Fiscalía solicitó al JNE información sobre el partido A.N.T.A.U.R.O. (Foto: Agencias)
Fiscalía solicitó al JNE información sobre el partido A.N.T.A.U.R.O. (Foto: Agencias)
Redacción EC

El envió un oficio al fiscal de la Nación interino, , con la información solicitada sobre la inscripción del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.). Esto se da luego que el congresista solicitara que se requiera ante el Poder Judicial la nulidad de ese registro por una presunta “conducta antidemocrática”.

LEE: Enma Benavides: Poder Judicial dispone levantar su secreto bancario por investigación de cohecho

La entidad señaló que “conforme al artículo 10 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) verifica el cumplimiento de los requisitos formales previstos en el artículo 5 de la mencionada ley, es decir de la documentación que acompañan las organizaciones políticas a su solicitud de inscripción”.

En esa misma línea, el JNE resaltó que solo tiene la obligación de fiscalizar el funcionamiento permanente de los locales y comités partidarios a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE), la cual informa a la DNROP.

Por otro lado, en cuanto a la presunta “conducta antidemocrática”, la institución señala que interviene solo cuando exista una apelación en contra a la decisión tomada por la DNROP.

MÁS: Procuradora Silvana Carrión viajará a Londres para participar en arbitraje de Odebrecht

“El Pleno del JNE no efectúa verificaciones sobre el comportamiento democrático de las organizaciones políticas, interviene únicamente en caso se produjera alguna apelación en contra de lo decidido por la DNROP frente a los actos cuya inscripción es exigida por la ley, circunscribiéndose a la materia objeto de controversia, actuando en segunda y definitiva instancia”, se lee en el oficio S/N-2024-JNE.

Finalmente, el JNE recalca que “tiene en cuenta los postulados de la participación política de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Carta Iberoamericana de Derechos Humanos, los instrumentos sobre la materia universalmente vigentes y la Constitución Política del Perú”.