Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Efemérides del 24 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Conoce qué sucedía en el mundo un 24 de abril, un día cargado de nacimientos, muertes y otros momentos históricos que conmocionaron al mundo.
  • Efemérides del 23 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • Por qué Polonia quiere llevar las armas nucleares de la OTAN muy cerca de Rusia
Voluntarios y rescatistas de Bangladesh en la escena después del colapso del edificio de prendas de vestir Rana Plaza en Savar, en las afueras de Dacca, el 25 de abril de 2013. (Foto de Munir UZ ZAMAN / AFP)/ MUNIR UZ ZAMAN

Agencia EFE

24/4/2024 21H15 - ACTUALIZADO A 24/4/2024 21H15

En un 24 de abril, pero de 2013, cerca de 1.200 muertos al derrumbarse un edificio que albergaba varias fábricas textiles en Dacca (Bangladesh).

OTRAS EFEMÉRIDES

1701.- Con la llegada a España de Felipe V, comienza el reinado de la Casa de Borbón.

MIRA AQUÍ: Quién es Abraham Oseguera Cervantes, el hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación detenido en México

1704.- Aparece el primer periódico publicado en Estados Unidos, el “Boston Letters”.

1800.- Fundación de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

1817.- El inventor alemán Karl Drais presenta al público el primer prototipo de bicicleta, la ‘dresina’, que todavía no tenía pedales.

1824.- Las Provincias Unidas de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) declaran abolida la esclavitud.

1834.- Concluye la guerra civil en Perú con la victoria de Luis J. Orbegozo sobre Maquinhucayo.

1854.- El emperador Francisco José de Austria contrae matrimonio en Viena con Elizabeth de Wittelsbach, “Sissi”.

1915.- Comienza el genocidio armenio, uno de los mayores de la historia por parte del Imperio otomano. En la matanza mueren un millón y medio de personas.

1916.- Tienen lugar en Dublín los “Levantamientos de Pascua”, la sangrienta revuelta que aceleró la independencia de Irlanda del Reino Unido.

1918.- Primera Guerra Mundial: Primera batalla en la historia de carros blindados, entre tres tanques ingleses y tres alemanes en el norte de Francia.

1923.- Sigmund Freud publica en Viena la tesis Das Ich und das Es (El yo y el ello), donde aparecen por primera vez las ideas del ello, el yo y el superyó.

1934.- El ingeniero Laureans Hammond patenta en Chicago (EE.UU.) un instrumento electrónico, conocido como órgano Hammond.

1950.- El Gobierno jordano hace pública la anexión de la Palestina árabe a Jordania.

1953.- La reina Isabel II nombra caballero a Winston Churchill.

1965.- La “revolución constitucionalista” derroca en la República Dominicana al triunvirato presidido por Donald Reid Cabral, con idea de reponer al expresidente Juan Bosch.

.- Los cadáveres del líder de la oposición portuguesa, Humberto Delgado, y su secretario son hallados por un pastor cerca de Badajoz (España).

1967.- Primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave “Soyuz” y morir el cosmonauta ruso Vladímir Komarov.

1990.- Lanzado el transbordador Discovery con el telescopio espacial Hubble.

1994.- Armando Calderón (ARENA) vence en las elecciones presidenciales de El Salvador.

1996.- El Consejo Nacional Palestino elimina de la “Carta Nacional” las cláusulas que llaman a la lucha armada y la destrucción del Estado de Israel.

1999.- La OTAN celebra en Washington su 50 aniversario con una cumbre de gobernantes en la que se aprueba el nuevo concepto estratégico de la Organización.

2000.- El escritor chileno Jorge Edwards recibe el Premio Cervantes.

2005.- Benedicto XVI comienza su Pontificado con una misa solemne.

2007.- Científicos de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral descubren un planeta habitable fuera de nuestro sistema solar.

MÁS INFORMACIÓN: Confusión y estrategia: qué implica que Irán vuelva a plantear la amenaza de su programa nuclear secreto

2012.- Google lanza Google Drive, una herramienta para el alojamiento de texto, foto y vídeo en la nube.

2014.- El Parlamento argentino aprueba el proyecto gubernamental que convalida el acuerdo alcanzado con la española Repsol por la expropiación del 51 % de las acciones de YPF.

2018.- La danza Anata de Camilaca de Perú es declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

2021.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoce como “genocidio” el exterminio de un millón y medio de armenios a manos del Imperio otomano en 1915.

2022.- El liberal Emmanuel Macron, reelegido presidente de Francia.

NACIMIENTOS

1856.- Henri Philippe Petain, mariscal y presidente de Francia.

1904.- Willen de Kooning, pintor estadounidense.

1918.- Fernando Díaz-Plaja, historiador y escritor español.

1919.- César Manrique, arquitecto, pintor, escultor, decorador y urbanista español.

1930.- José Sarney, presidente de Brasil de 1985 a 1990.

1934.- Shirley MacLaine, actriz estadounidense.

1942.- Barbra Streisand, cantante y actriz estadounidense.

1947.- Josep Borrell, político español.

1952.- Jean Paul Gaultier, modisto francés.

1971.- Alejandro Fernández, cantante mexicano.

DEFUNCIONES

1479.- Jorge Manrique, poeta y escritor español.

1731.- Daniel Defoe, escritor británico.

1918.- José Menéndez, empresario español, llamado “rey de la Patagonia”.

1986.- Wallis Simpson, duquesa de Windsor.

2004.- Estée Lauder, estadounidense, creadora de la firma cosmética que lleva su nombre.

TAMBIÉN VER: ¿Cómo afectará a Venezuela la reimposición de sanciones por parte de EE.UU.?

2005.- Ezer Weizman, presidente de Israel (1993-2000).

2016.- Billy Paul, vocalista estadounidense.

2017.- Sebastián Palomo Martínez, “Palomo Linares”, torero español.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Efemérides

|24 de abril

|Dacca

|Bangladesh

VIDEO RECOMENDADO

Una peculiar tormenta de arena de color naranja asombró miles de ciudadanos de Atenas, Grecia, que no dudaron en registrar diversas imágenes de este fenómeno natural, la razón aparente es debido al polvo proveniente del Sahara. (Video: @Ramsés @roberto_trobajo @Ivanmercado)

TE PUEDE INTERESAR

  • Petro insiste en que no quiere gobernar más allá de su mandato pero tampoco menos
  • Tomar las calles para defender la educación universitaria y pública de Argentina
  • Congreso de Estados Unidos aprueba el esperado paquete de ayuda a Ucrania
  • Argentina pide detener a ministro iraní por atentado contra comunidad judía en 1994
  • Amnistía Internacional culpa al Gobierno de Maduro de casos de “desaparición forzada y tortura” en Venezuela

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Confirmado: EE. UU. te pagará por ayudar a capturar a los 4 latinos indocumentados que escaparon de prisión de ICE en Nueva Jersey

El Comercio

Redada relámpago de ICE en mercado de pulgas de Santa Fe Springs: “Les dije que era de Estados Unidos”

El Comercio

Si “Harta” te conmovió, mira estas otras 6 películas del director Tyler Perry en Netflix

El Comercio

Evita la deportación en EE.UU. hoy: el documento INDISPENSABLE para frenar a ICE

El Comercio

Inmigrantes de Brooklyn y Queens podrían recibir más de 10,000 dólares por arrestos irregulares de ICE

El Comercio

Este inmigrante colombiano escapó de centro de detención de ICE en Nueva Jersey, pero solo duró dos días en la calle

El Comercio

Te puede interesar:

Efemérides del 17 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

80 frases por el Día del Padre 2025 | Mensajes cortos, célebres y bonitos para dedicar a papá este domingo 15 de junio

Efemérides del 14 de junio: ¿Qué sucedió un día como hoy?

¿Qué sucedió un día como hoy? Revisa el efemérides del 13 de junio

Más en Actualidad

Efemérides del 17 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

“La capacidad de respuesta que tiene en estos momentos Irán frente a Israel es muy limitada”

Efemérides del 14 de junio: ¿Qué sucedió un día como hoy?

Trump y el juego de la ambigüedad en medio de la crisis más seria en el Medio Oriente

¿Qué sucedió un día como hoy? Revisa el efemérides del 13 de junio

“Los regímenes de facto en el sistema internacional”, por Augusto Hernández Campos

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings