Parece que se vive un terremoto interno en las filas de CNN. Luego del despido de Cynthia Hudson, vicepresidenta y directora general del canal en español, Jim Acosta, presentador y periodista del canal principal, anunció su salida luego de 18 años. El comunicador de raíces cubanas, conocido por ser uno de los principales detractores de Donald Trump durante su primer mandato, dio la noticia durante su programa matutino del martes.
Jim Acosta se despidió de sus televidentes en el final de su programa. “Quería terminar hoy agradeciendo a todas las maravillosas personas que trabajan detrás de escena en esta cadena. Estoy agradecido a CNN por los casi 18 años que he pasado aquí haciendo las noticias”, comenzó diciendo.
“La gente me pregunta si el momento más destacado de mi carrera en CNN fue cuando cubrí la situación de Donald Trump en la Casa Blanca. En realidad, no”, dijo. “Ese momento llegó cuando cubrí el viaje del presidente Obama a Cuba en 2016 y tuve la oportunidad de interrogar al dictador Raúl Castro sobre los presos políticos de la isla. Como hijo de un refugiado cubano, aprendí esta lección: nunca es un buen momento para doblegarse ante un tirano. Siempre he creído que es el trabajo de la prensa hacer que el poder rinda cuentas. Siempre he tratado de hacer eso aquí en CNN y planeo hacerlo en el futuro”, continuó.
Luego dejó a su audiencia con un mensaje final: “No cedan ante las mentiras. No cedan ante el miedo. Aférrense a la verdad y a la esperanza, incluso si tienen que sacar su teléfono, graben este mensaje. No cederé ante las mentiras. No cederé ante el miedo. Publíquenlo en sus redes sociales para que la gente también pueda saber de ustedes”.
![Jim Acosta durante una de sus coberturas a las afueras de la Casa Blanca. (Foto: AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/45NETCYQHJHFTBDKAGSRKYI6DY.jpg?auth=64ce65c7eea0c06ac5693f483ac635470d3b09f784fff001ebc4027567ef4702&width=1200&quality=90&smart=true)
¿POR QUÉ SE FUE JIM ACOSTA DE CNN?
Jim Acosta se fue luego de que el canal le ofreciera un cambio de horario en su programa. CNN le ofreció un segmento a la medianoche (horario del Este) que sería transmitido por CNN Internacional. Esto debido a que su programa habitual iba a ser reemplazado por el de su colega Wolf Blitzer en ese horario. La idea no le pareció al presentador cubano y decidió no aceptar la oferta.
Si bien no se explica las razones del cambio de programación de CNN, todo ocurre luego de la primera semana del regreso de Donald Trump al poder. Justamente, el periodista de raíces cubanas era uno de sus principales críticos y tuvo su más alto roce durante su primer mandato, cuando sufrió una breve suspensión de su carnet de prensa para entrar a la Casa Blanca en 2018.
La situación en ese momento fue muy tensa que CNN presentó una demanda contra Trump, acusándolo de violar la Primera y la Quinta Enmiendas. En menos de 72 horas, un juez federal le restituyó el acceso a la Casa Blanca.
Curiosamente, media ahora antes del anuncio del presentador, Trump publicó en su red social Truth Social sobre los rumores de la partida de Jim Acosta. “Jim es un gran perdedor que caerá no importa donde termine”, agregó en Truth Social.
UN BREVE RECUENTO DE LA CARRERA DE JIM ACOSTA
Acosta se unió a CNN en marzo de 2007, donde cubrió las campañas presidenciales de 2008 de Hillary Clinton, John McCain y Barack Obama, quien entonces era senador. También fue copresentador habitual de ‘Ballot Bowl’, el programa político de fin de semana de la cadena. Más tarde, trabajó como corresponsal político nacional para la campaña presidencial de Mitt Romney en 2012 y, posteriormente, fue designado corresponsal jefe de la Casa Blanca durante la administración de Obama, un cargo que mantuvo durante el primer mandato de Trump.
Su carrera televisiva comenzó en 1995 como reportero y presentador suplente en WBIR-TV en Knoxville, Tennessee. Después de seis años en filiales locales de CBS en Dallas y Chicago, en 2001 fue contratado como corresponsal de CBS Newspath, el servicio de noticias 24 horas de la cadena. Dos años después, fue nombrado corresponsal de CBS News, donde colaboró principalmente con ‘CBS Evening News’ y cubrió la guerra en Irak desde Bagdad, así como la campaña presidencial de 2004 de John Kerry.
![La fachada de las instalaciones de la corporación CNN en Atlanta, Georgia, en 2023. (Foto: AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2BHLOW3OIJH2FBLOQYIVHCLLFA.jpg?auth=6147c1177fbc8dbf92c1ff4dc2da12117564a7155bccd55c1c53518529336f7b&width=1200&quality=90&smart=true)
![Renzo Rodriguez](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2Fce7c5e8c-13e9-42a9-a2a8-95423860a90a.jpg?auth=14f1bc97e32a9603333326536e0dfbd6a88127c77b196d9d93d3a43ea86b50f9&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.