Últimas noticias

Estar Bien

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Vania Bludau congeló sus óvulos: cómo se realiza este procedimiento

Esto es todo lo que debes saber sobre este método que está cobrando mayor popularidad entre las mujeres.
La también llamada criopreservación de ovocitos maduros se ha convertido en la mejor herramienta de muchas mujeres que desean quedar embarazadas sin tener que preocuparse que ‘se les pase el tren’ biológico. (Foto: Freepik)

Redacción EC

19/11/2022 10H41 - ACTUALIZADO A 19/11/2022 10H41

La popular modelo Vania Bludau está decidida a ser mamá cuando llegue el momento indicado. Por eso en las últimas semanas se sometió a un proceso que famosas como Alejandra Baigorria, Paloma Fiuza y Magdyel Ugaz pasaron: la congelación de óvulos. Aquí te explicamos cómo funciona este procedimiento médico que le da a las mujeres la oportunidad de cumplir el sueño de ser mamá.

¿Qué es la congelación de óvulos?

De acuerdo al portal MayoClinic, la congelación de óvulos es un método para conservar el potencial reproductivo de las mujeres para el futuro. Se realiza mediante la extracción de óvulos de los ovarios para luego ser congelados (sin fecundar) hasta que se decidan utilizar mediante la combinación con un espermatozoide en laboratorio y su posterior implantación en el útero de una portadora, proceso conocido como fertilización in vitro.

Es importante acudir a una clínica de fecundidad confiable donde el personal médico informe adecuadamente sobre si es el método ideal para la paciente, los riesgos que conlleva y que garantice un correcto seguimiento del proceso. (Foto: Freepik)

¿Por qué se realiza?

Según el portal de Procrear, las principales razones por las que una mujer decide congelar sus óvulos son para preservar la fertilidad (tanto para mujeres sin antecedentes clínicos como para otras con complicados casos como radioterapia, quimioterapia o endometriosis), postergar la maternidad, aumentar la posibilidad de embarazo en caso de poca reserva ovárica, así como para evitar optar por controversiales procesos como congelación de embriones.

Todas estas razones coinciden en la razón central, fundamental: ser madre cuando deseen. Con la congelación de óvulos la mujer no necesita angustiarse porque ‘se le pase’ el tren de encontrar pareja o casarse. Podrá cumplir sus metas, desarrollarse personalmente y vivir la vida a su propio ritmo.

La importancia de guardar los óvulos para el futuro a una edad adecuada radica en la probabilidad de lograr un embarazo exitoso. (Foto: Freepik)

¿Cómo funciona?

Antes de someterse al procedimiento, se necesita un chequeo de fertilidad, esto es, evaluar la reserva ovárica para saber la cantidad y calidad de los óvulos; además de un análisis de detección de enfermedades infecciosas como VIH y hepatitis B y C. Luego, se debe pasar por un proceso de preparación, donde se estimula la producción máxima de óvulos mediante hormonas. Al cabo de unos 10 o 14 días, los óvulos maduros ya estarán listos para ser aspirados bajo anestesia e incubados por un lapso de 3 a 5 horas. Finalmente, se congelan los óvulos en el laboratorio (vitrificación) a través de un tanque de nitrógeno líquido a temperatura bajo cero.

Los óvulos pueden permanecer congelados por un tiempo indefinido, que a su vez es relativo, pues la cantidad de tiempo dependerá de las regulaciones de cada país. (Foto: Freepik)

¿Qué tan efectiva es?

De acuerdo a un estudio del centro de fertilidad estadounidense Shady Grove, la tasa de fertilidad varía de acuerdo a la edad y condición de la mujer. Una de 30 a 34 años tiene 90% de probabilidad de tener al menos un hijo del grupo de ovocitos fecundados; una de 35 a 37 años, 50% de posibilidades, y una de 41 a 42 años, tan solo 25%. Mientras más joven, mejores posibilidades.

¿Qué riesgos hay?

Como todo procedimiento clínico, la congelación de óvulos también puede llegar a implicar ciertos riesgos. El uso de medicamentos para fertilidad puede causar trastornos como el síndrome de hiperestimulación ovárica, donde la mujer suele presentar dolor abdominal, hinchazón, náuseas, vómitos o diarrea. En raras ocasiones, el uso de agujas para aspirar los óvulos puede provocar sangrado, infección o daño al intestino, a la vejiga o a un vaso sanguíneo. Y en menor medida, pero aún así posible, riesgos emocionales, pues aunque es un método muy efectivo, tampoco es una garantía asegurada de éxito.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Vania Bludau

|Congelación de óvulos

|fertilidad

|maternidad

|familia

|salud femenina

Te puede interesar:

Vania Bludau confirma que se volvió a dar una oportunidad en el amor

Vania Bludau también congelará sus óvulos: “No siento que ningún tren se me esté pasando”

Vania Bludau reaparece en concierto de Bad Bunny acompañada de misterioso galán: “No ando sola”

Más en Estar Bien

10 claves para ser más feliz, según una psicóloga

Día Mundial del Sueño: ¿por qué tenemos pesadillas y cómo evitarlas?

Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano: chequeos y prevenciones

España aprueba histórica ley que permite la licencia laboral por menstruación dolorosa

Día Mundial contra el Cáncer: conoce los 5 mitos más comunes sobre el cáncer de mama

¿Cómo disfrutar de las reuniones navideñas sin caer en los excesos?

Ver más de Estar Bien
Do Not Sell My Info
Privacy Settings