La serie española “Entrevías” llegó a su fin con su cuarta temporada, marcando el desenlace de una popular producción cargada de suspenso y mucho drama. Así, tras disfrutar de su último episodio, quizá te quedaste con algunas dudas sobre la conclusión de la historia. Por eso, en las siguientes líneas, descubre qué significa el final de la ficción según su propio creador. ¡Ten cuidado con los SPOILERS!
Vale precisar que, en la última temporada del show, Tirso regresa al barrio después de haber estado desaparecido durante seis meses. Como es lógico, al no superar todavía la muerte de Irene, se ha vuelto más huraño de lo normal.
Resulta que uno de los motivos que ha provocado que el hombre saliese de nuevo es la misteriosa desaparición de Santi. Mientras tanto, Ezequiel y Camila, su nueva compañera de patrulla, descubren un cuerpo calcinado en un almacén.
De esta manera, el hallazgo sugiere que, además de los habituales problemas de drogas y bandas callejeras, Entrevías podría enfrentarse ahora a un asesino que va a trastocar el barrio, la comisaría... y también a la familia Abantos.
Antes de continuar, mira el tráiler de “Entrevías” - Temporada 4:
¿QUÉ PASA EN EL FINAL DE “ENTREVÍAS” SEGÚN SU PROPIO CREADOR?
En una entrevista concedida a Fotogramas en octubre del 2024, a propósito del lanzamiento del episodio final de la cuarta temporada en Telecinco de España, el creador David Bermejo reflexionó sobre el desenlace de su serie y explicó cómo enfrentó a los dos lados de Tirso en la última entrega de la misma.
“Toda la cuarta temporada parte de un debate entre Tirso padre y Tirso soldado (...) Tiene una sed de venganza y un dolor por lo que le ha sucedido a Irene que necesita actuar como un soldado, pero su familia, con la que se ha reconciliado a lo largo de las temporadas, le va arrastrando hasta el lado del bien, de la sensatez y de cuidar a los suyos”, señaló.
“Siempre tuve claro que, en esa dicotomía, tenía que ganar el Tirso guerrero. La decisión era si el guerrero lograba lo que quería o no; cómo hacerlo”, agregó.
Como recordamos, en el capítulo final de “Entrevías”, Tirso planea morir en El Colorado cuando este va a ser demolido. Un hecho que, por supuesto, tiene mucho simbolismo.
“Tirso y ese lugar son un poco lo mismo. Es un sitio que ha sido el centro del barrio, una manera de vivir, unos almacenes de trenes que han vivido una época floreciente en el pasado, y ahora ha llegado el momento de derribarlo y hacer algo nuevo, que posiblemente no sea mejor que lo que había o traiga nuevos problemas”, le dijo Bermejo al referido medio.

¿QUÉ SIGNIFICA EL FINAL DE “ENTREVÍAS” SEGÚN SU PROPIO CREADOR?
El creador de “Entrevías” también le explicó a Fotogramas que, pese a la muerte de Tirso, la producción tuvo un desenlace feliz al cerrar la historia con la aparición de Irene.
“La serie desde su inicio está concebida como una historia de amor de un abuelo y su nieta, entonces había que darle un final a eso. La muerte de Irene imposibilitaba que pudieran estar juntos y felices para siempre, pero había una manera de lograr eso: que Tirso falleciese y viésemos un último reencuentro. Esto se salta el realismo absoluto que tiene la serie hasta ese momento, pero me parecía que era una necesidad (...) Pensé esa posibilidad entre otras muchas y esa era la que mejor funcionaba”, aseguró el creativo.
“En el capítulo, [Tirso] dice que tiene que matar a Romero porque le quitó a Irene y nunca la tendrá en sus brazos. Y, al final, la tiene en sus brazos cuando fallece. Ese momento para Tirso es de plenitud. Ha dejado todo en orden y ha muerto tranquilo. Pues es un final feliz”, puntualizó.
Cabe resaltar que nuestro protagonista fallece dejando a cada uno de sus seres queridos con su vida encaminada, otro aspecto fundamental para la conclusión del relato.
“Cuando él fallece, ves que todos en su familia han encauzado sus vidas y que lo que Tirso había escrito en el cuaderno se ha cumplido: Jimena ha superado la muerte de Irene, está empezando la fundación y recuperando a su nieto, Nelson es feliz con su hijo y tiene una nueva vida que vivir en España, Gladys también es feliz... Todos los grandes problemas se han solucionado y Tirso puede morir tranquilo”, enunció Bermejo ante Fotogramas.
¿Y Ezequiel? Pues, para el creador, él ya había resuelto sus tramas en el penúltimo capítulo, por lo que creía que su esencia debía permanecer y que el público pensara que se lo puede encontrar por las calles cada vez que visite Entrevías.

¿CÓMO VER “ENTREVÍAS”?
La serie española “Entrevías” está disponible en Netflix. Entonces, para disfrutarla, asegúrate de tener activa tu suscripción al servicio de streaming.

Si te interesan las últimas noticias sobre series y películas, quizás podrían gustarte estas notas que he escrito para Mag de El Comercio.
- De qué trata “Velvet”, la serie española que adaptará Telemundo con Yon González y Samantha Siqueiros de protagonistas
- Las flores nomeolvides y el fantasma de Jamie Fraser: los dos misterios que debe resolver el final de la serie “Outlander”
- Lista de actores y personajes de “Watson”: quién es quién en la serie de CBS sobre el mejor amigo de Sherlock Holmes

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias en el Grupo El Comercio.