Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Dina Boluarte intenta mejorar la imagen de su gobierno y el país ante ONU: claves y balance de su discurso

  • Imelda Tumialán, presidenta de la JNJ: “Hemos puesto en conocimiento de la CIDH los hechos y que se adopten los mecanismos de protección”
  • Dina Boluarte a la prensa en Estados Unidos: “Los temas de Perú lo vamos a tratar en Perú”
La presidenta llamó a la inversión privada. Especialistas en asuntos internacionales discrepan sobre su desempeño ante las Naciones Unidas.
Boluarte aseguró ante las Naciones Unidas que el principal objetivo de su gobierno es la lucha contra la pobreza. (Fotos: Presidencia/Composición El Comercio)

Martín Calderón

22/9/2023 18H11 - ACTUALIZADO A 22/9/2023 18H11

La presidenta Dina Boluarte intervino el último martes en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, con un discurso que apuntó a mejorar la imagen de su gobierno y el país.

La mandataria tomó la palabra por 20 minutos en el debate general de alto nivel de la asamblea para asegurar que su gestión “ha devuelto la estabilidad y la esperanza” al Perú luego del gobierno de Pedro Castillo, del que fue parte y que culminó con un golpe de Estado en diciembre pasado.

No obstante, el discurso se dio en un contexto de incremento de la inseguridad ciudadana y la criminalidad en el país, que llevó al gobierno a decretar estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres (Lima) y Sullana (Piura); así como una producción agrícola afectada por factores climatológicos y altos niveles de desaprobación ciudadana al Ejecutivo y al Congreso.

Boluarte aseguró que el Perú “respeta la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y el derecho internacional”, aunque ella enfrenta una investigación preliminar de la fiscalía por las muertes durante las protestas antigubernamentales realizadas entre diciembre y marzo pasado.

Además, se refirió al respeto de la soberanía y la independencia de los estados, y exhortó a los inversionistas a que apuesten por el país.

“[El país los espera] con reglas de juego claras y transparentes, con estabilidad y seguridad jurídica, con una baja inflación, con sólidas reservas internacionales y con el único objetivo de trabajar por el crecimiento sostenido de todos”, señaló.

Lucha contra la pobreza

Boluarte aseguró ante las Naciones Unidas que el principal objetivo de su gobierno es la lucha contra la pobreza, que aumentó de 25,9% en el 2021 a 27,5% en el 2022, en el contexto de la pandemia de la Covid-19.

“Desde el Perú estamos adoptando políticas para enfrentar no solo la pobreza monetaria, sino también la multidimensional. [...] En nueve meses de gestión hemos destrabado más de 100 proyectos paralizados, que dotarán de agua a las hermanas y hermanos de mi país”, dijo.

Luego se refirió al incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial, influenciados por factores climáticos, el alza en los precios de insumos claves para la producción, entre otros.

“Si estas tendencias continúan [...] casi 600 millones de personas seguirán viviendo en pobreza extrema en el 2030. [...] No podemos aceptar ese escenario”.

Dina Boluarte, presidenta de la República

Llama a la cooperación por El Niño global

La jefa del Estado planteó un pacto de cooperación internacional para atender el impacto del fenómeno de El Niño global y el cambio climático.

“Hoy es el Perú al que le toca enfrentar a El Niño. Mañana la naturaleza puede ensañarse con otro destino, pero en unidad, como digo siempre en mi país, podemos salir adelante. Hagamos de este pacto, un pacto por el mundo”, dijo.

La mandataria se refirió a “la era de la ebullición global”, término que empleó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en julio pasado para alertar que “la era del calentamiento global ha terminado” y el cambio climático se está acelerando.

Boluarte señaló que su gobierno invirtió más de S/ 4 mil millones para enfrentar a El Niño global.

Redes internacionales

La presidenta aseguró que el Perú sigue “firme” en el proceso para adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Además, destacó que el Perú asumirá la presidencia de la Apec el próximo año y que el país apunta a ser socio de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).

En su discurso también se refirió al fenómeno social de la migración, la lucha contra el crimen organizado y la erradicación de la violencia contra la mujer.


Posturas

El analista en asuntos internacionales Francisco Belaunde consideró que el discurso de Boluarte no tendrá gran impacto.

Belaunde añadió: “Básicamente, lo primero que quiere [Boluarte] es estar en el escenario internacional. Ella ha estado muy preocupada por eso. Y luego decir que el Perú respeta el estado de derecho, los derechos humanos y que es un país atractivo para la inversión. La intención es decir que en el país las cosas están mejor”.

Además, destacó que Boluarte no ha tenido una gran agenda bilateral.

“[La presidenta] ha estado relativamente aislada si se compara con otros presidentes”

Francisco Belaunde, internacionalista

En tanto, el embajador en retiro Carlos Pareja consideró muy positivo el discurso de Boluarte por referirse a los temas que preocupan a la comunidad internacional y en los que el Perú puede intervenir y contribuir a aliviar.

Pareja resaltó que la jefa del Estado manifestó “con énfasis la preocupación del Perú por el cambio climático” y consideró clave “que se haya comprometido ante el foro más importante del mundo en el respeto a los derechos humanos, libertad de prensa y en general su compromiso con los principios y pilares de la democracia”.



Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Dina Boluarte

|ONU

|Asamblea General de las Naciones Unidas

VIDEO RECOMENDADO

Tres alcaldías obtuvieron S/18 millones tras visitas al despacho del congresista Guillermo Bermejo.

TE PUEDE INTERESAR

  • Congreso: ¿Qué bancadas no fijan posición contra amenaza a la libertad de expresión en dictamen?
  • “Hemos puesto en conocimiento de la CIDH los hechos y que se adopten los mecanismos de protección”
  • Los operadores de la reconstrucción: PJ declara improcedente apelación de Guillermo Bermejo por tutela de derechos
  • Pedro Castillo sigue usando audiencias judiciales para atacar al Congreso, Ejecutivo y a la prensa

Te puede interesar:

Alberto Fujimori: los entretelones de la reunión donde el gobierno de Boluarte decidió su libertad

Marcha nacional EN VIVO: protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso y la Fiscalía

Alberto Fujimori: ¿Cuáles son los escenarios políticos tras fallo del TC que ordena su liberación? | Análisis

Dina Boluarte: “Llamo a todas las hermanas y hermanos de nuestra patria a unirnos en la paz”

Más en Actualidad

Alberto Fujimori sale en libertad EN VIVO: expresidente dejó el penal de Barbadillo sin cumplir su condena

Alberto Fujimori: Keiko y Kenji Fujimori agradecen a Pedro Pablo Kuczynski por indulto otorgado

Alberto Fujimori es excarcelado: todos los detalles de su salida del penal de Barbadillo

Alberto Fujimori: desde el indulto de PPK, su regreso a Barbadillo, hasta su liberación [Cronología]

Alberto Fujimori: ¿Cuáles son los escenarios políticos tras fallo del TC que ordena su liberación? | Análisis

Alberto Fujimori: ¿Es correcta o no la resolución del TC que ordena su liberación inmediata? | ANÁLISIS

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings