Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Subcomisión tendrá 15 días para investigar a Pedro Castillo y exministros por cuestión de confianza

  • Alberto Otárola es el nuevo primer ministro: ¿Quiénes son los otros cambios en el Gabinete? | VIDEO
  • Adelanto de elecciones a abril del 2024: entretelones de la decisión del Congreso
Los congresistas denunciantes cuestionan “la presentación, en noviembre pasado, de una cuestión de confianza por parte de los denunciados, sobre una norma que, por su naturaleza de ley orgánica, haría la cuestión de confianza ilegal o inconstitucional”
Subcomisión tendrá 15 días para investigar a Pedro Castillo y exministros por cuestión de confianza. Foto: Archivo Presidencia

Redacción EC

21/12/2022 11H30 - ACTUALIZADO A 21/12/2022 11H50

La Comisión Permanente otorgó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales un plazo de hasta 15 días hábiles para investigar y presentar su informe final respecto a las denuncias constitucionales contra Pedro Castillo y exintegrantes de su gabinete ministerial por la presentación de una cuestión de confianza el último noviembre.

MIRA: Lilia Paredes ya está en México tras recibir asilo político

Según el Centro de Noticias del Congreso, los denunciantes cuestionan “la presentación, en noviembre pasado, de una cuestión de confianza por parte de los denunciados, sobre una norma que, por su naturaleza de ley orgánica, haría la cuestión de confianza ilegal o inconstitucional”.

También indicaron que al momento de presentar la cuestión de confianza se habría condicionado la aprobación del proyecto de ley en cuestión, entre otros considerandos.

MIRA: Nuevo colaborador eficaz detalla favores para Los Niños: cuáles fueron los beneficios que habrían negociado bajo la mesa

La investigación corresponde a las Denuncias Constitucionales 318, 320, 322, 324 y 325 acumuladas presentadas por los congresistas Patricia Chirinos, Adriana Tudela (Avanza País), Héctor Valer (SP) y Juan Burgos Oliveros (No Agrupado), en el extremo siguiente:

- Contra Pedro Castillo Terrones, en su condición de expresidente de la República, en el extremo de la presunta infracción de los artículos 38 y el numeral 1 del artículo 118 de la Constitución.

- Contra Aníbal Torres Vásquez, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros; Daniel Barrangán Coloma, en su condición de exministro de Defensa; Willy Arturo Huerta Olivas, en su condición de exministro del Interior; Félix Chero Medina, en su condición de exministro de Justicia y Derechos Humanos; Dina Boluarte Zegarra, en su condición de exministra de Desarrollo e Inclusión Social; César Landa Arroyo, en su condición de exministro de Relaciones Exteriores; y contra Kurt Burneo Farfán, en su condición de exministro de Economía y Finanzas.

MIRA: Lilia Paredes: los otros peruanos que recibieron asilo (y a los que les fue rechazado)

También contra Rosendo Serna Román, en su condición de exministro de Educación; Patricia Ocampo Escalante, en su condición de exministra de Desarrollo Agrario y Riego; Alejandro Salas Zegarra, en su condición de exministro de Trabajo y Promoción del Empleo; Jorge Prado Palomino, en su condición de exministro de la Producción; Roberto Sánchez Palomino, en su condición de exministro de Comercio Exterior y Turismo; Betssy Chávez Chino, en su condición de exministra de Cultura, entre otros exministros, por la presunta infracción del artículo 38 de la Constitución.

El Centro de Noticias del Congreso aclara que los extremos declarados improcedentes de estas denuncias, pasan al archivo.

La votación fue de 19 congresistas a favor, 9 en contra y ninguna abstención, en la sesión de este miércoles 21 dirigida por el presidente del Congreso, José Williams Zapata.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pedro Castillo

|Comisión Permanente

|Cuestión de Confianza

|Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

VIDEO RECOMENDADO

El Comercio verifica las recientes declaraciones de congresistas, exministros, el presidente Gustavo Petro, entre otras personas afines a Castillo, quien el pasado 7 de diciembre dio un golpe de Estado en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR

  • Lilia Paredes: pasajeros captan a exprimera dama en aeropuerto tras asilo de México | VIDEO
  • Caso Odebrecht seguirá procesándose por lavado de activos, confirma Corte Suprema
  • Cancillería de México ordena a su embajador en el Perú regresar para resguardar su seguridad
  • ¿Quién es David Ojeda Parra, el nuevo comandante del Ejército? | PERFIL
  • Cerronistas siguen como altos funcionarios en el Ejecutivo

Te puede interesar:

Pedro Castillo: ¿cuántos de sus exministros aún afrontan investigaciones fiscales y por qué casos?

¿Cuándo y cómo poder cobrar el Bono Alimentario 2023? | Consulta con DNI

Bono Alimentario de 270 soles: LINK y cómo ver si eres beneficiario del subsidio vía Midis

Fiscalía allana casa del Comandante General de la PNP, Raúl Alfaro, por presuntos vínculos con ‘El Español’

Más en Actualidad

Maritza Garrido Lecca y Martha Huatay: Diputados argentinos piden información sobre su situación en ese país

Hugo Chávez: los años de cárcel que purgaría y los elementos en su contra en el Caso Petro-Perú

Comandante general de la PNP aparece en fotografía celebrando el cumpleaños de ‘El Español’

Difunden audio en el que ‘El Español’ dice que tenía “luz verde” para interceptaciones

Luis Cordero Jon Tay: Difunden imágenes del congresista de Fuerza Popular en feria de Panamá

Alberto Otárola: Jorge Chávez Cresta me contó que estuvo con Gustavo Bobbio el día del golpe de Estado

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings