Últimas noticias

Latinoamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cómo un bombero y un exbrigadista provocaron el enorme incendio en Valparaíso que dejó 137 muertos

La Fiscalía de Chile acusó al bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella y al exbrigadista Franco Pinto de ser los autores del incendio que mató a 137 personas en Valparaíso. ¿Cómo se llegó hasta ellos y qué se sabe del mecanismo que usaron para activar el fuego?
  • En Nicaragua no se salva ni la familia del dictador: incautan celulares y computadoras de Humberto Ortega
  • ¿Qué viene en el juicio penal a Trump y cuándo se conocerá el veredicto del jurado?
Fósforos amarrados a cigarrillos, el dispositivo usado para provocar los incendios en Valparaíso, Chile. (PDI).

Roger Zuzunaga Ruiz

29/5/2024 07H28 - ACTUALIZADO A 29/5/2024 07H28

Aunque parezca increíble, el peor incendio en la historia de Chile fue provocado por un bombero con la ayuda de un exbrigadista. Esa es la conclusión a la que llegaron los investigadores sobre el origen de la tragedia que en febrero pasado dejó 137 muertos, miles de casas destruidas y 16.000 damnificados en la ciudad de Viña del Mar, en la región Valparaíso.

El bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella, de 22 años, fue detenido el viernes 24 de mayo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI). La Fiscalía lo acusa de ser el autor material del incendio. Mientras que su supuesto cómplice identificado como Franco Pinto, un funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), sería el autor intelectual del siniestro.

MIRA: Ecuador decreta nuevo estado de excepción: ¿está ganando o perdiendo la guerra contra el crimen?

Ambos están en prisión preventiva y han sido acusados del delito de incendio con resultado de muerte. Ambos podrían ser condenados a cadena perpetua.

Vehículos y viviendas arden durante un incendio en Viña del Mar, Chile, el 2 de febrero de 2024. (Foto de Javier TORRES/AFP).

Como se recuerda, el 2 de febrero se desataron de manera simultánea varios incendios en los alrededores de Viña del Mar, a 110 km al noroeste de Santiago, que luego provocaron la peor tragedia en Chile desde el terremoto del 2010 que dejó 550 muertos.

La prueba clave hallada en uno de los focos del incendio

El fuego empezó el viernes 2 de febrero pasado el mediodía en cuatro focos ubicados en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagó rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y también saltó a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas en la región de Valparaíso, debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas.

De acuerdo con el diario La Tercera, que accedió a la investigación oficial, apenas se decretó la emergencia aquel 2 de febrero, por orden de la Fiscalía funcionarios de la PDI llegaron hasta los lugares desde donde se iniciaron los incendios. En la ruta F-718 se pudo establecer que hubo cuatro focos de fuego. Los sectores fueron identificados como Las Taguas, Antena de Melosilla, La Isla y Las Tablas.

Dos de los focos de incendio fueron apagados a los pocos metros de haberse iniciado, pero los focos 3 y 4 no pudieron ser extinguidos y son los que provocaron la gran emergencia. En el foco 3, los investigadores hallaron pruebas claves, indicó La Tercera.

“Mientras se realizaba el recorrido del área afectada, sobre el suelo, entre el pasto y las hojarascas, fue posible identificar la presencia de un dispositivo, el que presenta una preparación en su elaboración”, señala un informe de la PDI al que accedió La Tercera. Se trataba de una colilla de cigarrillo rodeado por fósforos, los cuales estaban amarrados por un hilo.

El informe de los investigadores señala que el mecanismo encontrado en el foco 3 no se quemó por completo, sino que estaba carbonizado. “El fuego no pasó sobre este, sino que avanzó según la disponibilidad de combustible”, sostiene la investigación.

Un mecanismo incendiario fue hallado en la casa del bombero detenido. (PDI).

Teniendo esta prueba clave, la PDI ensayó cómo funcionaba y el daño que producía ese mecanismo.

Un mecanismo similar fue encontrado intacto el viernes de la semana pasada en la casa de Mondaca, durante el allanamiento realizado tras su detención. Específicamente, al interior de una caja de celular se hallaron cigarrillos que tenían amarrados varios fósforos.

La pista que llevó al bombero

El bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella fue detenido.

Tras encontrar la prueba clave que determinaba que el incendio había sido provocado de manera intencional, los investigadores buscaron a posibles testigos y revisaron las cámaras de seguridad de la zona. Tras horas de análisis de las imágenes, pudieron detectar un listado de autos, de los cuales llegaron a “dos vehículos de interés”, uno de marca Fiat, color gris, y un Suzuki S-Presso color blanco, reseña La Tercera.

Apoyada en más imágenes de video, la PDI reconstruyó las rutas que tomaron esos autos el 2 de febrero. Así, dieron con la matrícula del Fiat y pudieron llegar hasta su conductor, quien fue entrevistado y declaró que se movilizaba por la zona del incendio por trabajo. La persona también entregó un dato clave, señaló que aquel 2 de febrero pudo divisar un auto blanco.

La Tercera sostiene que mientras los policías realizaban un recorrido por el sector de Placilla, divisaron el Suzuki S-Presso blanco que habían visto en las cámaras, y del cual no tenían la matrícula. Estaba estacionado afuera de la 13° Compañía de Bomberos de Placilla.

Una vez obtenidos los datos del vehículo, los policías realizaron diligencias para saber quién lo manejaba. Así pudieron llegar al bombero Francisco Mondaca, quien había sido distinguido por su compañía hace unas semanas por completar 12 meses como personal activo.

Los investigadores hicieron seguimiento a Mondaca para determinar a quiénes frecuentaba y a qué lugares solía ir. Pudieron determinar que llevaba un año y medio como voluntario de Bomberos y que además trabajaba en eventos de una fundación del cantante DJ Méndez en la región.

Los agentes también pidieron autorización judicial para conocer el tráfico de llamadas de Mondaca y los lugares por los que se movió. Así, determinaron que el 2 de febrero, antes del mediodía, había estado en la Ruta F-718, el lugar de los focos de los incendios.

La ubicación de los incendios en Valparaíso. (AFP).

La Tercera informó que el teléfono de Mondaca entregó detalles de sus llamadas. El bombero realizó una llamada a Franco Pinto, el funcionario de la Corporación Nacional Forestal.

Al investigar a Pinto, determinaron que ya había estado en el radar de la policía, pues declaró como testigo por otro incendio en la Reserva Peñuelas, lugar donde trabajaba. Aquella vez llamó la atención de los policías el tipo de fotos que había sacado en ese siniestro, indica La Tercera.

Una vez reunida toda la información, la policía y la Fiscalía reconstruyeron los recorridos y posicionaron a Mondaca, a través de registros de georreferenciación, en el lugar de los incendios. Ahora, el expediente en su contra contiene miles de datos y cientos de páginas que lo colocan como el autor material del incendio.

El fiscal especializado en incendios, Osvaldo Ossandón, detalló que en el vehículo de Mondaca se encontraron bengalas y fuegos pirotécnicos.

De acuerdo con la agencia AP, la Fiscalía descartó por el momento antecedentes que dieran cuenta de condiciones psiquiátricas vinculadas con piromanía en ambos detenidos y apuntó a una motivación económica para generar los incendios. Ello basados en la declaración de Mondaca, quien afirma que el otro imputado, Franco Pinto, le habría hablado de un mayor beneficio cuando hay multiplicidad de fuegos para tener asegurado el trabajo.

El brigadista de Conaf le habría dicho que “si efectivamente se mantiene la temporada de incendios se contrata más personal, se ganan horas extras y se extienden los contratos (de Conaf)”. En este punto, es preciso remarcar que los bomberos en Chile no cobran salario.

Pinto le habría mostrado a Mondaca cómo provocar el incendio para que el fuego prendiera y resultara exitoso, además de mostrarle cómo construir artefactos incendiarios artesanales.

“Tenemos antecedentes de que ellos acordaron de forma previa realizar una conducta de este tipo cuando estuviesen las condiciones” meteorológicas adecuadas para un incendio de proporciones, afirmó por su parte la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

Una mujer con su bebé pasa junto a vehículos quemados después de un incendio forestal en Quilpue, región de Valparaíso, Chile, el 4 de febrero de 2024. (Foto de RODRIGO ARANGUA/AFP).

"Estamos completamente devastados"

Mondaca fue detenido el viernes en la 13 compañía de Bomberos de Placilla. Fuentes del caso señalaron al diario El Mercurio que sus compañeros “no lo podían creer, decían que es un tipo tranquilo”.

Juan Paredes, superintendente de Bomberos de Valparaíso, sostuvo que “había pasado todas sus pruebas psicológicas bien”.

“Estamos completamente devastados con lo sucedido. Es un hecho completamente aislado y queremos dilucidarlo lo antes posible”, señaló el comandante Vicente Maggiolo.

“Llevamos más de 170 años al servicio de Valparaíso y no nos podemos permitir este tipo de situaciones, así que vamos a hacer una declaración mucho más contundente”, agregó.

Por su parte, el director Ejecutivo de Conaf, Christian Little, manifestó estar sorprendido y calificó como “un dolor” que golpea a la institución y a sus trabajadores que uno de sus exfuncionarios —que llevaba 10 años trabajando para el organismo durante la temporada de incendios— se vea implicado en este hecho.

“A pesar de que sea muy chocante, es una buena noticia”, afirmó el sábado la ministra del Interior, Carolina Toha. “El hecho de que se les encuentre y enfrenten la justicia, es un acto de reparación” para las víctimas. Añadió que será necesario reforzar los mecanismos para controlar el perfil de quienes ingresan a esas instituciones.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Chile

|Valparaíso

|Francisco Mondaca

|Incendio

|Incendio en Valparaíso

|Incendio en Chile

|Viña del mar

|Franco Pinto

VIDEO RECOMENDADO

(AFP) El balance de muertos subió a 122 fallecidos por los incendios forestales que azotan el centro de Chile, en la turística región de Valparaíso y la ciudad de Viña del Mar, informó el Servicio Médico Legal (SML). El SML informó que hasta el mediodía de este reportan en la Región de Valparaíso 122 fallecidos, de los cuales solo 32 cuerpos han sido identificados y se han realizado 40 autopsias, indicó en un comunicado. El último informe del domingo daba cuenta de 112 muertos mientras el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha reiterado que la cifra crecerá en lo que consideran "la peor tragedia" en el país tras el terremoto de 2010 en el que murieron más 500 personas.

TE PUEDE INTERESAR

  • Israel bombardea campamento de desplazados cerca de Rafah y mata a por lo menos 50 personas
  • Rusia despierta su ambición en la Antártida: ¿Cómo el hallazgo de petróleo y gas podría remodelar el mapa energético mundial?
  • El expresidente argentino Mauricio Macri reafirma su apoyo a la ‘Ley Bases’ de Javier Milei
  • El ministro de Defensa israelí justifica la ofensiva en Rafah con el rescate de rehenes
  • Un nuevo episodio de severas turbulencias deja 12 heridos en un vuelo de Doha a Dublín

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?

El Comercio

Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll

El Comercio

Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía

El Comercio

“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey

El Comercio

Un final ambiguo: ¿habrá una tercera parte de “La vieja guardia”?

El Comercio

Te puede interesar:

Temblor en Chile hoy, jueves 10 de julio: hora exacta, epicentro y magnitud según el CSN

Temblor en Chile hoy, martes 8 de julio: dónde fue el epicentro del último sismo

¿Qué es el aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados IPS? Esto es lo que dice la ley chilena

Solo un feriado en julio: este es el calendario de días festivos en Chile para 2025

Más en Latinoamérica

Las 5 empresas en América Latina y España acusadas por la relatora de la ONU Francesca Albanese de “beneficiarse del genocidio” en Gaza

Cristina Kirchner asegura que Argentina “nunca tuvo este grado de dependencia”

Petro abre nueva polémica al cuestionar la transparencia de las elecciones de 2026 en Colombia

Colombia: Muere un militar en ataque con “mula bomba” atribuido al ELN

Hijo de Bolsonaro critica a Lula tras decisión de Trump de imponer aranceles a Brasil

Brasil devuelve la carta de Trump sobre el arancel por “ofensiva” y contener “falsedades”

Ver más de Latinoamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings