Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

América promueve la equidad y rechaza violencia machista en Día de la Mujer

  • Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo)
  • Padre de Debanhi Escobar, mujer asesinada en el norte de México, pide: “Ni una menos”
Guterres hizo hincapié en la importancia de garantizar que las mujeres y las niñas “puedan contribuir plenamente al avance del conocimiento científico y tecnológico a nivel mundial”.
Miles de mujeres marchan en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Buenos Aires, Argentina, el 8 de marzo de 2023. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / EFE)/ JUAN IGNACIO RONCORONI

Agencia EFE

8/3/2023 23H8 - ACTUALIZADO A 8/3/2023 23H9

Gobiernos, organismos multilaterales y organizaciones feministas de América se sumaron este miércoles a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con mensajes de apoyo, anuncios en pro de la equidad de género y contra la violencia machista.

Una de las primeras personalidades en hacerlo fue el secretario general de la ONU, António Guterres, quien llamó la atención sobre la discriminación que enfrentan las mujeres e instó a “tomar medidas en varios frentes”.

MIRA AQUÍ: Manifestaciones para conmemorar el Día de la Mujer se llevaron a cabo alrededor del mundo

Guterres hizo hincapié en la importancia de garantizar que las mujeres y las niñas “puedan contribuir plenamente al avance del conocimiento científico y tecnológico a nivel mundial”.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, rechazó los “ataques a los derechos” de las afganas, iraníes y ucranianas, y destacó las medidas adoptadas por su Administración para luchar contra la violencia de género, como el aumento a la financiación de la Ley de Violencia contra las Mujeres a 700 millones de dólares, la mayor cifra en la historia, para mejorar el acceso a servicios, justicia y cuidados para las sobrevivientes.

Manifestantes participan en una protesta en apoyo de los derechos de las mujeres durante el Día Internacional de la Mujer en Guadalajara, México, el 8 de marzo de 2023. (Foto de Ulises Ruiz / AFP)

En México, donde Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la negligencia y omisión del Estado para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, autoproclamó su Administración como “feminista”.

Mientras tanto, en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva anunció 20 medidas para alcanzar la igualdad salarial, combatir la violencia de género y garantizar la salud menstrual, entre otras medidas en pro de los derechos de las mujeres.

También en Suramérica, los Gobiernos de Perú y Colombia se pronunciaron en pro del empoderamiento femenino.

“Reitero mi compromiso, el compromiso del Gobierno, con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos”, dijo Dina Boluarte, primera presidenta de Perú, que llegó al poder por designación del Congreso tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo.

Al tiempo que, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, recordó que “la responsabilidad de la garantía de los derechos de las mujeres en Colombia no es solo de las mujeres” y puso en valor a las “indígenas, campesinas, afrodescendientes y a las feministas de Colombia que han llevado la bandera en alto”.

Movilizaciones y actos simbólicos

Durante la jornada, miles de mujeres se movilizaron a lo largo del continente exigiendo el cumplimiento de sus derechos, y reivindicando la lucha feminista que en los últimos años ha logrado avances significativos en materia de derechos reproductivos, como el caso de Colombia, donde en febrero de 2022 la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24.

Mujeres gritan consignas durante una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Bogotá el 8 de marzo de 2023. (Foto de Andrea ARIZA / AFP)

En México, miles lo hicieron en la icónica Glorieta de las Mujeres que Luchan y, por primera vez, las pacientes oncológicas se unieron como contingente para ser parte de la movilización.

También se movilizaron con sus cuerpos como bandera de orgullo mujeres que a sí mismas se nombran “gordas”, para combatir el significado peyorativo de la palabra, las cuales conformaron otro contingente para marchar por quienes son invisibilizadas en este tipo de actividades.

MÁS INFORMACIÓN: Día de la Mujer (8M) | Marchas en Perú, Argentina, México, Chile y otros países para conmemorar esta fecha

Más temprano, en Venezuela, unas 300 mujeres salieron a las calles para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales, así como mejoras en las normativas que contemplan asuntos como la violencia de género o la salud sexual y reproductiva, entre otros.

Horas después, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de un “gran” programa social con el que, prometió, se pondrá “a la mujer en el centro de atención” del trabajo de su Gobierno, sin hacer mención a las movilizaciones que se dieron durante el día.

Mientras que en EE.UU, la primera dama, Jill Biden, premió a once mujeres “valientes” de todo el mundo, entre las que destacan la argentina Alba Rueda y la costarricense Doris Ríos.

Mujeres exigen mayores derechos para las mujeres mientras salen a las calles en el Día Internacional de la Mujer, en Caracas, el 8 de marzo de 2023. (Foto de Federico PARRA / AFP)

Asimismo, en Nueva York los trapos de cocina gigantes de la artista española Elena del Rivero ondearon en la monumental escalinata de la Alcaldía como un particular homenaje feminista, cargado de ironía.

No fue así en Cuba, donde se conmemoró la jornada sin autorización gubernamental para realizar marchas reivindicativas, pero sí hubo las “felicitaciones” a las insulares de distintos organismos oficiales.

Del mismo modo, Indígenas en Ecuador, feministas “contra el hambre y la opresión” en Uruguay y activistas, trabajadoras y profesionales panameñas alzaron sus voces para exigir una vida digna, libre y con derecho a la seguridad social.

Tareas pendientes

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en América también se convirtió en una oportunidad para elevar los reclamos sobre los derechos reproductivos.

Tal es el caso de República Dominicana, donde la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, subrayó que en el país, donde rige una prohibición total de la interrupción del embarazo, no se puede seguir posponiendo el tema del aborto.

Manifestantes tienen fotos de una mujer asesinada durante una marcha en apoyo de los derechos de las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer, en Buenos Aires el 8 de marzo de 2023. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)

Asimismo, durante esta fecha diversas organizaciones alertaron sobre la ola de violencia machista que continúa siendo una problemática en la región, como es el caso de Argentina, en donde durante el primer bimestre de este año hubo 51 feminicidios.

Países como Honduras, Nicaragua y El Salvador reportan en lo corrido del año 76, 16 y 12 feminicidios, respectivamente, según cifras de organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres.

TAMBIÉN VER: Mexicanas piden acabar con discriminación de minorías en el Día de la Mujer

Las números en Centroamérica no distan de la triste realidad en otros países del continente como Brasil, que en 2022 registró 1.410 feminicidios, un número en un 5 % superior al de 2021 (1.337); las de Perú, donde el Poder Judicial reportó 600 casos de violencia machista y casi 30 feminicidios este año, o Colombia, donde son atendidas 5 mujeres al día por violencia de género, según la Defensoría del Pueblo.

Igualmente, en Chile, donde las mujeres jugaron un papel determinante en el estallido social de 2019, el presidente de izquierdas, Gabriel Boric, que inició su Gobierno en 2022 con un gabinete paritario, pidió que el nuevo proceso constituyente no deje de lado ese principio.

Finalmente, desde Bolivia Nidya Pesántez, jefa de la oficina de ONU Mujeres en ese país, indicó en una entrevista con EFE que la innovación y la educación digital representan una gran oportunidad para el empoderamiento económico de las mujeres en uno de los países latinoamericanos con mayores índices de violencia machista.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Día de la Mujer

|Día Internacional de la Mujer

|8 de marzo

|8M

|Feminismo

|Mujer

|Mujeres

|América

|América Latina

|Argentina

|Colombia

|México

|Venezuela

|Perú

|Chile

|Paraguay

|Brasil

|Ecuador

|El Salvador

|Nicaragua

|Estados Unidos

|Guatemala

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

Descubre por qué es beneficioso para ti tener un gato en tu hogar

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp a partir de ahora

Diario Depor

Te puede interesar:

Alexandra Bonnemaison, la mujer más influyente de la industria automotriz en el Perú

Kimberly García ganó el oro y batió nuevo récord mundial: “Hay que aprender a levantarnos con más fuerza”

Mujeres en el mundo gamer: ¿qué problemas enfrentan al iniciar sus carreras?

¿Cómo potencian las mujeres a la toma de decisiones en tecnología?

Más en Actualidad

Efemérides del 7 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 6 de junio

El príncipe Harry y su relación con los tabloides: “tal vez millones de artículos han sido escritos sobre mí desde que tenía 11 años”

La australiana condenada por matar a sus 4 hijos que ha sido indultada tras 20 años en la cárcel

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 5 de junio

Cuál es el origen del mito de las sirenas (y cuándo comenzaron a tener cola de pez)

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings