El gigante minorista Walmart anunció planes para una expansión estratégica en los Estados Unidos durante el año 2025. Con nuevas aperturas en estados clave como California, Florida y Arizona, la compañía busca responder a la creciente demanda de su base de clientes, mientras se adapta a los cambios en el mercado. Esta noticia representa un paso significativo en su estrategia para fortalecer su presencia en el país y ofrecer más opciones a los consumidores.
Actualmente, Walmart cuenta con 4,599 tiendas en los Estados Unidos, siendo Texas el estado con la mayor cantidad de sucursales, con un total de 514. A nivel global, opera más de 10,500 tiendas en 26 países, bajo 46 nombres diferentes. Estas cifras reflejan la magnitud de su operación y su capacidad para adaptarse a las demandas de mercados diversos.
¿DÓNDE ABRIRÁ NUEVAS TIENDAS EN 2025?
Entre las aperturas más destacadas se encuentran las nuevas tiendas en Mountain View y Eastvale, California, así como en Cypress, Frisco, Melissa y Celina, Texas. Estos estados, que cuentan con un alto volumen de población y una demanda constante, han sido seleccionados estratégicamente para maximizar el impacto de la expansión. A continuación, las ubicaciones confirmadas para abrir más tiendas en 2025.
- Mountain View, California
- Eastvale, California
- Cypress, Texas
- Frisco, Texas
- Melissa, Texas
- Celina, Texas
Walmart también diversificará su oferta con la apertura de nuevas Neighborhood Markets en Tuscaloosa, Alabama, y Milton, Florida. Estas tiendas más pequeñas están diseñadas para ofrecer una experiencia de compra ágil y conveniente, con un enfoque en productos frescos y de uso diario. Además, un nuevo Sam’s Club abrirá en Tempe, Arizona, fortaleciendo la oferta para quienes buscan compras al por mayor a través de membresías.
HABRÁ UN CIERRE DE TIENDAS
A pesar de la expansión, Walmart también planea cerrar cinco tiendas en 2025 debido a un bajo desempeño financiero. Las ubicaciones afectadas incluyen sucursales en San Diego, El Cajon, West Covina, Fremont y Granite Bay, todas en California. La compañía atribuye estas decisiones a la disminución de ventas, la competencia del comercio electrónico y cambios en los hábitos de consumo, impulsados por la inflación y un creciente interés en las compras en línea.
Un aspecto interesante de Walmart es la variación de precios entre sus tiendas. Esto se debe a que cada sucursal gestiona su inventario de forma independiente, permitiendo a los gerentes ajustar precios según las condiciones locales, como la competencia o el exceso de inventario. Este enfoque dinámico refuerza su posición como líder en precios bajos.
Con una estrategia que combina expansión, ajustes estratégicos y diversificación de su oferta, Walmart se posiciona para consolidar aún más su liderazgo en el mercado minorista. La apertura de nuevas tiendas y formatos, junto con su enfoque en tecnología y comercio electrónico, asegura que continuará marcando tendencia en el sector.
Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.