![Qué importancia tiene el formulario N-400 en el proceso de naturalización para obtener la ciudadanía americana](https://elcomercio.pe/resizer/v2/S56LYVN3F5AZTB2NDOFN3TNY3A.jpg?auth=003b427a5339e684bd399da5142283d4827c40836b1a4f8daa78562aa9dcc30e&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
En 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que 818,500 inmigrantes obtuvieron la anhelada ciudadanía estadounidense, a pesar de que para algunos puede convertirse en uno de los trámites más complicados. En ese caso, para obtener la nacionalidad americana a través del proceso de naturalización debes cumplir ciertos requisitos, aunque, al presentar el Formulario N-400 podrás calificar a una excepción al examen de ciudadanía dirigido a ciertas personas, según USCIS. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿CÓMO CALIFICAR A UNA EXCEPCIÓN AL EXAMEN DE CIUDADANÍA MEDIANTE EL FORMULARIO N-400?
De acuerdo con USA Hello, para calificar a una excepción al examen de ciudadanía va a depender de la edad, duración del estatus de residente permanente y si cuenta con una discapacidad médica. En caso sea a través de una exención para obtener la ciudadanía americana, uno de los requisitos son las pruebas de ingles y corte cívico, que puede ser posible que no la tomes debido a los siguientes requerimientos:
La excepción 50/20
- Presentaste tu solicitud cuando tenías 50 años de edad o más.
- Has vivido en Estados Unidos durante 20 años o más como residente permanente (titular de la tarjeta verde).
La excepción 55/15
- Presentaste tu solicitud cuando tenías 55 años de edad o más.
- Has vivido en Estados Unidos durante 15 años o más como residente permanente (titular de la tarjeta verde).
En cuanto a la exención por discapacidad, según Washington Law Help, aquellas personas que están impedidas de valerse por sí mismas y, como consecuencia, no pueden aprender o recordar información relevante (como inglés e historia) pueden solicitar dicho beneficio, lo que les permitiría convertirse en ciudadanos estadounidenses. Los tipos de discapacidades califican para la exención son alzheimer, discapacidades del aprendizaje, enfermedades mentales graves como la depresión y el trastorno de estrés postraumático y el derrame cerebral. A continuación, sigue estos pasos:
- Solicita a su médico que llene.
- Busque el Formulario USCIS N-648 (LINK) que debe llenar su médico.
- El profesional de la medicina debe explicar el tipo de discapacidad que tienes.
- Cómo te impide aprender o recordar información nueva.
Es importante mencionar que, al tenerlo, tendrías que entregar este formulario junto con tu solicitud de ciudadanía conocido como el Formulario USCIS N-400 (ENLACE).
¿CÓMO OBTENER LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE POR MEDIO DE LA NATURALIZACIÓN?
De acuerdo con la plataforma usagov, aquellas personas que deseen acceder a la ciudadanía estadounidense solo tendrán que completar el proceso de naturalización, que consta de ciertos requisitos que te presentamos a continuación:
- Contar con al menos 18 años de edad.
- Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico (este requisito depende de su edad).
- Ser una persona de buena conducta moral.
Además, debe pertenecer a alguna de las siguientes categorías:
- Demostrar que es residente permanente legal de Estados Unidos (tener una “Green Card” o tarjeta verde) por al menos cinco años.
- Estar casado/a con un ciudadano estadounidense.
- Servir o haber servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
- Ser hijo/a de un ciudadano estadounidense.
¿QUÉ HACER SI NO SE APRUEBA EL EXAMEN DE CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE ANTE USCIS?
Entre los requisitos indispensables para obtener la ciudadanía estadounidense se incluye demostrar que se es residente permanente legal de Estados Unidos por un período mínimo de cinco años, estar casado/a con un ciudadano estadounidense, haber servido o estar sirviendo en las Fuerzas Armadas, o ser hijo/a de un estadounidense. En caso de no aprobar el examen de ciudadanía americana ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen otros pasos que permitirán continuar con el proceso de naturalización. A continuación, te presentamos las opciones que fueron compartidas por RPP para que las personas tengan en cuenta:
- Segunda oportunidad para presentar el examen: De no aprobar alguna parte del examen de inglés o de educación cívica en tu primera entrevista, hay otra alternativa. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos te permitirá una segunda oportunidad para presentar la sección no aprobada. Esta cita se realizará entre 60 y 90 días después de la entrevista inicial.
- Preparación adicional: Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en la segunda oportunidad, es aconsejable repasar los materiales de estudio que USCIS ofrece, tanto en inglés como en español. Estos recursos están disponibles en el Centro de Recursos de Ciudadanía de USCIS y te serán de gran ayuda para prepararte adecuadamente para el examen.
- Posibles resultados después de la segunda oportunidad: En caso de aprobar el examen en esta segunda oportunidad, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos continuará con el proceso de naturalización y te programará para la ceremonia de juramento. Si no apruebas una vez más, USCIS puede rechazar tu solicitud de naturalización, pero tendrás la opción de presentar una nueva solicitud en el futuro, cumpliendo con los requisitos que estén vigentes en ese momento.
Contenido Sugerido
Contenido GEC