Últimas noticias

Automotriz

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Suzuki desarrollará vehículos autónomos para repartos: serán robots móviles

  • Alexandra Bonnemaison, la mujer más influyente de la industria automotriz en el Perú
  • BMW M4 Jahre 50 Edition: Perú tiene a la venta un ejemplar del icónico modelo de colección
Suzuky se alió con la starup japonesa Lomby, que se dedica a botos de entrega autónomo. El fabricante supervisará el diseño y desarrollo de la base de la tecnología
Suzuki desarrollará vehículos autónomos para repartos: serán robots móviles/ Suzuki

Agencia Europa Press

20/3/2023 08H30 - ACTUALIZADO A 20/3/2023 08H30

El fabricante de autos Suzuki Motors pactó un acuerdo con la starup japonesa Lomby. Esto para desarrollar en conjunto robots de reparto autónomos, según informó la marca en un comunicado.

Lomby fue creada en abril de 2022. Se dedica al desarrollo, suministro y operación de servicio de robots de entrega autónomos. Según Suzuki, también “trabaja para resolver el problema logístico de la última milla en la entrega de paquetes” por el aumento de estas últimas por “las compras online y la entrega de alimentos”.

LEE TAMBIÉN: Las 5 SUV chinas más baratas que puedes comprar en Perú (desde US$ 13.590)

“Desde 2022, Suzuki y Lomby han estado explorando la posibilidad de un robot de entrega autónomo que utilice la base de la silla de ruedas eléctrica de Suzuki”, manifestó el fabricante automotriz.

“En este desarrollo conjunto, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la base, mientras Lomby creará un prototipo y modificará el robot de entrega autónomo, desarrollará un sistema de entrega y realizará pruebas de demostración”.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los mejores vehículos con capacidad de vadeo para afrontar las fuertes inundaciones?

Además, y como parte de la alianza, también se evaluará el uso de piezas comunes a ambas compañías para robots de reparto y silla de ruedas eléctricas con el objetivo de reducir los costes de fabricación de la producción en masa de este tipo de máquinas”.

“Nuestro objetivo es registrar estos vehículos como ‘Micromovilidad controlada remotamente’, que se legalizarán en las vías públicas en virtud de la Ley de Tráfico Vial de Japón, que entrará en vigor en abril de 2023, y esperamos contribuir al campo de la logística de última milla mediante el suministro de robots”, dijo Suzuki.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Suzuki

|autos

|Conducción autónoma

|robots

|vehículos

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Cuáles son las características del Jetour X70 Plus, la camioneta entregada a los jugadores de Universitario de Deportes?
  • Chery Tiggo 7 Pro MT: el SUV chino de características Premium con garantía vitalicia del motor desde US$ 22.490
  • Caja cambios automática vs mecánica: ventajas, desventajas y cuál conviene más
  • Un Honda Acura NSX de 1990 hundido en un río desde hace 20 años se vendió a 8.000 euros: ¿por qué?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Trucos caseros para quitar las semillas a las guanábanas

MAG.

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

MAG.

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

MAG.

Encuentra 3 diferencias en imágenes de camellos en el desierto en tan solo 11 segundos

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Suzuki Grand Vitara estrena en Perú versión SmartHybrid desde US$ 22.990

Suzuki eVX: el primer vehículo eléctrico de la marca promete 550 km de autonomía

Suzuki también apuesta por el eVTOL: fabricación en masa comenzaría en el 2024 | VIDEO

El clásico Volkswagen y el Top 10 de los autos más longevos en producción del mundo

Más en Automotriz

Audi presenta sus nuevos vehículos 100% eléctricos: ¿qué traen los autos liderados por el RS e-tron GT de casi US$200.000?

Conoce el nuevo sedán del fabricante chino GAC Motor, se llama Empow y acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos

Nissan presenta en el Perú su X-Trail e-Power, el SUV “eléctrico” que no necesita enchufes y rinde hasta 950 kilómetros

MG Motor presenta la All New MG RX5 con un renovado diseño y mayor equipamiento

Accesorios para autos: conoce los beneficios de usar un cobertor

Conoce el Mustang GTD y la importancia de su aerodinámica para competir en los mejores circuitos del mundo

Ver más de Automotriz
Do Not Sell My Info
Privacy Settings