Últimas noticias

Somos

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Chancho con piña: la banda musical nikkei que sueña tocar en el Huaralino

La agrupación musical nikkei Chancho con Piña puso el ritmo en la segunda edición de los Premios Somos con su chicha y su cumbia. ¿Cómo surgió esta banda de nombre gastronómico y cuáles son su proyectos?
  • “Bitute: el sabor de Lima”: Javier Masías, Martha Palacios y Gastón Acurio reviven antiguas recetas de la cocina limeña
  • Premios Somos 2024: conoce la lista de ganadores de las 42 categorías en competencia
La música de chancho con piña es una celebración de la identidad nikkei. Muestra una mezcla única de las culturas japonesa y peruana./ Anabelle Sobero / Mambo93

Diana Gonzales Obando

18/7/2024 20H47 - ACTUALIZADO A 18/7/2024 20H47

La música se hizo presente en la segunda edición de los Premios Somos con el encanto de la agrupación nikkei Chancho con Piña, cuyo nombre hace alusión a la mezcla culinaria, cultural y musical del país.

Esta banda gastronómica, como se hacen llamar, está conformada por 14 integrantes que sí saben cómo armar la fiesta. Chancho con Piña une instrumentos clásicos como la guitarra eléctrica, bajo y batería; instrumentos folclóricos peruanos como el charango; y el espíritu musical de sus ancestros con elementos japoneses como el shamisen o el sanshin. Con todo ello —y una divertida performance—, nadie se queda sentado. Covers de música chicha, cumbia y latina en general son su fuerte, con un elemento adicional: muchas de sus canciones se cantan en japonés. A su ‘playlist’, agregan géneros como la salsa, el rock o la música disco.

Chancho con piña puso a bailar a los invitados e invitadas de los Premios Somos 2024.

Memoria musical

El director de la banda, Akira Toyama, nos cuenta el origen de uno de sus hits, la versión en japonés de “Soy provinciano” (conocida como “Muchacho provinciano”), compuesta originalmente por Juan Rebaza y reconocida en la voz de Chacalón: “‘Soy provinciano’ era la letra de la historia de nuestros abuelos, que coincidía con la historia de todos los migrantes. Decidimos traducir la letra al japonés para mostrarla al público del otro lado del continente. Hicimos arreglos con violín y saxo para que sonaran a huayno y los combinamos con el sanshin, el instrumento típico de Okinawa, así sonaría a nuestros abuelos”, comenta.

Pero además de estos géneros, las presentaciones de Chancho con Piña rebuscan en la nostalgia, interpretando las canciones de animes que dejaron una huella entrañable en la memoria de los adultos, como “Supercampeones”, “Digimon” o “Naruto”.

Con un público para todas las edades y nacionalidades, esta agrupación demuestra que los latinos saben festejar y, al mismo tiempo, sus versiones de música peruana les permite tender puentes culturales: “Hay una sopa okinawense que se llama ‘champuru’, que es básicamente un sancochado con varios ingredientes, siempre sabe rico porque sus ingredientes lo son. Así son nuestras identidades culturales peruanas y japonesas, ricas y valiosas. Tenemos la necesidad de expresarnos, de transformar nuestro ambiente transmitiendo alegría y demandando tolerancia”, recalca Toyama.

Entre sus mayores sueños como banda están presentarse en el Gran Teatro Nacional, el Huaralino y Bambamarca. También anhelan convertirse en una banda gastronómica por excelencia y tocar su música pegajosa en todos los restaurantes del Perú. //

TE PUEDE INTERESAR

  • Premios Somos 2024: sigue el minuto a minuto de la gala de premiación
  • El Pato Donald cumplió 90 años: la historia de la creación del personaje más divertido del universo Disney y su vínculo con el Perú
  • Desayunos, sánguches, tapas, platos de fondo y una gran variedad de pizzas: ¿en qué consiste la nueva propuesta de Pan Sal Aire?
  • James Berckemeyer: el chef que vende 1500 cremas volteadas al mes y sueña con hacer crecer su imperio gastronómico
  • Las milenarias orquídeas de Machu Picchu y el largo camino para llegar a Singapur y ser apreciadas por más de un millón de personas


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Chancho con piña

|Premios Somos

Contenido Sugerido

Contenido GEC

“Y seguimos”: lo que publicó Zuleyka Rivera tras dejar el ‘Miss Universo Latina, el reality’

El Comercio

¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino

El Comercio

“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?

El Comercio

Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar

El Comercio

Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?

El Comercio

“Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo”: el zar de la frontera de Trump habló sobre las redadas de ICE

El Comercio
Más en Somos

De las críticas por su sobrepeso al éxito internacional: Emir Abdul, el bailarín que ha trabajado con Daddy Yankee y cómo usa la danza para sanar

Al colegio sobre ruedas: cómo una bicicleta puede cambiar vidas, combatir la deserción escolar y llenar de esperanza a estudiantes en las zonas rurales del país

Lágrimas, cine y orquesta: así es “Morricone Trascendental”, el aplaudido espectáculo que vuelve al Teatro Nos en julio

“Hay muchos que han jugado en la selección y en la liga local”: la Superliga de exalumnos mayores de 40 que revive la ilusión de ser futbolista con amigos de toda la vida

“Rock N’ RoLa”, “Whatever” y “Alterando Pentagramas”: la historia detrás del boom de los podcasts musicales en el Perú y cómo cada vez son más escuchados en el extranjero

¿Vacunas en adultos? Cuándo, por qué hacerlo y cuál es el esquema que deberías tener en cuenta

Ver más de Somos
Do Not Sell My Info
Privacy Settings