Últimas noticias

EEUU

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Quién es Tom Homan, el “zar de la frontera” que ejecutará la mayor deportación de migrantes de la historia en EE.UU.

Tom Homan fue elegido por Donald Trump para ser el “zar de la frontera” y encargarse de llevar adelante el plan de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados anunciado en campaña por el presidente electo. Estos son los antecedentes del funcionario clave en la nueva administración del republicano
  • Trump y sus primeros nombramientos: “Homan y Miller son muy duros con el tema migratorio”
  • Cómo 50.000 soldados de Rusia y Corea del Norte se preparan para recuperar la región de Kursk en manos de Ucrania
El exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, habla durante el tercer día de la Convención Nacional Republicana de 2024 en el Foro Fiserv en Milwaukee, Wisconsin, el 17 de julio de 2024. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)./ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

Roger Zuzunaga Ruiz

19/11/2024 09H43 - ACTUALIZADO A 19/11/2024 09H43

Thomas Homan, un defensor de la política de mano dura contra los inmigrantes, ha sido elegido por Donald Trump para que sea su “zar de la frontera” y se encargue de dirigir su estricta política migratoria que tiene como objetivo la deportación masiva de indocumentados, tal como prometió el republicano durante la campaña electoral en Estados Unidos.

Durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), Tom Homan fue director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) entre el 2017 y 2018. El Senado nunca lo confirmó en el cargo. En ese momento, era una de las figuras más visibles de la política migratoria del republicano, que tenía como objetivo principal terminar la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México, algo que quedó inconcluso.

MIRA: ¿Qué podría esperar América Latina de Marco Rubio si finalmente es nombrado secretario de Estado de Estados Unidos?

Además, cuando estuvo en el ICE Homan también apoyó e impulsó la polémica política de Trump de separación de familias migrantes para disuadir los cruces fronterizos ilegales.

Tom Homan, entonces director interino del ICE, responde preguntas frente a fotografías relacionadas con la MS-13 en la Casa Blanca el 27 de julio de 2017. (Foto de WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP).

“Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen”, afirmó el domingo Trump, quien asumirá la Presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

¿Quién es Tom Homan?

Tom Homan, de 62 años, es un ex oficial de policía y funcionario gubernamental. De acuerdo con la agencia AP, desde niño quiso ser policía.

Fue agente de policía en su ciudad natal de West Carthage (Nueva York), antes de unirse en 1984 al Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), precursor de lo que hoy es el ICE.

Luego ocupó varios puestos en la Patrulla Fronteriza y fue ascendiendo hasta llegar a cargos directivos en el ICE.

Durante el segundo mandato de Barack Obama (2013-2017), Homan fue director asociado ejecutivo de la división de deportaciones del ICE (2013).

BBC Mundo recuerda que Obama lo premió con el Presidential Rank Award, el mayor reconocimiento otorgado a funcionarios civiles en Estados Unidos, por su aportación a la seguridad fronteriza.

Homan ha colaborado en el Proyecto 2025, una controvertida propuesta de reforma del gobierno que aboga, entre otras cosas, por medidas más radicales hacia los inmigrantes indocumentados, anotó BBC Mundo.

Deportaciones masivas, la promesa de Trump

El entonces presidente estadounidense Donald Trump durante una mesa redonda donde participó el director interino del ICE Thomas Homan. (Foto de MANDEL NGAN / AFP).

En la Conferencia Nacional del Conservadurismo celebrada en Washington este año, Homan dijo que, aunque cree que el gobierno debe dar prioridad a las amenazas a la seguridad nacional, “nadie está descartado. Si estás aquí ilegalmente, más vale que estés alerta”.

“Tienen mi palabra. Si Trump vuelve en enero, le pisaré los talones y llevaré a cabo la mayor operación de deportación jamás vista en este país”, afirmó.

Durante la campaña, Trump prometió realizar masivas deportaciones de inmigrantes indocumentados. Nunca dio una cifra.

Pero su compañero de fórmula, el vicepresidente electo JD Vance, sí habló de una cifra concreta en una entrevista con ABC News.

“Empecemos con un millón de personas. Ahí fue donde Kamala Harris falló y a partir de ello podemos nosotros comenzar a trabajar”, dijo JD Vance.

En entrevistas recientes, Homan ha asegurado que inicialmente el objetivo de la política de deportaciones serían personas que representen un riesgo para la seguridad nacional y descartó que el ejército estadounidense vaya a ser el encargado de encontrar y deportar a los migrantes.

Según Homan, comenzará con la expulsión de criminales y otros individuos para luego enfocarse en migrantes indocumentados con órdenes de deportación pendientes.

En el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News, Homan dijo que el ICE se activará para implementar los planes de Trump de una “manera humana”.

“Va a ser una operación bien dirigida y planificada llevada a cabo por los hombres del ICE. Los hombres y mujeres del ICE lo hacen a diario. Son buenos en ello”, afirmó.

Durante una entrevista en “60 Minutes” antes de las elecciones, Homan calificó de “ridícula” la idea de redadas masivas en los barrios o de construir campamentos para retener a la gente, indicó AP.

Cuando se le preguntó si había una manera de llevar a cabo las deportaciones sin separar a las familias, Homan respondió que “las familias pueden ser deportadas juntas”. También dijo que las operaciones de control de la inmigración en los lugares de trabajo serían “necesarias”.

La separación de familias de indocumentados

Las jaulas donde se mantenía a los niños hijos de inmigrantes en Estados Unidos. (Foto: AFP).

El portal La Opinión recordó que en julio del 2019 Homan fue cuestionado en el Congreso sobre su papel en las políticas migratorias que derivaron en la separación de niños de sus padres.

“Yo recomendé cero tolerancia”, respondió a la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez cuando esta le preguntó sobre si él había recomendado la política de “separación de familias”.

“El liderazgo anterior de Homan se caracterizó por su empeño en extender las detenciones, incluso para poblaciones vulnerables como las mujeres embarazadas”, dijo a La Opinión el abogado de inmigración Eduardo Herrera, cofundador de Brigante Law Group, una firma de abogados que opera en California y la Ciudad de México. “También se reportaron preocupaciones generalizadas sobre el trato y las condiciones de los inmigrantes detenidos, con informes de maltratos y muertes bajo custodia”, agregó.

“Una de las principales preocupaciones es el posible resurgimiento de las políticas de separación familiar”, advirtió el abogado Herrera. “Homan fue fundamental en la implementación de estas políticas, que resultaron en la separación de miles de niños de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México. Su nombramiento genera temores de que estas prácticas traumáticas puedan regresar, causando un daño duradero a las familias”.

Antes de ser confirmado como el “zar de la frontera”, Homan dijo a Fox News que el plan masivo de deportaciones ocurrirá incluso en ciudades o estados santuario, lugares donde las autoridades locales no colaboran con las federales en la aplicación de las leyes de inmigración. Estas políticas tienen como objetivo proteger a los migrantes de la deportación o detención por parte de las autoridades migratorias.

“Si no están dispuestos a ayudar, entonces salgan del camino porque [ICE] va a hacer su trabajo”, dijo Homan el viernes.

“No lo van a decir, pero con todos los delitos cometidos por extranjeros y las mujeres jóvenes que son agredidas y asesinadas sexualmente, algunos alguaciles se han presentado y han trabajado con nosotros tras bastidores”, aseguró Homan.

La política de separación de familias fue detenida por el propio gobierno de Trump debido a las críticas generalizadas.

En la actualidad, se estima que hay 11 millones de indocumentados residiendo en Estados Unidos. Cerca del 80% de ellos están en el país desde hace más de 10 años.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Estados Unidos

|Tom Homan

|Donald Trump

|Inmigrantes

|Migrantes

|ICE

VIDEO RECOMENDADO

Donald Trump es elegido como presidente de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

  • Milei y Trump dialogan por primera vez desde el triunfo electoral del líder republicano
  • Hutíes dicen haber atacado portaaviones y destructores de EE.UU. que iban a bombardear Yemen
  • Al menos 44 muertos en ataques de Israel contra el Líbano en las últimas 24 horas
  • Hombre atropella a una multitud que hacía deporte y mata a 35 personas y hiere a 43 en China
  • Juez de Nueva York pospone una semana la decisión sobre anulación de condena a Trump

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Rusia advierte a EE.UU., Corea del Sur y Japón de no formar alianza de seguridad contra Corea del Norte

Controversia en EE.UU. por plataforma que busca compartir información sobre agentes del ICE

Caso de Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia

Hija de un agente del Servicio Secreto de los EE. UU. revela los hábitos de seguridad que aplica a diario

Más en EEUU

Controversia en EE.UU. por plataforma que busca compartir información sobre agentes del ICE

Caso de Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia

Cómo Trump pasó del elogio a la decepción con Putin y qué implica su autorización para el envío de más armas a Ucrania

Liberia: la compleja historia del país creado en África para albergar a la población negra de EE.UU.

Fiscal de EE. UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump

EE. UU. detiene a iraní sospechoso de exportar material tecnológico prohibido a Irán

Ver más de EEUU
Do Not Sell My Info
Privacy Settings