El capitán Chesley "Sully" Sullenberger reaccionó al accidente aéreo en Washington DC. | Crédito: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
El capitán Chesley "Sully" Sullenberger reaccionó al accidente aéreo en Washington DC. | Crédito: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
Oscar Guerrero Tello

Pocas personas pueden comprender realmente lo que enfrentan los pilotos durante un accidente aéreo y Chesley “Sully” Sullenberger III es una de ellas. El miércoles 29 de enero, el sobre el río Potomac dejó a muchos en shock, pero el capitán Sully, quien en 2009 se convirtió en un héroe al aterrizar de emergencia un avión en el río Hudson, es quien puede identificarse profundamente con los pilotos involucrados en este trágico evento.

Mira también:

En 2009, Sully estaba al mando de un avión que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en el río Hudson. Afortunadamente, logró hacerlo de forma segura, salvando la vida de las 150 personas que iban a bordo.

Mira también:

Sin embargo, el accidente del miércoles fue mucho más trágico. Un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines colisionó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 mientras intentaba aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, según informó la FAA. A bordo del avión viajaban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, mientras que el helicóptero llevaba tres militares.

Las autoridades estadounidenses han confirmado que no hay sobrevivientes en el accidente aéreo en Washington DC. | Crédito: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
Las autoridades estadounidenses han confirmado que no hay sobrevivientes en el accidente aéreo en Washington DC. | Crédito: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP

Aunque no dio detalles sobre lo que pudo haber causado la colisión del miércoles, Sullenberger, de 74 años, comentó en una entrevista en el jueves 30 de enero: “Debemos darnos cuenta de cuántas cosas tienen que salir bien todos los días para que tengamos esta industria del transporte tan segura”.

“Cualquier error podría ser potencialmente fatal, a pesar de que contamos con muchas medidas de seguridad”, añadió. “Si todas las piezas del dominó se alinean de la manera equivocada, en raras ocasiones puede ocurrir un evento catastrófico. Es importante entender que, si se tiene el tiempo suficiente, si hay suficientes vuelos y horas de vuelo, lo que debe suceder sucederá, a menos que pongamos un esfuerzo enorme para evitar que cada incidente se convierta en un accidente”.

El vuelo 5342 de American Eagle, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando chocó con un helicóptero militar Black Hawk. | Crédito: EFE/EPA/JIM LO SCALZO
El vuelo 5342 de American Eagle, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando chocó con un helicóptero militar Black Hawk. | Crédito: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Al hablar de los desafíos únicos del aeropuerto Reagan, Sully explicó: “Es un aeropuerto con requisitos de seguridad especiales, donde los pilotos necesitan una formación específica para entrar y salir, si eres piloto de aerolínea. ... [Se] requiere un poco más de estudio para operar allí de forma segura, debido a las pistas cortas, la cercanía de otros aeropuertos y el nivel de tráfico; es un área con mucho tráfico, alta densidad, y una mezcla de diferentes tipos de aeronaves”.

Sin embargo, a pesar de todos los factores que influyen en un vuelo seguro, Sullenberger señaló que la probabilidad de un accidente como este era “infinitesimal”.

“Hay mucha gente que trabaja muy duro todos los días, y están completamente dedicados a garantizar nuestra seguridad”, aseguró el piloto retirado al público. “Tenemos miles de personas que hacen esto todos los días, aunque no siempre sabemos quiénes son”.

Sullenberger también dijo al que está “simplemente devastado” por la noticia del accidente y agregó: “Tenemos la obligación de aprender de cada fracaso y mejorar”.

Por el momento, se desconocen las consecuencias totales del accidente del miércoles, pero se espera que sea el accidente de avión comercial más mortal en Estados Unidos en al menos 15 años.

Hasta ahora, se han recuperado al menos 28 cadáveres del río, incluidos 27 del avión de American Airlines y uno del helicóptero Sikorsky H-60. No se ha confirmado la presencia de sobrevivientes.

Lo que se sabe sobre el choque de avión contra helicóptero

Un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle (filial regional de American Airlines), con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron en el momento de la aproximación de este último a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).

Este es el accidente aéreo más grave en EE.UU. en casi 24 años y según el secretario de Transporte, Sean Duffy, “era evitable”, aunque la investigación todavía está en marcha.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal y que “algo ha salido mal”, porque es común que en esa zona los helicópteros militares compartan espacio aéreo con aviones civiles. También explicó que el fuselaje del avión de American Eagle quedó invertido y ha sido hallado en tres secciones distintas en aguas de poca profundidad.

En el momento del accidente, la temperatura del agua era de cuatro grados centígrados y aún había placas de hielo en algunas zonas del río, lo que ha complicado las labores de rescate.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.