Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Fiscalía: Betssy Chávez se reunió con “coinvestigados” para “perpetrar delito de rebelión”

  • Adelanto de elecciones: sesión del pleno del Congreso volvió a reprogramarse para las 3pm
  • Pedro Castillo: Estos son los cinco recursos con los que se pretende anular su prisión preventiva
Fiscal Mario Huamán sustentó denuncia ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Congresista y ex primera ministra Betssy Chávez no se presentó a la sesión alegando problemas de salud.
Fiscalía de la Nación investiga a Betssy Chávez por presunto delito de rebelión por el golpe de Estado/ JORGE CERDAN

Redacción EC

27/1/2023 23H12 - ACTUALIZADO A 27/1/2023 23H12

Ante el Congreso, la fiscalía de la Nación, representada por el fiscal supremo adjunto Marco Huamán, afirmó el viernes que existen elementos y declaraciones que permiten colegir que la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez Chino, participó en la reunión del 7 de diciembre del 2022 junto al entonces presidente Pedro Castillo y Aníbal Torres para perpetrar un golpe de Estado.

Huamán sustentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC), la denuncia constitucional contra Betssy Chávez por los presuntos delitos de rebelión; y alternativamente conspiración con la finalidad de que el Parlamento admita levantarle el antejuicio.

Durante su presentación, el fiscal aseveró que Chávez se reunió “con los coinvestigados con la finalidad de perpetrar el delito de rebelión para modificar el régimen constitucional del Perú; reunión que se dio en Palacio de Gobierno donde acordaron disolver el Congreso, instaurar un gobierno de excepción y reorganizar el sistema de justicia”.

MIRA: Perú retira a embajador en Honduras: ¿Todas las acciones de Cancillería son proporcionales?

Para sustentar su denuncia constitucional, el fiscal reseñó algunos elementos como las declaraciones de la periodista Cinthya Malpartida, que confirmaron haber visto a Castillo junto con Chávez Chino y Torres Vásquez el 7 de diciembre del 2022 y que la también parlamentaria les detalló que Castillo daría un Mensaje a la Nación y que lo anunciado iba a ser ratificado en una resolución.

También dio cuenta de las declaraciones de Emilio Bobbio y Alejandro Salas, quienes confirmaron la presencia de Chávez Chino. Mientras que el entonces ministro del Interior, Willy Huerta, dijo a la fiscalía que la entonces primera ministra coordinó con los periodistas la emisión del mensaje a la Nación.

“(Hay) Elementos de convicción que vinculan la participación de la ahora investigada Betssy Chávez Chino”, dijo el fiscal.

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.


Para fundamentar el presunto delito de rebelión, Huamán recordó las declaraciones del excomandante general de la PNP Raúl Alfaro, quien confirmó que Castillo le ordenó que intervenga el Congreso y detenga a la fiscal de la Nación Patricia Benavides. Además, que había exhortado a las Fuerzas Armadas a seguir sus órdenes emitidas en su mensaje a la Nación.

“Tenemos la comunicación telefónica que habría tenido el entonces presidente de la República (Pedro Castillo) con el comandante general de la PNP Alfaro Alvarado a quien habría ordenado dar seguridad a la casa de sus padres, así como a las viviendas de Betssy Chávez y Aníbal Torres”, remarcó Huamán.

El fiscal puntualizó que todo ello les permite inferir al Ministerio Público que iniciaron el accionar para subvertir el orden constitucional dado que el presiente de la República es el jefe supremo de las FFAA y policiales.

“Para cumplir con la finalidad de alzarse en armas, Chávez Chino, Castillo Terrones, (Roberto) Sánchez Palomino y (Willy) Huerta Oliva, habrían aprovechado la circunstancia que Castillo ostentaba la condición de la presidente de la República y como tal es jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”, aseguró.


No se presentó

La congresista y expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez, no se presentó a la sesión alegando problemas de salud. A través de un oficio, aseguró que la mañana del viernes había tenido que ingresar a un centro médico y solicitó que se reprograme la sesión.

“Me veo impedida de participar en dicha audiencia debido al mal estado de salud que vengo presentando desde muy temprano, mismo que ha requerido mi inmediata atención médica por emergencia (adjunto fotografías); por lo que, con el ruego de comprensión a los integrantes de la subcomisión que preside, y siendo que deseo colaborar con el esclarecimiento de los hechos, solicito pueda reprogramarse mi presentación para una próxima fecha”, se indicaba en el documento.

Además, adjuntó las recetas médicas que señalaban una “gastroenteritis aguda” y por ello le prescribían dos días de descanso médico.

La presidenta de la SCAC, Lady Camones, informó que Betssy Chávez había acreditado al abogado Víctor Pérez Liendo para que realice su defensa, pero este tampoco acudió. Por ello, anunció que la presentación de la exministra quedó reprogramada para el lunes 30 de enero a las 4:00 de la tarde.



Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Betssy Chávez

|golpe de Estado

|Golpe de Estado constitucional

|Pedro Castillo

VIDEO RECOMENDADO

En su videocolumna de este martes 24 de enero, Fernando Vivas reflexiona sobre la actitud del Congreso que, pese a la grave crisis política y las protestas sociales plantea que la segunda legislatura para ratificar el adelanto de elecciones inicie el 15 de febrero y no antes.

Te puede interesar:

JNE entrega credencial a congresista Isaac Mita en reemplazo de la desaforada Betssy Chávez

Betssy Chávez anuncia que seguirá en política: “Voy a apoyar candidatura de Aníbal Torres”

Betssy Chávez: ¿qué sigue en el proceso contra ella, Roberto Sánchez y Willy Huerta tras aprobarse la acusación constitucional?

JNE convoca al accesitario de Perú Libre tras el desafuero de Betssy Chávez

Más en Actualidad

“El daño es al contado y la recuperación es a plazos”

El informe más temido. Crónica de Fernando Vivas sobre lo que el gobierno no quiere oír sobre los muertos

Alejandro Toledo: Corte de Columbia rechazó su recurso preliminar para suspender detención y extradición

Luis Arce Córdova: PJ ordena levantar su secreto bancario por ‘vladillamadas’

‘El Español’ y la fuga de Fray Vásquez: ¿Cuáles serían las responsabilidades penales de los ex jefes de la PNP?

Congresista José Arriola recibió a gerente de empresa que benefició en Ate en el 2021

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings