatra afirma que también podría tener octógonos

¡Cuidado con la violencia obstétrica! Conoce cómo actuar frente a esta mala práctica médica

Ver más de Hogar & Familia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings